D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230309-35)
Convenio –  Convenio de 23 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia para la puesta en marcha de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid, durante los años 2023 y 2024
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 58

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023

Pág. 169

suscrito por ambas administraciones en julio de 2020, con el fin de profundizar en dicha
promoción y protección, mediante la colaboración necesaria, aspecto este que ahora se pretende reforzar mediante la suscripción del presente convenio, por el que se otorga apoyo expreso a la fiesta del toro y se fomenta su extensión por distintas localidades de la región.
Sin olvidar también, como antecedente destacado, la suscripción, también con fecha 5 de
noviembre de 2021, del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de
Lidia para la ejecución del Campeonato de Recortadores de la Comunidad de Madrid 2021.
V. El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid está adscrito a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, en virtud del Decreto 191/2021, de 3 de agosto, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. Asimismo, por Decreto 226/1995, de 17 de agosto, se establece
la dependencia orgánica y se definen la estructura y las funciones del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y se aprueban las normas de organización y funcionamiento, atribuyéndose, en su artículo 2, apartado c), al citado Centro, el fomento de la fiesta de
los toros, con especial atención a las nuevas generaciones de toreros, mediante la organización, coordinación, dirección y gestión de la Escuela de Tauromaquia “José Cubero Yiyo”
de la Comunidad de Madrid, el apartado d) de dicho artículo recoge, como función del Centro, la de promocionar la fiesta de los toros en su dimensión social y cultural, como fiesta del
pueblo, organizando cuantas actividades de todo tipo aconseje este objetivo.
VI. Por otro lado, la Fundación del Toro de Lidia es una entidad sin ánimo de lucro
destinada a la promoción y la defensa jurídica de todas las tauromaquias. Aglutina a todos
los actores vinculados al espectáculo taurino (toreros, ganaderos, empresarios y aficionados) y extiende su ámbito de actuación más allá de las fronteras españolas. Nació en junio
de 2015 por iniciativa de la Unión de Criadores de Toros de Lidia para dar una respuesta
coordinada y eficaz al creciente número de ataques antitaurinos sufridos por el sector en los
últimos años.
VII. Por último, tanto la Comunidad de Madrid como la Fundación del Toro de Lidia manifiestan su intención de proteger, impulsar y mantener la dimensión cultural y la dimensión económica de la tauromaquia y para ello alcanzar los compromisos y actuaciones
necesarias que coadyuven al mayor realce de la tauromaquia en la Comunidad de Madrid,
haciendo partícipes de dicho impulso a los distintos municipios de la región con tradición
taurina.
En atención a lo expuesto, las partes firmantes establecen las siguientes
CLÁUSULAS
Cláusula primera
Objeto del convenio
El objeto del presente convenio es establecer la colaboración entre la Comunidad de
Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, y la Fundación del Toro
de Lidia (en adelante, la Fundación), para la puesta en marcha de la Fiesta del Toro de la
Comunidad de Madrid, durante los años 2023 y 2024.
Cláusula segunda

La Fiesta del Toro en la Comunidad de Madrid pretende ser un evento cultural de dinamización de pequeños municipios alrededor del toro bravo. La Fiesta del Toro, por ello,
se organizará en la medida de lo posible en municipios con menos de 8.000 habitantes para
el circuito de novilladas con picadores y de menos de 20.000 habitantes para la “Copa Chenel”, estableciéndose por el Centro de Asuntos Taurinos y la Fundación Toro de Lidia, de
común acuerdo, los lugares en los que se deban celebrar las corridas de rejones y las novilladas sin picadores; todo ello con la finalidad de que cada evento tenga un impacto real e
importante en la localidad y tratando siempre de llegar al máximo número de localidades
posible, buscando siempre en la elección definitiva de las mismas una amplia dispersión
geográfica.
En línea con lo anterior, los festejos de la Fiesta del Toro se celebrarán siempre en plazas de tercera o cuarta categoría, a excepción de las finales y de las novilladas sin picadores, en fechas diferentes a las fiestas patronales de la localidad, y consistirán en un festejo

BOCM-20230309-35

Objetivos específicos y líneas de actuación comprensivas de la Fiesta del Toro
de la Comunidad de Madrid