D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230223-33)
Convenio – Convenio de 27 de diciembre de 2019, entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Barró, para desarrollar un programa de intervención integral con familias y menores en la Cañada Real Galiana y El Gallinero
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 174
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 46
• Ayudar mediante la intervención de mediadores/as gitano-rumanos a prevenir
los matrimonios tempranos y los procesos que dificultan el posterior desarrollo educativo y personal de los menores.
— Con la familia:
• Fomentar una parentalidad positiva ofreciendo espacios sociales y educativos
para mejorar la organización y el clima familiar.
• Mejorar las habilidades sociales de los progenitores para alcanzar una mejor
convivencia, relación e integración.
• Promover estilos de vida saludables.
• Prevenir situaciones de violencia de género y capacitar a las mujeres para defenderse de estas situaciones.
— Con el entorno natural del menor:
• Fomentar la integración del menor y su familia en su entorno social, familiar,
escolar, participar en actividades de desarrollo comunitario del barrio y coordinándose con los agentes sociales y entidades que trabajan en su mismo ámbito a nivel social, educativo y sanitario. El trabajo se apoya con mediadores
sociales interculturales preparados a este fin.
Objetivos específicos:
— Promover la adaptación e integración del menor en el sistema educativo mediante
la detección y prevención de situaciones de absentismo.
— Desarrollar programas de promoción del éxito escolar en horario extraescolar.
— Proporcionar apoyo a las familias para que realicen un buen ejercicio de sus funciones parentales, en coordinación con el Centro de Servicios Sociales de zona.
— Realizar actividades que fomenten el desarrollo personal, educación en valores y
hábitos saludables y ocio y tiempo libre del menor.
— Facilitar y promover el acceso de los menores y sus familias a los recursos existentes. En especial, el acceso a los servicios de salud y al uso racional del sistema sanitario.
— Fomentar el desarrollo socioeducativo de los adultos.
— Mejorar la autonomía y la autoestima de las mujeres a la hora de la toma de decisiones.
Las actividades a desarrollar en cada uno de los servicios serán las siguientes:
1) Servicio de Prevención y Atención a Familias, Infancia y Adolescencia con menores de 6 a 17 años.
1. Actividades de apoyo escolar:
— Repaso de los deberes escolares.
— Refuerzo en los contenidos que presentan más dificultad.
— Apoyo individualizado.
— Actividades de animación a la lectura.
— Actividades de alfabetización digital.
— Seguimiento educativo en coordinación con el centro escolar.
2. Actividades de ocio y tiempo libre:
— Actividades de ocio dirigido y de juego libre que se realizarán tanto en espacio cerrado como al aire libre.
— Actividades culturales.
— Deportes.
— Salidas, marchas, campamentos con pernocta y campamentos urbanos.
3. Actividades de apoyo familiar:
— Apoyo y asesoramiento a grupos familiares sobre valores, actitudes, normas y límites, resolución de conflictos fomentando una parentalidad positiva.
— Espacios y talleres grupales para familias para potenciar sus habilidades personales.
— Trabajo específico en torno a la salud, la equidad de género y la promoción social
dirigido por los mediadores y mediadoras sociales.
— En el trabajo con la familia existirá coordinación con el Centro de Servicios Sociales de zona en los casos que lo requiera así como con el resto de entidades que intervienen en la zona.
BOCM-20230223-33
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 46
• Ayudar mediante la intervención de mediadores/as gitano-rumanos a prevenir
los matrimonios tempranos y los procesos que dificultan el posterior desarrollo educativo y personal de los menores.
— Con la familia:
• Fomentar una parentalidad positiva ofreciendo espacios sociales y educativos
para mejorar la organización y el clima familiar.
• Mejorar las habilidades sociales de los progenitores para alcanzar una mejor
convivencia, relación e integración.
• Promover estilos de vida saludables.
• Prevenir situaciones de violencia de género y capacitar a las mujeres para defenderse de estas situaciones.
— Con el entorno natural del menor:
• Fomentar la integración del menor y su familia en su entorno social, familiar,
escolar, participar en actividades de desarrollo comunitario del barrio y coordinándose con los agentes sociales y entidades que trabajan en su mismo ámbito a nivel social, educativo y sanitario. El trabajo se apoya con mediadores
sociales interculturales preparados a este fin.
Objetivos específicos:
— Promover la adaptación e integración del menor en el sistema educativo mediante
la detección y prevención de situaciones de absentismo.
— Desarrollar programas de promoción del éxito escolar en horario extraescolar.
— Proporcionar apoyo a las familias para que realicen un buen ejercicio de sus funciones parentales, en coordinación con el Centro de Servicios Sociales de zona.
— Realizar actividades que fomenten el desarrollo personal, educación en valores y
hábitos saludables y ocio y tiempo libre del menor.
— Facilitar y promover el acceso de los menores y sus familias a los recursos existentes. En especial, el acceso a los servicios de salud y al uso racional del sistema sanitario.
— Fomentar el desarrollo socioeducativo de los adultos.
— Mejorar la autonomía y la autoestima de las mujeres a la hora de la toma de decisiones.
Las actividades a desarrollar en cada uno de los servicios serán las siguientes:
1) Servicio de Prevención y Atención a Familias, Infancia y Adolescencia con menores de 6 a 17 años.
1. Actividades de apoyo escolar:
— Repaso de los deberes escolares.
— Refuerzo en los contenidos que presentan más dificultad.
— Apoyo individualizado.
— Actividades de animación a la lectura.
— Actividades de alfabetización digital.
— Seguimiento educativo en coordinación con el centro escolar.
2. Actividades de ocio y tiempo libre:
— Actividades de ocio dirigido y de juego libre que se realizarán tanto en espacio cerrado como al aire libre.
— Actividades culturales.
— Deportes.
— Salidas, marchas, campamentos con pernocta y campamentos urbanos.
3. Actividades de apoyo familiar:
— Apoyo y asesoramiento a grupos familiares sobre valores, actitudes, normas y límites, resolución de conflictos fomentando una parentalidad positiva.
— Espacios y talleres grupales para familias para potenciar sus habilidades personales.
— Trabajo específico en torno a la salud, la equidad de género y la promoción social
dirigido por los mediadores y mediadoras sociales.
— En el trabajo con la familia existirá coordinación con el Centro de Servicios Sociales de zona en los casos que lo requiera así como con el resto de entidades que intervienen en la zona.
BOCM-20230223-33
BOCM