D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL - AGENCIA MADRILEÑA PARA LA TUTELA DE ADULTOS (BOCM-20230127-32)
Convenio –  Anuncio de 30 de diciembre de 2022, prórroga del convenio de colaboración entre la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos (AMTA) y la Federación de Salud Mental Comunidad de Madrid-UMASAM para la adaptación de los apoyos prestados a las personas con problemas de salud mental en el ejercicio de su capacidad jurídica
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 234

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE ENERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 23

Tal como se contempla en el convenio suscrito, la Federación Salud Mental Madrid es
la única Federación en Madrid que representa al colectivo de personas con problemas de
salud mental y que está formada por 16 asociaciones que prestan servicios de atención directa a personas con problemas de salud mental en la Comunidad de Madrid. De esta forma, la Federación trabaja con numerosas personas con problemas de salud mental y con sus
familiares, situación que facilita el contacto directo con dichos colectivos y la posibilidad
de acceder a los mismos, desde un abordaje especializado, para asegurar su participación
en el proceso de desarrollo de la nueva Agencia y la implantación progresiva del nuevo modelo de intervención basado en el paradigma de la Ley 8/2021, de 2 de junio.
III. Que la cláusula séptima del convenio suscrito entre la AMTA y la Federación Salud Mental Madrid-UMASAN prevé la posibilidad de prórroga por el plazo máximo de un
año, mediante formalización por escrito, si así lo acuerdan las partes antes de la finalización
de la vigencia, prevista para el 31 de diciembre de 2022.
ACUERDOS
Primero
Las partes firmantes acuerdan prorrogar el convenio suscrito con fecha 19 de abril de 2022
hasta el 31 de diciembre de 2023.
Segundo
A tenor de lo previsto en la cláusula séptima del convenio en fecha 28 de diciembre de 2022
acuerdan desarrollar el siguiente programa.

1. La prestación por parte de la Oficina de Defensa de la Federación Salud Mental
Madrid de asesoramiento a cualquier persona con problemas de salud mental, sus familias
y profesionales sobre el nuevo proceso de provisión de medidas de apoyo para el ejercicio
de la capacidad jurídica según la Ley 8/2021, de 2 de junio. Asimismo, trasladará a la
AMTA las sugerencias, consultas y reclamaciones recibidas sobre el ejercicio de las medidas de apoyo ejercidas por ésta. Pondrá en marcha acciones conjuntas para informar y sensibilizar a la población, así como compartir los recursos que se utilicen para ello.
2. La divulgación entre sus socios y colectivos de personas con problemas de salud
mental y sus familiares, de la nueva Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad, una vez aprobada su ley de creación, enfatizando en los mecanismos
de participación de las personas apoyadas por la Agencia y del comité de ética.
3. Ofrecer asesoramiento a familias asociadas que sean curadores o se estén planteando la posibilidad de serlo, con la finalidad de mitigar la carga de carácter burocrático,
fundamentalmente económico-jurídico, que la aceptación del cargo impone, ofreciéndole
seguridad en el desenvolvimiento de sus obligaciones. También se ofrecerá asesoramiento
a cualquier persona mayor de edad, con problemas de salud mental, en el marco de las medidas voluntarias contempladas en la Ley 8/2021, de 2 de junio.
4. Participar en las sesiones a las que sea convocada por la AMTA, tendentes a la revisión y actualización del Código de Buenas Prácticas de la Agencia, y su adaptación a las
inquietudes y necesidades del colectivo de personas con problemas de salud mental.
5. Participar en el desarrollo de un instrumento para conocer la percepción de las personas con problemas de salud mental respecto a los servicios prestados por la AMTA, con
el objetivo de identificar las buenas prácticas desde el punto de vista de la persona con medidas de apoyo.
6. Convocar al grupo de personas con problemas de salud mental para revisar el diseño final de las nuevas herramientas para la comunicación entra la AMTA y las personas
a las que presta apoyo. El grupo validará la funcionalidad desde la perspectiva de las personas con problemas de salud mental, y evaluará las nuevas funcionalidades que puedan ir
implementándose.
Estas actividades podrán ser desarrolladas por la Federación Salud Mental Madrid, directamente, o a través de alguna de sus asociaciones federadas

BOCM-20230127-32

Obligaciones de la Federación Salud Mental Madrid