C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA - CANAL DE ISABEL II (BOCM-20230202-23)
Convenio de gestión –  Convenio de 20 de enero de 2023, relativo a la incorporación del Ayuntamiento de Moralzarzal al modelo de gestión de Canal de Isabel II, entre la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Moralzarzal
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 28

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2023

Reguladora del Abastecimiento y Saneamiento de Agua en la Comunidad de Madrid (en
adelante, Ley 17/1984), y en la restante normativa sectorial aplicable:
— Convenio de gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo humano entre la Comunidad de Madrid, Canal de Isabel II, Canal de Isabel II, S. A.,
y el Ayuntamiento de Moralzarzal, de fecha 13 de enero de 2023.
— Adenda al Convenio de Gestión Comercial entre el Ayuntamiento de Moralzarzal y
el Canal de Isabel II para la ejecución de infraestructuras hidráulicas, de fecha 20
de abril de 2006.
II. En la actualidad, la gestión del agua en la Comunidad de Madrid afronta una serie
de retos y objetivos de futuro que, por vía de síntesis, se pueden concretar en dos cuestiones
principales: por una parte, gestionar eficientemente los recursos asignados para asegurar tanto el abastecimiento de agua a la población como el desarrollo económico y el crecimiento
sostenible de la Comunidad de Madrid en los próximos años. Por otra parte, asegurar la calidad del agua para su adaptación a los múltiples usos que se van a hacer de la misma, así como
a los nuevos parámetros establecidos en la legislación nacional y europea. Este último objetivo conlleva la observancia de lo dispuesto en los Planes Nacionales en materia de abastecimiento y saneamiento y en otros planes de desarrollo y gobernanza, como el Plan DSEAR
2014-2023, que obliga a completar la ejecución de las infraestructuras necesarias a la luz de
las previsiones contenidas en la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991,
sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, y a alcanzar los objetivos de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que
se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
III. Canal, junto con la Sociedad Canal de Isabel II, S. A., son las encargadas de lograr tales objetivos, por cuanto en virtud de sus competencias y atribuciones históricas y del
desarrollo de un extenso sistema de convenios con los Ayuntamientos relativos a las diversas fases del ciclo del agua, con gran eficiencia, han logrado implementar un modelo de tratamiento unitario del conjunto de actividades que conforman los servicios prestados en relación con el uso del agua en los núcleos de población –aducción, distribución,
alcantarillado, depuración y reutilización–, y la gestión integral de la Red General de la Comunidad de Madrid. En estos momentos, es necesario profundizar en tales objetivos desde
una perspectiva general que considere la totalidad del territorio de la Comunidad de
Madrid, respetando la autonomía local y los acuerdos actualmente vigentes, así como los
principios de colaboración, coordinación y mutua información que deben presidir las relaciones interadministrativas, en el marco del estricto respeto de los respectivos ámbitos competenciales, lo cual justifica la necesidad y oportunidad de celebrar el presente Convenio.
IV. Por otra parte, existe un consenso generalizado, tanto en la Comunidad de Madrid
como en los Ayuntamientos accionistas de la sociedad Canal de Isabel II, S. A., de querer
garantizar el carácter público de la gestión del agua en la Comunidad de Madrid y, en consecuencia, también la titularidad pública de las entidades que, en virtud de los mencionados
Convenios, tienen las funciones de gestionar los servicios del ciclo integral del agua en la
Comunidad de Madrid.
V. La red de distribución del Municipio de Moralzarzal ya formaba parte de la Red
General de la Comunidad de Madrid, de conformidad con lo establecido por la disposición
adicional quinta de la Ley 17/1984, en relación con el artículo 5.3 de la misma, como consecuencia del convenio relativo a la gestión del servicio de distribución de agua de consumo humano celebrado entre Canal y el Ayuntamiento de Moralzarzal, de fecha 25 de marzo de 1988, que quedó sustituido por el Convenio de gestión integral del servicio de
distribución citado en el Expositivo I anterior.
VI. En este contexto, en aras a optimizar la gestión de las tareas relacionadas con el
abastecimiento de agua, saneamiento, servicios hidráulicos, y obras hidráulicas, sobre la
base de los principios de eficacia y eficiencia, lo cual constituye el objetivo común que las
partes se proponen cumplir mediante el presente Convenio, se establece una cooperación entre ellas con la finalidad de garantizar que los servicios públicos que les incumben se prestan de modo que se logren los objetivos que tienen en común y que el desarrollo de dicha cooperación se guíe únicamente por consideraciones relacionadas con el interés público.
VII. Por otra parte, la Ley 8/2018, de 26 de diciembre, de modificación de la Ley 3/2008,
de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, para la garantía del carácter público del Canal de Isabel II (en adelante, Ley 3/2008), garantiza el carácter público de la Sociedad Canal de Isabel II, S. A., y prevé la posibilidad de entrada de nuevos Municipios en el
modelo de gestión de Canal, mediante la celebración del correspondiente convenio de incorporación en condiciones análogas al resto de Entidades locales ya incorporadas, tanto en

Pág. 113

BOCM-20230202-23

BOCM