D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20230309-56)
Convenio – Convenio de 23 de febrero de 2023, entre la Comunidad de Madrid y la Asociación de Escuelas de Español de Madrid (FEDELE Comunidad de Madrid), para el posicionamiento de la Comunidad de Madrid como destino turístico idiomático del español
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 218
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 58
IV. Que se hace necesaria la puesta en valor de todos aquellos recursos que garantice
la demanda de la Comunidad de Madrid como destino turístico. En este sentido el aprendizaje del español como factor motivacional del turismo resulta un recurso con un gran potencial,
siendo la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos (483 millones) solo por
detrás del chino mandarín y el segundo idioma de comunicación internacional, con una previsión importante de crecimiento, de modo que se espera que en 2050 haya más de 754 millones
de personas con distinto grado de dominio de la lengua española. Además, es la segunda lengua más usada en Facebook y Twitter y la tercera en el conjunto de la red.
V. Que 22 millones de alumnos estudian en todo el mundo español como lengua extranjera, resultando el turismo de idiomas y las estancias lingüísticas en la Comunidad de
Madrid un importante nicho de mercado y un sector en expansión con una previsión de crecimiento sostenible que da lugar a un turismo de estancia media y larga, y dependiendo del
segmento, con alto poder adquisitivo.
VI. Que los entornos de aprendizaje de idiomas en el extranjero y los servicios que
complementan dicha actividad son variados, utilizando los viajeros que se desplazan a un
destino concreto para aprender un idioma el mismo tipo de servicios que los turistas tradicionales (transporte, restauración, compras, servicios complementarios...), buscando experiencias memorables y valiosas donde el disfrute es un componente fundamental. Además,
los turistas idiomáticos que pasan un largo período de tiempo en el destino acaban fidelizándose con él, actuando como buenos prescriptores de sus cualidades, a la vez que tienen
un efecto multiplicador, ya que durante su estancia son visitados a su vez por personas de
su entorno habitual.
VII. Que la Asociación de Escuelas de Español de Madrid (FEDELE Comunidad de
Madrid) engloba a más de una docena de Escuelas de español como lengua extranjera, teniendo como objetivo promover un estatus de calidad y profesionalidad de las empresas del
sector en la enseñanza del español, ofreciendo una experiencia de inmersión lingüística y
cultural de calidad, acogiendo en el 2019, antes de la crisis del coronavirus, sus escuelas
asociadas más de 138.000 estudiantes.
VIII. Que ambas entidades consideran de interés común la promoción conjunta de la
Comunidad de Madrid como destino turístico idiomático y de los estudios del español en la
región, bajo los parámetros de modernización, calidad, proyección sostenible e innovadora, crecimiento económico y desarrollo de nuevos modelos de negocio y la promoción de
la Comunidad de Madrid como capital europea del español.
IX. Que para la consecución de los referidos fines ambas partes acuerdan, a sus efectos oportunos y de conformidad con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, suscribir un convenio sujeto a las siguientes
ESTIPULACIONES
Primera
Objeto del convenio
Es objeto del presente convenio establecer las condiciones de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y FEDELE Comunidad de Madrid para el posicionamiento de la Comunidad
de Madrid como destino turístico idiomático del español.
Segunda
La entidad FEDELE Comunidad de Madrid asume las siguientes obligaciones:
1. Asegurar la presencia de la Comunidad de Madrid mostrando su potencial como
destino de turismo idiomático en las distintas ediciones internacionales de ICEF Events a celebrar en Sevilla y Berlín, congresos que reúnen a agencias de más de 45 países especializadas en programas educativos y, en el caso de Sevilla, específicamente en la enseñanza del
español como lengua extranjera. Ampliar esta presencia a otra feria internacional, Alphe, en
Londres, encuentro enfocado a profesores de idiomas e instituciones educativas.
2. Realización de cuatro fam trips en la Comunidad de Madrid con agentes del sector educativo y la enseñanza del español:
— Mayo: Fam trip Madrid (post-ICEF Sevilla) agentes de turismo idiomático: 25 agentes.
BOCM-20230309-56
Obligaciones de la Federación Española de Asociaciones
de Escuelas de Español para Extranjeros
Pág. 218
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 58
IV. Que se hace necesaria la puesta en valor de todos aquellos recursos que garantice
la demanda de la Comunidad de Madrid como destino turístico. En este sentido el aprendizaje del español como factor motivacional del turismo resulta un recurso con un gran potencial,
siendo la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos (483 millones) solo por
detrás del chino mandarín y el segundo idioma de comunicación internacional, con una previsión importante de crecimiento, de modo que se espera que en 2050 haya más de 754 millones
de personas con distinto grado de dominio de la lengua española. Además, es la segunda lengua más usada en Facebook y Twitter y la tercera en el conjunto de la red.
V. Que 22 millones de alumnos estudian en todo el mundo español como lengua extranjera, resultando el turismo de idiomas y las estancias lingüísticas en la Comunidad de
Madrid un importante nicho de mercado y un sector en expansión con una previsión de crecimiento sostenible que da lugar a un turismo de estancia media y larga, y dependiendo del
segmento, con alto poder adquisitivo.
VI. Que los entornos de aprendizaje de idiomas en el extranjero y los servicios que
complementan dicha actividad son variados, utilizando los viajeros que se desplazan a un
destino concreto para aprender un idioma el mismo tipo de servicios que los turistas tradicionales (transporte, restauración, compras, servicios complementarios...), buscando experiencias memorables y valiosas donde el disfrute es un componente fundamental. Además,
los turistas idiomáticos que pasan un largo período de tiempo en el destino acaban fidelizándose con él, actuando como buenos prescriptores de sus cualidades, a la vez que tienen
un efecto multiplicador, ya que durante su estancia son visitados a su vez por personas de
su entorno habitual.
VII. Que la Asociación de Escuelas de Español de Madrid (FEDELE Comunidad de
Madrid) engloba a más de una docena de Escuelas de español como lengua extranjera, teniendo como objetivo promover un estatus de calidad y profesionalidad de las empresas del
sector en la enseñanza del español, ofreciendo una experiencia de inmersión lingüística y
cultural de calidad, acogiendo en el 2019, antes de la crisis del coronavirus, sus escuelas
asociadas más de 138.000 estudiantes.
VIII. Que ambas entidades consideran de interés común la promoción conjunta de la
Comunidad de Madrid como destino turístico idiomático y de los estudios del español en la
región, bajo los parámetros de modernización, calidad, proyección sostenible e innovadora, crecimiento económico y desarrollo de nuevos modelos de negocio y la promoción de
la Comunidad de Madrid como capital europea del español.
IX. Que para la consecución de los referidos fines ambas partes acuerdan, a sus efectos oportunos y de conformidad con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, suscribir un convenio sujeto a las siguientes
ESTIPULACIONES
Primera
Objeto del convenio
Es objeto del presente convenio establecer las condiciones de colaboración entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y FEDELE Comunidad de Madrid para el posicionamiento de la Comunidad
de Madrid como destino turístico idiomático del español.
Segunda
La entidad FEDELE Comunidad de Madrid asume las siguientes obligaciones:
1. Asegurar la presencia de la Comunidad de Madrid mostrando su potencial como
destino de turismo idiomático en las distintas ediciones internacionales de ICEF Events a celebrar en Sevilla y Berlín, congresos que reúnen a agencias de más de 45 países especializadas en programas educativos y, en el caso de Sevilla, específicamente en la enseñanza del
español como lengua extranjera. Ampliar esta presencia a otra feria internacional, Alphe, en
Londres, encuentro enfocado a profesores de idiomas e instituciones educativas.
2. Realización de cuatro fam trips en la Comunidad de Madrid con agentes del sector educativo y la enseñanza del español:
— Mayo: Fam trip Madrid (post-ICEF Sevilla) agentes de turismo idiomático: 25 agentes.
BOCM-20230309-56
Obligaciones de la Federación Española de Asociaciones
de Escuelas de Español para Extranjeros