C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230208-22)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 136/2023, de 30 de enero, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 33

6.- EFECTOS O RESULTADOS PERSEGUIDOS
Con la ejecución de las líneas de subvención y ayuda incluidas en este Plan Estratégico se
perseguirían fundamentalmente los siguientes efectos o resultados:
— Cubrir las necesidades específicas de asistencia social de personas en situación de pobreza y
exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad.
— La plena y eficaz integración de la población vulnerable y la mejora de su perfil ocupacional, así
como la implicación de los interlocutores sociales y económicos en la integración laboral de
personas en situación y riesgo de exclusión social.
— El fomento de la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales de desarrollo para
la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el
desarrollo y la ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
— Impulsar la conciliación y corresponsabilidad de las familias y crear empleo de calidad en el
sector de los cuidados.
— La facilitación en el acceso de las mujeres a acciones formativas clave para impulsar su
empleabilidad y para potenciar su visibilidad en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones
que los hombres.
— La mejora las condiciones de vida de las personas beneficiarias del régimen de protección
temporal afectadas por el conflicto de Ucrania que residen en la Comunidad de Madrid.
— La acogida y la integración de personas inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid.
— Evitar el corte de suministro de electricidad a las personas vulnerables y la mejora de la
confortabilidad de sus viviendas.
— La cobertura de las necesidades específicas de asistencia social de personas en situación de
pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad.
— La plena y eficaz integración de la población vulnerable y la mejora de su perfil ocupacional, así
como la implicación de los interlocutores sociales y económicos en la integración laboral de
personas en situación y riesgo de exclusión social.
— La compensación de las necesidades derivadas de catástrofes y la atención a aquellas zonas
que se encuentren en situaciones de dificultad por guerras, hambrunas u otras causas.
— Potenciar un voluntariado más activo, ofreciendo instrumentos y dispositivos que ayuden en los
procesos de formación, organización y actuaciones en materia de voluntariado en la Comunidad
de Madrid.
— El fomento de la iniciativa social de las organizaciones no gubernamentales para la realización
de proyectos de cooperación para el desarrollo, proyectos de educación para el desarrollo y la
ciudadanía global y proyectos de acción humanitaria.
— El incremento de la natalidad entre las mujeres madrileñas menores de 30 años para reducir la
tendencia al envejecimiento de la población de la Comunidad de Madrid evitando que por falta de
posibilidades económicas se vean obstaculizados la formación de proyectos familiares en la región.
— Consolidación, refuerzo e incremento de los proyectos de apoyo a la maternidad impulsados por
entidades sin ánimo de lucro en la Comunidad de Madrid.
— Incrementar el apoyo y la protección a las familias con menores a su cargo que sufren
enfermedades paliativas y de larga evolución.
— Asegurar la autonomía de jóvenes ex tutelados favoreciendo su formación superior.
— Garantizar la cobertura de las necesidades de los menores en acogimiento familiar y fomentar el
acogimiento de menores en la Comunidad de Madrid.
— La reincorporación social de las mujeres víctimas de violencia de género, con autonomía e
independencia personal, tras un proceso de intervención individual.
— El rescate y la protección adecuada de las mujeres víctimas de trata explotadas sexualmente.
— La incorporación a la sociedad de expertos universitarios en materia de igualdad.
— El fomento del pleno ejercicio del derecho a la igualdad de trato, el respeto de la dignidad de las
personas, la protección contra cualquier forma de discriminación, acto o conducta intolerante o
discriminatoria basados en la orientación sexual, identidad o expresión de género.
— La concienciación de la población en la importancia de la igualdad en todos los ámbitos.

BOCM-20230208-22

Pág. 138

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID