C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular –  Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 32

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

Pág. 29

ANEXO I
CURRÍCULO DE LOS ÁMBITOS DEL PROGRAMA
DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

El currículo del ámbito Científico-tecnológico del programa de diversificación
curricular de la Comunidad de Madrid integra aquellos aspectos básicos correspondientes
a los currículos de las diferentes materias de la Educación Secundaria Obligatoria que lo
conforman: Matemáticas, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología y Digitalización. Con ese diseño se pretende facilitar que el alumnado que cursa un programa de diversificación curricular adquiera, a través de las competencias específicas de este ámbito,
las competencias básicas de la etapa educativa. De esta manera, el alumnado del programa
de diversificación curricular podrá obtener el título de Graduado en Educación Secundaria
Obligatoria, lo que facilitará su acceso a una formación académica posterior, su integración
en la sociedad y, llegado el momento, en el mundo laboral. Además, y gracias al enfoque
eminentemente práctico y de carácter instrumental recogido en los contenidos del presente
ámbito, se dotará al alumno de un bagaje cultural científico y tecnológico adecuado para
enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana de un modo formado y crítico.
Los contenidos del ámbito Científico-tecnológico han sido agrupados en una serie de
bloques, manteniéndose la estructura formal de los currículos de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria que lo integran. Dicha organización permitirá al profesorado,
por un lado, abordar los contenidos de una manera funcional, proporcionándole la flexibilidad necesaria para identificar conexiones entre los mismos y, por otro, establecer el puente
necesario entre el ámbito Científico-tecnológico y las diferentes materias del correspondiente curso en la Educación Secundaria Obligatoria, ayudándole en la planificación de sus clases. Además, en ambos cursos, se ha creado un bloque de carácter transversal, “Proyecto y
destrezas científicas”, en el que se recogen una serie de destrezas imprescindibles para comprender cómo se construye la ciencia, y que son comunes a las diferentes materias que constituyen este ámbito. Con su inclusión se pretende fomentar la aproximación experimental a
los contenidos, así como dotar al profesorado de una guía útil para elaborar proyectos.
Debe señalarse que esta distribución y organización en bloques de contenidos no impone ninguna temporalización específica en su tratamiento en el aula, aunque dentro de
cada bloque, como se verá, se sugiere un orden en la propia redacción de este currículo, a
modo de orientación. En esta secuenciación se ha tenido en cuenta el carácter instrumental
de los contenidos estudiados que, en ocasiones, por su propia naturaleza, deben abordarse
progresivamente. Así, por ejemplo, carece de sentido la resolución de problemas en contextos de la vida cotidiana que impliquen la resolución de ecuaciones de segundo grado, si previamente no se ha reflexionado sobre la resolución de las mismas y el alumno no ha realizado un análisis crítico de sus soluciones.
Al término de este preámbulo, y tras la descripción de los bloques de contenidos que
configuran el ámbito Científico-tecnológico, se incluye un ejemplo de actividad que involucra contenidos de varias materias. Esta propuesta, que puede utilizarse por el profesorado como modelo de trabajo en el aula, abarca contenidos matemáticos, físicos y tecnológicos, y permite que estos sean introducidos en el aula a través de un proyecto sencillo.
Los contenidos matemáticos del ámbito Científico-tecnológico se articulan en seis
bloques. El primero de ellos, “Números y operaciones”, se caracteriza por la aplicación del
conocimiento sobre numeración y cálculo en distintos contextos, y por el desarrollo de habilidades y modos de pensar basados en la comprensión, la representación y el uso flexible
de los números y las operaciones. El bloque “Medida y geometría” se centra en la comprensión de los atributos mensurables de los objetos del mundo natural, entendiendo y eligiendo en cada situación las unidades más adecuadas, mientras que en el bloque “Geometría en
el plano y el espacio” se abordan aspectos geométricos de nuestro mundo que, a través de
ecuaciones y teoremas, se vuelven más comprensibles. En “Álgebra” se han reunido un
conjunto de herramientas y procedimientos imprescindibles para trabajar y dotar al alumnado del lenguaje propio en el que se comunican las ideas matemáticas en particular y científicas en general. El bloque denominado “Estadística” comprende el análisis y la interpretación de datos, la elaboración de conjeturas y la toma de decisiones a partir de la
información obtenida tras el estudio estadístico de los mismos. Por último, se ha incluido
un bloque llamado “Actitudes y aprendizaje” en el que se integran una serie de destrezas y

BOCM-20230207-7

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO