D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230310-27)
Convenio – Publicación del convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Tomillo, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 59
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101 / DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
La AP Evaluación de Barreras consiste en diseñar en el centro educativo procedimientos sistemáticos que faciliten
la detección de dificultades para la adquisición de competencias básicas, en concreto las competencias integrales:
lógico matemática, expresión y comprensión oral y escrita, y la competencia digital. Estas herramientas se
aplicarán para evaluar el nivel del alumnado de 1º de FPB, ya que suelen ser los que presentan más desfase
curricular, así como mayores indicadores en dificultades para el aprendizaje, tanto por características personales
como por el contexto socio-familiar.
También se diseñará y sistematizará una herramienta que permita evaluar el nivel de vulnerabilidad de todo el
alumnado, identificando de esta manera las posibles barreras personales, socioeconómicas y familiares que
dificultan el aprendizaje.
Para ello, se contará con grupos de trabajo multidisciplinares conformados por diversos perfiles: miembros del
equipo pedagógico de los diferentes claustros, del Departamento de Orientación y del Equipo de Dirección. Los
grupos abordarán la tarea de diseñar y socializar en todo el claustro, las herramientas diagnósticas en cada área
mencionada. Las reuniones de trabajo se mantendrán de manera quincenal, con la siguiente calendarización:
Las competencias integrales 1 y 3 (lógico-matemática, y comprensión oral y escrita), diseñadas durante el pasado
curso, serán implementadas en el presente curso escolar. La competencia integral 2 (digital) será diseñada durante
este curso, y el equipo promotor encargado de dicho diseño generará una guía de uso que será compartida en
todo el claustro, para que tengan la formación y conocimientos necesarios, y que sean de aplicación el próximo
curso.
La herramienta para el diagnóstico de la vulnerabilidad será generada entre diciembre de 2022 y marzo de 2023,
fecha a partir de la cual se formará a todo el equipo de tutores y tutoras, así como al Departamento de Orientación,
en su uso y aplicabilidad. Para este proceso se contará con la formación impartida por la empresa UPSOCIAL, S.L..
Durante el curso 2023/ 2024 se aplicará dentro de la acogida al todo el alumnado, tanto de FPB como de Grado
Medio.
En el mes de junio se prevé realizar una evaluación interna de todas las herramientas generadas, para valorar la
necesidad de posibles adaptaciones a la realidad del centro, y a la aplicabilidad de las mismas.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Para evaluar la consecución de los objetivos de la AP Evaluación de barreras, se emplearán los siguientes
indicadores:
1. % de alumnado aprobado (1º curso)
2. % de alumnado titulado (2º curso)
3. % de abandono
4. Satisfacción del alumnado
Así mismo, las fuentes de verificación para evaluar la consecución del logro de objetivos serán:
Productos generados en los distintos grupos. Es decir, las propias herramientas diagnósticas generadas.
Actas de las reuniones de los distintos grupos de trabajo.
Resultados de las pruebas de Competencias Integrales (lógico matemática, expresión y comprensión oral
y escrita), aplicadas en 1º FPB.
Listado y firmas de participantes en la formación impartida UPSOCIAL, S.L.
BOCM-20230310-27
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 59
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101 / DENOMINACIÓN: EVALUACIÓN DE BARRERAS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
La AP Evaluación de Barreras consiste en diseñar en el centro educativo procedimientos sistemáticos que faciliten
la detección de dificultades para la adquisición de competencias básicas, en concreto las competencias integrales:
lógico matemática, expresión y comprensión oral y escrita, y la competencia digital. Estas herramientas se
aplicarán para evaluar el nivel del alumnado de 1º de FPB, ya que suelen ser los que presentan más desfase
curricular, así como mayores indicadores en dificultades para el aprendizaje, tanto por características personales
como por el contexto socio-familiar.
También se diseñará y sistematizará una herramienta que permita evaluar el nivel de vulnerabilidad de todo el
alumnado, identificando de esta manera las posibles barreras personales, socioeconómicas y familiares que
dificultan el aprendizaje.
Para ello, se contará con grupos de trabajo multidisciplinares conformados por diversos perfiles: miembros del
equipo pedagógico de los diferentes claustros, del Departamento de Orientación y del Equipo de Dirección. Los
grupos abordarán la tarea de diseñar y socializar en todo el claustro, las herramientas diagnósticas en cada área
mencionada. Las reuniones de trabajo se mantendrán de manera quincenal, con la siguiente calendarización:
Las competencias integrales 1 y 3 (lógico-matemática, y comprensión oral y escrita), diseñadas durante el pasado
curso, serán implementadas en el presente curso escolar. La competencia integral 2 (digital) será diseñada durante
este curso, y el equipo promotor encargado de dicho diseño generará una guía de uso que será compartida en
todo el claustro, para que tengan la formación y conocimientos necesarios, y que sean de aplicación el próximo
curso.
La herramienta para el diagnóstico de la vulnerabilidad será generada entre diciembre de 2022 y marzo de 2023,
fecha a partir de la cual se formará a todo el equipo de tutores y tutoras, así como al Departamento de Orientación,
en su uso y aplicabilidad. Para este proceso se contará con la formación impartida por la empresa UPSOCIAL, S.L..
Durante el curso 2023/ 2024 se aplicará dentro de la acogida al todo el alumnado, tanto de FPB como de Grado
Medio.
En el mes de junio se prevé realizar una evaluación interna de todas las herramientas generadas, para valorar la
necesidad de posibles adaptaciones a la realidad del centro, y a la aplicabilidad de las mismas.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Para evaluar la consecución de los objetivos de la AP Evaluación de barreras, se emplearán los siguientes
indicadores:
1. % de alumnado aprobado (1º curso)
2. % de alumnado titulado (2º curso)
3. % de abandono
4. Satisfacción del alumnado
Así mismo, las fuentes de verificación para evaluar la consecución del logro de objetivos serán:
Productos generados en los distintos grupos. Es decir, las propias herramientas diagnósticas generadas.
Actas de las reuniones de los distintos grupos de trabajo.
Resultados de las pruebas de Competencias Integrales (lógico matemática, expresión y comprensión oral
y escrita), aplicadas en 1º FPB.
Listado y firmas de participantes en la formación impartida UPSOCIAL, S.L.
BOCM-20230310-27
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID