D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230206-26)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Plaza de los Oficios, para el desarrollo del componente 21, inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 31
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 161
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A_A 305 / DENOMINACIÓN: Miradas emocionales para
mejorar el aprendizaje (Plan para el desarrollo y enriquecimiento de las competencias
socioemocionales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de
alumnos en su caso, contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Este plan se desarrollará mediante la formación de diversas actividades:
x
x
x
Taller de expresión musical para el encauzamiento de las emociones. La idea es realizar este taller a
través de una actividad de coro escolar en cada etapa (Primaria y Secundaria), que dedicará dos horas
semanales para cada una de éstas etapas, en horario extraescolar. Asimismo y en la medida de
recursos y posibilidades, se generará también una actividad análoga para la educación de las
emociones a través de la educación musical de las familias con otra actividad de coro que les ayude a
mejorar en su educación afectiva a través de la música.
Taller de teatro para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, desarrollado mediante
una actividad de teatro en Secundaria, estableciéndose incluso a los alumnos la consecución de
una obra de teatro real para que les sirva de alta motivación.
Talleres en la mejora de la formación verbal y gestual de los alumnos y docentes del área de
lengua. Formación del profesorado del área de lengua, en un proyecto denominado Impacta, para
desarrollar talleres de oratoria.
A través de estas actividades, buscamos el desarrollo de los aspectos vinculados con la
inclusividad y las competencias socioemocionales, mediante la educación no formal,
complementaria a la que ofrece la escuela, para un incremento y un aprovechamiento pleno de sus
competencias y mejora de su autoestima a través de la música, el teatro y talleres de oratoria.
Son actividades formativas especialmente interesantes para el alumnado en situación de vulnerabilidad
y/o en riesgo de fracaso escolar. Esta educación no formal, tiene como objetivo proporcionar vivencias
que le sirvan de ayuda en la vida real a la que los estudiantes deben enfrentarse, aportando respuestas
a los retos del día a día: empleo eficaz del tiempo libre y de ocio, habilidades sociales, educación
emocional…
Los horarios serían los siguientes:
x 1,5 horas semanales en cada uno de los talleres emocio-musicales y en el Taller de comunicación verbal y gestual.
Agrupamientos:
BOCM-20230206-26
x 1 grupo para alumnos de primaria
x 1 grupo para alumnos de secundaria
x 1 grupo para madres y padres de los alumnos
B.O.C.M. Núm. 31
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
Pág. 161
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A_A 305 / DENOMINACIÓN: Miradas emocionales para
mejorar el aprendizaje (Plan para el desarrollo y enriquecimiento de las competencias
socioemocionales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de
alumnos en su caso, contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
Este plan se desarrollará mediante la formación de diversas actividades:
x
x
x
Taller de expresión musical para el encauzamiento de las emociones. La idea es realizar este taller a
través de una actividad de coro escolar en cada etapa (Primaria y Secundaria), que dedicará dos horas
semanales para cada una de éstas etapas, en horario extraescolar. Asimismo y en la medida de
recursos y posibilidades, se generará también una actividad análoga para la educación de las
emociones a través de la educación musical de las familias con otra actividad de coro que les ayude a
mejorar en su educación afectiva a través de la música.
Taller de teatro para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, desarrollado mediante
una actividad de teatro en Secundaria, estableciéndose incluso a los alumnos la consecución de
una obra de teatro real para que les sirva de alta motivación.
Talleres en la mejora de la formación verbal y gestual de los alumnos y docentes del área de
lengua. Formación del profesorado del área de lengua, en un proyecto denominado Impacta, para
desarrollar talleres de oratoria.
A través de estas actividades, buscamos el desarrollo de los aspectos vinculados con la
inclusividad y las competencias socioemocionales, mediante la educación no formal,
complementaria a la que ofrece la escuela, para un incremento y un aprovechamiento pleno de sus
competencias y mejora de su autoestima a través de la música, el teatro y talleres de oratoria.
Son actividades formativas especialmente interesantes para el alumnado en situación de vulnerabilidad
y/o en riesgo de fracaso escolar. Esta educación no formal, tiene como objetivo proporcionar vivencias
que le sirvan de ayuda en la vida real a la que los estudiantes deben enfrentarse, aportando respuestas
a los retos del día a día: empleo eficaz del tiempo libre y de ocio, habilidades sociales, educación
emocional…
Los horarios serían los siguientes:
x 1,5 horas semanales en cada uno de los talleres emocio-musicales y en el Taller de comunicación verbal y gestual.
Agrupamientos:
BOCM-20230206-26
x 1 grupo para alumnos de primaria
x 1 grupo para alumnos de secundaria
x 1 grupo para madres y padres de los alumnos