C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230207-7)
Programa diversificación curricular –  Orden 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 30

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 32

actitudes necesarias para entender y manejar las emociones, establecer y alcanzar metas, y
aumentar la capacidad del alumnado para tomar decisiones responsables e informadas. Los
contenidos y habilidades a que se hacen referencia en este bloque, dado su carácter transversal, deberían ser desarrollados a lo largo de todo el ámbito.
En Biología y Geología los contenidos del ámbito se han dividido, para el primer curso, en tres bloques: “Geología”, “Cuerpo humano” y “Salud y hábitos saludables”, y para el
segundo, en cuatro: “La célula”, “Genética y evolución” “Geología” y “El planeta Tierra”.
Por su parte, los contenidos de la materia Física y Química se han agrupado en cuatro
bloques con idénticas denominaciones para los dos cursos en los que se divide el ámbito.
“La materia” es el primer bloque objeto de estudio en el cual se pretende abordar la estructura atómica de la materia, así como la nomenclatura orgánica e inorgánica. En el segundo
bloque, “El cambio”, se estudian las reacciones químicas y los diferentes factores que influyen en las mismas. “La interacción” es el tercer bloque y aborda el análisis del movimiento de los cuerpos en relación con las fuerzas que actúan sobre ellos. Por último, el tercer bloque “La energía”, recoge las distintas formas y aplicaciones de la energía, el uso
responsable de la misma y una introducción a la naturaleza eléctrica de la materia.
Finalmente, se ha establecido una correspondencia entre los contenidos de la materia
de Tecnología y Digitalización del ámbito Científico-tecnológico y los contenidos de la materia del mismo nombre incluidos en el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Con el desarrollo de este bloque se ha pretendido fomentar entre el alumnado el uso responsable de herramientas multimedia, así como el desarrollo formado de contenidos
digitales, encaminados a la mejora y desarrollo de los proyectos planteados en el aula. De
esta manera, y dada su relevancia en el mundo actual, se pretende contribuir a reforzar la
competencia digital del alumnado.
Los contenidos que integran el bloque de Tecnología y Digitalización se han organizado en torno a cuatro bloques. El primer bloque, llamado “Proceso de resolución de problemas” aborda el desarrollo de habilidades y métodos que permiten avanzar desde la identificación y formulación de un problema técnico, hasta la solución constructiva del mismo
y, todo ello, a través de un proceso planificado que busca la optimización de recursos y de
soluciones. El bloque “Comunicación y difusión de ideas” implica el conocimiento de herramientas digitales para publicar y comunicar información relativa a proyectos; mientras
que en el “Pensamiento computacional” se introduce al alumnado en la inteligencia artificial y la robótica. Finalmente, en el último bloque, denominado “Digitalización del entorno personal de aprendizaje”, se aborda el tema de la transmisión de datos y las herramientas de edición y creación de contenidos multimedia.
La metodología a seguir por el profesorado deberá adaptarse a cada grupo de alumnos,
rentabilizándose al máximo los recursos tecnológicos disponibles en el aula. El aprendizaje, como ya se ha mencionado con anterioridad, debe plantearse de un modo esencialmente práctico, valorándose positivamente el diseño de actividades que integren contenidos de
cada una de las materias que conforman este currículo, la correcta aplicación de los conceptos científicos estudiados y el uso correcto de las herramientas matemáticas pertinentes.
A modo de actividad, y con la finalidad de proporcionar al profesorado algún ejemplo
práctico en el que se integren y trabajen de una manera coordinada los diferentes contenidos presentes en este currículo, se plantea la posibilidad de que el alumnado construya en
grupos un cohete de agua. Para la realización de esta propuesta se necesitaría una botella de
plástico llena de agua y cerrada con una válvula simple. La introducción de presión en la
misma mediante una bomba de las empleadas para inflar las ruedas de una bicicleta hará
que, en cierto momento, y respondiendo a la tercera ley de Newton, el prototipo de cohete
despegue. Esta sencilla experiencia permite estudiar de un modo práctico las leyes de Newton y el lanzamiento parabólico. Además, y gracias a los conocimientos tecnológicos que
vaya adquiriendo el alumnado, podrán implementarse cambios en el diseño del cohete tales como la incorporación de ojivas o alerones de diferentes formas y materiales, comprobándose cómo repercute su inclusión en la mejora del prototipo. En función del alumnado
y de los recursos de que se dispongan, se podría realizar el diseño de estos elementos a través del uso de programas informáticos, llegándose incluso a la impresión 3D de los mismos. El vuelo también puede estudiarse matemáticamente, ya que el tiempo que permanece en el aire el cohete, gracias a las ecuaciones del movimiento estudiadas dentro de los
contenidos de la materia de Física y Química, permite deducir la altura alcanzada por el dispositivo gracias a una sencilla ecuación de segundo grado.
Esta actividad, realizada en grupo y presentada por cada equipo al resto de sus compañeros, estimulará su curiosidad y proporcionará al alumnado hábitos de trabajo y herramientas necesarias para defender sus argumentos frente a los del resto, permitiéndoles si-

BOCM-20230207-7

BOCM