D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230310-26)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y Colegio Inte. Kolbe, S. L. y Cía., Soc. en Comandita por Acciones, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 59
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Pág. 175
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101/ DENOMINACIÓN: Evaluación de Barreras
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Se comienza con la formación y sensibilización a toda la comunidad educativa sobre la necesidad de detectar
barreras de aprendizaje entre nuestros alumnos.
Se divide el tiempo de la profesora PROA en tres tercios. (10 horas primaria, 10 horas eso y 9 horas infantil).
Cada tercio va dedicado a una etapa: infantil, primaria y secundaria. En cada fragmento de tiempo se realiza
una primera fase de recogida de información de los alumnos que presentan barreras de aprendizaje. Una vez
detectados se recoge la información a través de los padres, tutores, profesores y el propio alumno. Se realiza un
informe y se entrega mediante una entrevista personal al tutor, padres y alumnos.
Por otro lado, se aplica en el curso de 1º ESO 10 sesiones de estrategias y motivación hacia el aprendizaje en el
que las mismas impliquen la detección de barreras.
Los objetivos trabajados son:
1. La motivación hacia el aprendizaje.
2. Abordar los pasos de un buen método de estudio: organización, lectura comprensiva, subrayado,
esquema, memorización, expresión.
3. Autoevaluación de las barreras que tienen.
Por último, se realizan sistemas de evaluación colectivos al finalizar cada etapa (3º de infantil, 6º de primaria y
3º ESO) y se entrega un informe personalizado al alumno y al tutor y por vía telemática a los padres.
Este año se va a hacer un especial hincapié en la detección de barreras de aprendizaje relacionadas con la
adicción a videojuegos y tecnologías.
Asimismo, se va a realizar una formación al profesorado y departamento de orientación sobre el Diseño
Universal de Aprendizaje.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
-
Cuestionarios a los padres de los alumnos objeto de evaluación de barreras.
Cuestionarios a los profesores de los alumnos objeto de evaluación de barreras.
Informe que analice el éxito escolar del alumnado basado en los resultados académicos.
Cuestionario a los alumnos implicados..
Cuestionario evaluativo a los profesores en relación a la formación del DUA
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 29 horas
Nº de horas total en el curso: 22 / 23: 1149 horas
Fecha prevista de finalización:
22 de junio del 2023
BOCM-20230310-26
Fecha prevista de comienzo
Actividad iniciada con fecha 5 de septiembre. A
expensas de la información aportada por la
conserjería. Trasladada consulta. Habiéndose
marcado como fecha de inicio el 1 diciembre.
B.O.C.M. Núm. 59
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Pág. 175
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A101/ DENOMINACIÓN: Evaluación de Barreras
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Se comienza con la formación y sensibilización a toda la comunidad educativa sobre la necesidad de detectar
barreras de aprendizaje entre nuestros alumnos.
Se divide el tiempo de la profesora PROA en tres tercios. (10 horas primaria, 10 horas eso y 9 horas infantil).
Cada tercio va dedicado a una etapa: infantil, primaria y secundaria. En cada fragmento de tiempo se realiza
una primera fase de recogida de información de los alumnos que presentan barreras de aprendizaje. Una vez
detectados se recoge la información a través de los padres, tutores, profesores y el propio alumno. Se realiza un
informe y se entrega mediante una entrevista personal al tutor, padres y alumnos.
Por otro lado, se aplica en el curso de 1º ESO 10 sesiones de estrategias y motivación hacia el aprendizaje en el
que las mismas impliquen la detección de barreras.
Los objetivos trabajados son:
1. La motivación hacia el aprendizaje.
2. Abordar los pasos de un buen método de estudio: organización, lectura comprensiva, subrayado,
esquema, memorización, expresión.
3. Autoevaluación de las barreras que tienen.
Por último, se realizan sistemas de evaluación colectivos al finalizar cada etapa (3º de infantil, 6º de primaria y
3º ESO) y se entrega un informe personalizado al alumno y al tutor y por vía telemática a los padres.
Este año se va a hacer un especial hincapié en la detección de barreras de aprendizaje relacionadas con la
adicción a videojuegos y tecnologías.
Asimismo, se va a realizar una formación al profesorado y departamento de orientación sobre el Diseño
Universal de Aprendizaje.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
-
Cuestionarios a los padres de los alumnos objeto de evaluación de barreras.
Cuestionarios a los profesores de los alumnos objeto de evaluación de barreras.
Informe que analice el éxito escolar del alumnado basado en los resultados académicos.
Cuestionario a los alumnos implicados..
Cuestionario evaluativo a los profesores en relación a la formación del DUA
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 29 horas
Nº de horas total en el curso: 22 / 23: 1149 horas
Fecha prevista de finalización:
22 de junio del 2023
BOCM-20230310-26
Fecha prevista de comienzo
Actividad iniciada con fecha 5 de septiembre. A
expensas de la información aportada por la
conserjería. Trasladada consulta. Habiéndose
marcado como fecha de inicio el 1 diciembre.