Rivas-Vaciamadrid (BOCM-20230306-60)
Organización y funcionamiento. Reglamento Centro Iniciativas Empresariales
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 55
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE MARZO DE 2023
Pág. 203
ANEXO I
BAREMO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA
Un proyecto se considera viable si alcanza la puntuación mínima en todos y cada uno
de los criterios siguientes:
1. Características de las personas promotoras del proyecto
Puntuación mínima, 2 puntos; máxima, 4 puntos.
Se deberá aportar “curriculum vitae”.
a) Experiencia profesional. La/s persona/s promotora/s cuenta/n con experiencia
profesional en general de al menos un año: 1 punto.
Se deberá acreditar con informe de vida laboral.
b) Formación técnica. La/s persona/s promotora/s disponen de título de Grado Universitario o equivalente o título de Grado Medio o Superior de Formación Profesional, o sus titulaciones equivalentes y las capacitaciones profesionales acreditadas relacionadas con la actividad que va a iniciar en el CIE: 1 punto. Se deberá
aportar copia de los títulos correspondientes.
c) Experiencia en el producto y tipología del proyecto. La/s persona/s promotora/s
cuentan con experiencia profesional en el sector de actividad en el que inicien la
actividad emprendedora, de al menos un año: 1 punto.
d) Capacidad emprendedora. Alguna/s de la/ persona/s promotora/s se encuentran en
las siguientes situaciones: han tenido otra experiencia emprendedora anterior no
ubicada en el CIE; han capitalizado la prestación por desempleo en alguna de sus
diferentes modalidades, han recibido algún premio o reconocimiento relacionado
con el emprendimiento: 1 punto.
En el caso de haber varias personas promotoras, la puntuación se otorgará de forma
completa si todos cumplen el criterio. En caso contrario, se atribuirá la parte proporcional
de la puntuación, en atención al número de personas que dispongan del criterio.
2. Características del producto/servicio
3. Mercado
Puntuación mínima, 2 puntos; máxima, 4 puntos.
Se valorará la idoneidad del Plan de Empresa en los siguientes apartados:
a) Estudio del mercado. Hasta 1 punto.
b) Estudio de la competencia. Hasta 1 punto.
c) Estrategias de marketing (i): producto, precio y distribución. Hasta 1 punto.
d) Estrategias de marketing (ii): plan de comunicación. Hasta 1 punto.
BOCM-20230306-60
Puntuación mínima, 2 puntos; máxima, 4 puntos.
a) Grado de innovación. Se valorará entre otros: que el producto o servicio a desarrollar
sea nuevo en el mercado o presente características que lo hagan significativamente
diferente; que la persona promotora proponga un nuevo método de comercialización,
un nuevo método organizativo en la gestión interna de la empresa o nuevos procesos
que difieran de los ya existentes; el empleo intensivo de nuevas tecnologías; que
cuente con una inscripción del producto o servicio en el Registro de la Propiedad Intelectual, Industrial o similar; situaciones análogas a las anteriores a valorar por el Comité Técnico. 1 punto.
b) Competitividad. Se valorará entre otros: la mejor relación calidad-precio del producto o servicio; el mayor número potencial de personas destinatarias del producto o servicio; la mejor cobertura real de necesidades en el mercado; o situaciones
similares a las citadas a juicio del Comité Técnico. 1 punto.
c) Grado de maduración de la idea de negocio. Se valorará la presentación clara y precisa del proyecto entre otras, en las siguientes cuestiones: nicho de mercado al que
se dirige el producto o servicio, acciones comerciales previstas, proveedores de recursos, sistemas de pago a ofrecer a los clientes, sistemas de fidelización. 1 punto.
d) Alineación con políticas de apoyo a sectores prioritarios y competitivos que estén vigentes en cada momento, debiendo reflejarse de forma expresa en el proyecto. 1 punto.
B.O.C.M. Núm. 55
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE MARZO DE 2023
Pág. 203
ANEXO I
BAREMO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA
Un proyecto se considera viable si alcanza la puntuación mínima en todos y cada uno
de los criterios siguientes:
1. Características de las personas promotoras del proyecto
Puntuación mínima, 2 puntos; máxima, 4 puntos.
Se deberá aportar “curriculum vitae”.
a) Experiencia profesional. La/s persona/s promotora/s cuenta/n con experiencia
profesional en general de al menos un año: 1 punto.
Se deberá acreditar con informe de vida laboral.
b) Formación técnica. La/s persona/s promotora/s disponen de título de Grado Universitario o equivalente o título de Grado Medio o Superior de Formación Profesional, o sus titulaciones equivalentes y las capacitaciones profesionales acreditadas relacionadas con la actividad que va a iniciar en el CIE: 1 punto. Se deberá
aportar copia de los títulos correspondientes.
c) Experiencia en el producto y tipología del proyecto. La/s persona/s promotora/s
cuentan con experiencia profesional en el sector de actividad en el que inicien la
actividad emprendedora, de al menos un año: 1 punto.
d) Capacidad emprendedora. Alguna/s de la/ persona/s promotora/s se encuentran en
las siguientes situaciones: han tenido otra experiencia emprendedora anterior no
ubicada en el CIE; han capitalizado la prestación por desempleo en alguna de sus
diferentes modalidades, han recibido algún premio o reconocimiento relacionado
con el emprendimiento: 1 punto.
En el caso de haber varias personas promotoras, la puntuación se otorgará de forma
completa si todos cumplen el criterio. En caso contrario, se atribuirá la parte proporcional
de la puntuación, en atención al número de personas que dispongan del criterio.
2. Características del producto/servicio
3. Mercado
Puntuación mínima, 2 puntos; máxima, 4 puntos.
Se valorará la idoneidad del Plan de Empresa en los siguientes apartados:
a) Estudio del mercado. Hasta 1 punto.
b) Estudio de la competencia. Hasta 1 punto.
c) Estrategias de marketing (i): producto, precio y distribución. Hasta 1 punto.
d) Estrategias de marketing (ii): plan de comunicación. Hasta 1 punto.
BOCM-20230306-60
Puntuación mínima, 2 puntos; máxima, 4 puntos.
a) Grado de innovación. Se valorará entre otros: que el producto o servicio a desarrollar
sea nuevo en el mercado o presente características que lo hagan significativamente
diferente; que la persona promotora proponga un nuevo método de comercialización,
un nuevo método organizativo en la gestión interna de la empresa o nuevos procesos
que difieran de los ya existentes; el empleo intensivo de nuevas tecnologías; que
cuente con una inscripción del producto o servicio en el Registro de la Propiedad Intelectual, Industrial o similar; situaciones análogas a las anteriores a valorar por el Comité Técnico. 1 punto.
b) Competitividad. Se valorará entre otros: la mejor relación calidad-precio del producto o servicio; el mayor número potencial de personas destinatarias del producto o servicio; la mejor cobertura real de necesidades en el mercado; o situaciones
similares a las citadas a juicio del Comité Técnico. 1 punto.
c) Grado de maduración de la idea de negocio. Se valorará la presentación clara y precisa del proyecto entre otras, en las siguientes cuestiones: nicho de mercado al que
se dirige el producto o servicio, acciones comerciales previstas, proveedores de recursos, sistemas de pago a ofrecer a los clientes, sistemas de fidelización. 1 punto.
d) Alineación con políticas de apoyo a sectores prioritarios y competitivos que estén vigentes en cada momento, debiendo reflejarse de forma expresa en el proyecto. 1 punto.