D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA - O. A. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) (BOCM-20230206-30)
Convenio – Convenio de 20 de enero de 2023, entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital “Gregorio Marañón”, para la investigación biomédica
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 31
cumplimiento de las más estrictas medidas de bienestar animal. Todo el personal asignado
a estas tareas posee la formación específica necesaria para ello.
VIII. Que los animales fundacionales de los que deriva la piara de la Comunidad de
Madrid, gestionada por el IMIDRA, fueron desarrollados por D. H. Sachs en el Nacional
Institute of Health, Bethesda, Maryland (EE.UU.) como modelo animal para la investigación en trasplantes de órganos, seleccionando tres genotipos homocigóticos independientes
en relación con el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (aa, cc, dd) y fueron donados
por el gobierno de los EE.UU a la Diputación Provincial de Madrid en 1980 Actualmente
se mantienen simultáneamente animales en homocigosis y en heterocigosis para evitar procesos aberrantes relacionados con la endogamia y la consanguinidad. En los últimos tres
años el IMIDRA proporcionó a la FIBHGM una media de 150 ejemplares al año de cerdos
miniatura.
IX. Que la FIBHGM está integrada en la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital “Gregorio Marañón” (en adelante, IISGM), que se concibe como un núcleo de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional en el que se integran la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. La FIBHGM es el
instrumento del Instituto para la promoción, gestión y desarrollo de la investigación y quien
llevará a cabo las actividades objeto de este convenio.
En el artículo 5.o de los Estatutos de la FIBHGM que figuran en el Decreto 115/2001,
de 5 de julio, que autoriza su creación, se establece que: La Fundación tiene como finalidad
promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área
de Ciencias de la Salud, con el objeto de potenciar la calidad asistencial en el Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”.
La FIBHGM desarrollará, según se establece en el artículo 6.o de sus Estatutos, entre
otras las siguientes actividades:
— Concertar y promover acuerdos, intercambios y líneas de colaboración con Instituciones públicas y privadas, Universidades, Asociaciones científicas y profesionales, fundaciones y otras entidades a escala nacional e internacional.
— Promover e impulsar actividades encaminadas a la mejora continua de la formación general de los profesionales en relación con la medicina, la biotecnología y
la farmacia.
— Realizar y participar en todo tipo de estudios y actividades vinculados con los fines fundacionales para el mejor cumplimiento de los mismos.
X. Que el Plan Estratégico del IISGM incluye líneas de investigación prioritarias basadas en la investigación con animales que resultan de importancia capital para el desarrollo investigador de la institución, tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos. El
IISGM posee los medios técnicos, humanos y económicos para desarrollar actividades
como centro usuario de animales para ensayos y docencia, cumpliendo con los requisitos
establecidos en el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, estando inscrito en el Registro General de Explotaciones Ganaderas con el número ES280790000087.
XI. Que en 1998 el entonces Consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de
Madrid, en representación del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA), y la
Consejera de Sanidad y Servicio Sociales, como Presidenta del Servicio Regional de Salud,
en representación del Hospital Universitario “Gregorio Marañón”, firmaron el primer convenio de colaboración para la cría, producción y distribución de animales de ensayo de la
especie porcina, cerdos miniatura, en el Complejo Agropecuario de Aranjuez. Desde esa fecha, se han mantenido en vigor distintos convenios, siendo pertinente mantener la colaboración entre los organismos que en la actualidad tienen las competencias de los inicialmente firmantes, así como la adecuación del convenio a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público.
A tal efecto, ambas partes suscriben el presente convenio, de conformidad con las siguientes.
BOCM-20230206-30
Pág. 284
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 31
cumplimiento de las más estrictas medidas de bienestar animal. Todo el personal asignado
a estas tareas posee la formación específica necesaria para ello.
VIII. Que los animales fundacionales de los que deriva la piara de la Comunidad de
Madrid, gestionada por el IMIDRA, fueron desarrollados por D. H. Sachs en el Nacional
Institute of Health, Bethesda, Maryland (EE.UU.) como modelo animal para la investigación en trasplantes de órganos, seleccionando tres genotipos homocigóticos independientes
en relación con el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (aa, cc, dd) y fueron donados
por el gobierno de los EE.UU a la Diputación Provincial de Madrid en 1980 Actualmente
se mantienen simultáneamente animales en homocigosis y en heterocigosis para evitar procesos aberrantes relacionados con la endogamia y la consanguinidad. En los últimos tres
años el IMIDRA proporcionó a la FIBHGM una media de 150 ejemplares al año de cerdos
miniatura.
IX. Que la FIBHGM está integrada en la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital “Gregorio Marañón” (en adelante, IISGM), que se concibe como un núcleo de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional en el que se integran la investigación básica, clínica, epidemiológica y en servicios de salud. La FIBHGM es el
instrumento del Instituto para la promoción, gestión y desarrollo de la investigación y quien
llevará a cabo las actividades objeto de este convenio.
En el artículo 5.o de los Estatutos de la FIBHGM que figuran en el Decreto 115/2001,
de 5 de julio, que autoriza su creación, se establece que: La Fundación tiene como finalidad
promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área
de Ciencias de la Salud, con el objeto de potenciar la calidad asistencial en el Hospital General Universitario “Gregorio Marañón”.
La FIBHGM desarrollará, según se establece en el artículo 6.o de sus Estatutos, entre
otras las siguientes actividades:
— Concertar y promover acuerdos, intercambios y líneas de colaboración con Instituciones públicas y privadas, Universidades, Asociaciones científicas y profesionales, fundaciones y otras entidades a escala nacional e internacional.
— Promover e impulsar actividades encaminadas a la mejora continua de la formación general de los profesionales en relación con la medicina, la biotecnología y
la farmacia.
— Realizar y participar en todo tipo de estudios y actividades vinculados con los fines fundacionales para el mejor cumplimiento de los mismos.
X. Que el Plan Estratégico del IISGM incluye líneas de investigación prioritarias basadas en la investigación con animales que resultan de importancia capital para el desarrollo investigador de la institución, tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos. El
IISGM posee los medios técnicos, humanos y económicos para desarrollar actividades
como centro usuario de animales para ensayos y docencia, cumpliendo con los requisitos
establecidos en el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, estando inscrito en el Registro General de Explotaciones Ganaderas con el número ES280790000087.
XI. Que en 1998 el entonces Consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de
Madrid, en representación del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA), y la
Consejera de Sanidad y Servicio Sociales, como Presidenta del Servicio Regional de Salud,
en representación del Hospital Universitario “Gregorio Marañón”, firmaron el primer convenio de colaboración para la cría, producción y distribución de animales de ensayo de la
especie porcina, cerdos miniatura, en el Complejo Agropecuario de Aranjuez. Desde esa fecha, se han mantenido en vigor distintos convenios, siendo pertinente mantener la colaboración entre los organismos que en la actualidad tienen las competencias de los inicialmente firmantes, así como la adecuación del convenio a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público.
A tal efecto, ambas partes suscriben el presente convenio, de conformidad con las siguientes.
BOCM-20230206-30
Pág. 284
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID