D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230202-37)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 30 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y el Instituto Hispanoamericano de la Palabra Sdad. Coop. Madrileña, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 196

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 28

DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A305 / DENOMINACIÓN: MIRADAS EMOCIONALES PARA MEJORAR
EL APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso, contenidos que se
desarrollarán, metodología de trabajo, etc.

Se llevarán a cabo tres actuaciones en esta actividad palanca :
) Proyecto Emociones.

Esta actividad contribuye a desarrollar la inteligencia emocional del alumnado a través de dinámicas y actividades que les
ayuden a su autoconocimiento, reconocimiento de emociones y gestión del conflicto. Asimismo favorece la mejora de la
convivencia y del clima escolar al permitir aprender a generar relacionespositivas, constructivas y cooperativas.
Los contenidos que se trabajarán en las sesiones en cada grupo son:
• Autoconocimiento.
• Empatía y conocimiento del otro.
• Gestión emocional.
• Habilidades de comunicación, sociales y asertivas. Gestión de conflictos.
• Automotivación( Metas personales)
Este proyecto se llevará a cabo en el espacio de tutoría en sesiones quincenales en toda la etapa de Primaria y Secundaria.
El mediador participará de las reuniones de tutores y en la Comisión de Convivencia para coordinación y programación de
la actividad.

- Proyecto Emoyoga:
Este programa está dirigido especialmente para alumnos con problemas de ansiedad, inseguridad, falta de autoestima y
con problemas de concentración y atención. La situación generada tras la situación de pandemiay confinamiento ha sido un
factor muy importante en la aparición de estos problemas entre el alumnado.
• Proporcionar al alumnado un espacio de confianza para trabajar el equilibrio físico y psico-emocional.
• Favorecer la expresión de emociones, sentimientos e inquietudes.
• Mejorar la confianza y autoestima y favorecer así el crecimiento personal.
• Crear un espacio para liberar ansiedad y tensiones que impiden el bienestar del alumnado.
• Trabajar la comunicación positiva, resolución pacífica de conflictos, mejora de autoestima, sustituircríticas por
actitud proactiva y productiva.
Se desarrollarán talleres de 6 sesiones de 1 hora de duración con alumnos de edades homogéneas, seleccionados por los
tutores y la comisión de convivencia de cada etapa. El número de alumnos participantesen cada taller es de un máximo de 10
Se realizaron al finalizar la jornada lectiva de mañana o tarde para alumnos de Primaria y Secundaria.

BOCM-20230202-37

Las habilidades socioemocionales que se pretenden desarrollar con este plan son las siguientes:
-Habilidades personales: conciencia de sí mismo, autocontrol, autogestión emocional, perseverancia, toleranciaa la
frustración, responsabilidad, resiliencia, autoestima, confianza en sí mismo, asertividad.
-Habilidades sociales: empatía, gestión de conflictos, trabajo en equipo, reconocimiento de las emociones enlos demás,
ayuda mutua, colaboración, respeto, capacidad de escucha. Habilidades de aprendizaje: organización, gestión del tiempo,
gestión de la información, pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas.
- Programa TEI
El programa TEI es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Es institucional e implica
a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela
inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean mássatisfactorias, orientadas a la mejora o
modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia,
conflicto y violencia (física, emocional o psicológica).
Considera la participación activa de los iguales como elementos básicos del proceso de prevención eintervención en
situaciones de violencia a acoso escolar:
a) En Primaria el alumnado de 5º curso es tutor emocional de 3º y los de 6º de 4º.
b) En Secundaria el alumnado de 3º es tutor emocional de los de 1º.
c) En Infantil el alumnado de 5 años tutorizan emocionalmente a los de 3 años.
Los alumnos y alumnas participantes en este programa reciben una formación sobre el Program TEI, objetivos,su rol en el
programa, etc.