D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230309-35)
Convenio –  Convenio de 23 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia para la puesta en marcha de la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid, durante los años 2023 y 2024
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 168

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 58

I. COMUNIDAD DE MADRID

D) Anuncios
Consejería de Presidencia, Justicia e Interior
35

CONVENIO de 23 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Fundación del Toro de Lidia para la puesta en marcha de la Fiesta del Toro de la
Comunidad de Madrid, durante los años 2023 y 2024.
REUNIDOS

De una parte, don Enrique López López, Consejero de Presidencia, Justicia e Interior
de la Comunidad de Madrid, nombrado mediante Decreto 43/2021, de 19 de junio, de la
Presidenta de la Comunidad de Madrid, actuando en el ejercicio de las competencias que
tiene atribuidas por el artículo 4.3 de la Ley 8/1999, de 9 de abril, de adecuación de la Normativa de la Comunidad de Madrid a la Ley estatal 4/1999, de 13 de enero, y el artículo 3.2.a) del Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
Y, de otra parte, don Victorino Martín García y don Fernando Gomá Lanzón, en nombre y representación de la Fundación del Toro de Lidia, con domicilio en Moreto, 7, 1.o izquierda de Madrid, CIF G-87335949, inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio
de Justicia con el número 1.772, con los poderes y capacidad jurídica para firmar convenios
conferidos en la reunión del patronato de la entidad de fecha 12 de noviembre de 2020, elevados a público en la escritura otorgada ante el notario de Madrid, don Javier Lucas y Cadenas, el 1 de diciembre de 2020, con el número 6.145 de orden de su protocolo.
Las partes, en el ejercicio de sus funciones, se reconocen mutuamente la necesaria capacidad jurídica y de obrar para formalizar válidamente este documento y a tal efecto,

I. La Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural común de todos los
españoles, tal y como establece la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la
Tauromaquia como patrimonio cultural, especialmente en la Villa de Madrid, en cuanto actividad enraizada en nuestra historia y en nuestro acervo cultural común, como así lo demuestran los antecedentes de la Feria de San Isidro, todo ello plasmado en la declaración como hecho cultural (Bien de Interés Cultural), en virtud del Decreto 20/2011, de 7 de abril, del
Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Hecho Cultural, la Fiesta de los Toros en la Comunidad de Madrid.
En este sentido, las fiestas o espectáculos taurinos incluyen no solo a las corridas de
toros sino un numeroso conjunto de tradiciones y festejos populares vinculados al mundo
del toro, que a su vez comprenden lo que hoy entendemos por «Tauromaquia».
II. La Comunidad de Madrid cuenta con 39 municipios con plaza fija de toros, 67 ganaderías y 6 escuelas de tauromaquia. Actualmente, el mundo del toro atraviesa un periodo
difícil, especialmente para los segmentos más importantes en el proceso de formación de
nuevos matadores de toros: el de las novilladas con picadores y sin picadores, sin olvidar
también a los recortadores y rejoneadores. Diferentes razones, fundamentalmente relacionadas con los costes de producción del espectáculo, han hecho que el número de todos estos eventos taurinos haya ido decreciendo en los últimos tiempos. A modo de ejemplo, decir que los jóvenes aspirantes a matadores encuentran serias dificultades para seguir
formándose una vez pasan la fase de la escuela de tauromaquia, lo que hace que muchos se
queden estancados en su proceso de formación.
III. Todo lo anterior no hace sino reforzar la apuesta decidida que, desde siempre, la
Comunidad de Madrid viene realizando en favor del mundo de la tauromaquia, consciente
de la necesidad de adoptar medidas adicionales que refuercen a este sector tan importante
también desde el punto de vista de la economía de la región.
IV. En línea con lo anterior, con fecha 5 de noviembre de 2021 se formalizó, entre
la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, el Convenio para la promoción y
protección de la Tauromaquia como patrimonio cultural, en base a un Protocolo General

BOCM-20230309-35

EXPONEN