D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230120-22)
Convenio – Convenio de 20 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, para la concesión de una subvención directa para la realización del Proyecto Tecnologías Avanzadas para la Exploración del Universo y sus Componentes dentro del plan complementario en el Área de Astrofísica y Física de Altas Energías en el marco del Componente 17, Inversión 01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, Next Generation-EU, por importe de 1.621.500 euros
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 17
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Pág. 67
Los planes complementarios se configuran como una novedosa herramienta en materia de I+D+I, con el fin de establecer colaboraciones y alinear la ejecución de los fondos regionales, nacionales y europeos a través de programas conjuntos que favorezcan la generación de conocimiento y la innovación tecnológica.
Es una herramienta clave para la convergencia de las actuaciones del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de I+D+I que podrán impulsar actuaciones en distintas
áreas de interés. El campo de intervención asociado es el 135 “Mejora de la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas para implementar proyectos e
iniciativas de cooperación territorial en un contexto transfronterizo, trasnacional marítimo
e interregional” con una contribución del 0% en objetivos climáticos y medioambientales.
Asimismo, no se ha identificado un campo de intervención específico relacionado con la
transición digital. Por lo tanto, se trata de una actuación que no tiene ni etiquetado verde ni
digital.
Tercero
La Comunidad de Madrid participa en el plan complementario del Área de Astrofísica y Física de Altas Energías junto con las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana, Aragón e Illes Balears.
La financiación de los Planes Complementarios se hace de manera conjunta entre el
Estado y las Comunidades Autónomas. El Estado transfiere a las Comunidades Autónomas
la cantidad correspondiente a su financiación, y son las comunidades autónomas las encargadas de conceder la totalidad de los fondos a los organismos de investigación.
Los Acuerdos del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de 8 de
noviembre de 2021 y de 11 de marzo de 2022 establecieron el marco para la implementación de los Planes Complementarios que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y
regularon la participación de la Comunidad de Madrid en las áreas de Comunicaciones
Cuánticas, Energía e Hidrógeno renovable y Materiales Avanzados.
El 21 de marzo de 2022, el Ministerio de Ciencia e Innovación publicó la Orden por la
que se convoca la petición de manifestaciones de interés para la incorporación de Comunidades Autónomas en los programas de I+D+i que se están desarrollando en el marco de los
Planes Complementarios del Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Comunidad de Madrid participó en este proceso de presentación de expresiones de interés y
fue seleccionada para participar en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas energías.
El 27 de julio de 2022 se publicó el Real Decreto 633/2022, de 26 de julio, por el que
se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar
su incorporación a programas de los Planes Complementarios de I+D+I, que forman parte
del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado
"Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación". Las disposiciones operativas del Plan de Recuperación prevén, como indicador de cumplimiento del objetivo 258.1, la firma de cuatro convenios antes de que finalice 2025. Con objeto de cumplir con este objetivo hito 258.1, se han firmado
cuatro nuevos convenios marco que establecen un protocolo general de actuación en el que
se desarrollará la colaboración entre la Administración General del Estado, a través del
MCIN, y las administraciones de las comunidades autónomas para la implementación de
los Planes Complementarios, basados en la ejecución de programas de I+D+I en las áreas
de (i) Agroalimentación (ii) Astrofísica y Física de Altas Energías (iii) Biodiversidad y (iv)
Materiales Avanzados.
Con fecha 7 de noviembre de 2022 se comunicó la Orden de la Ministra de Ciencia e
Innovación por la que se concede a la Comunidad Autónoma de Madrid la subvención prevista en el Real Decreto 633/2022, de 26 de julio.
Quinto
La participación de la Comunidad de Madrid en la ejecución del Plan Complementario del Área de Astrofísica y Física de Altas Energías se lleva a cabo a través del Proyecto
tecnologías Avanzadas para la Exploración del Universo y sus Componentes (TAU-CM)
BOCM-20230120-22
Cuarto
B.O.C.M. Núm. 17
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Pág. 67
Los planes complementarios se configuran como una novedosa herramienta en materia de I+D+I, con el fin de establecer colaboraciones y alinear la ejecución de los fondos regionales, nacionales y europeos a través de programas conjuntos que favorezcan la generación de conocimiento y la innovación tecnológica.
Es una herramienta clave para la convergencia de las actuaciones del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de I+D+I que podrán impulsar actuaciones en distintas
áreas de interés. El campo de intervención asociado es el 135 “Mejora de la capacidad institucional de las autoridades públicas y las partes interesadas para implementar proyectos e
iniciativas de cooperación territorial en un contexto transfronterizo, trasnacional marítimo
e interregional” con una contribución del 0% en objetivos climáticos y medioambientales.
Asimismo, no se ha identificado un campo de intervención específico relacionado con la
transición digital. Por lo tanto, se trata de una actuación que no tiene ni etiquetado verde ni
digital.
Tercero
La Comunidad de Madrid participa en el plan complementario del Área de Astrofísica y Física de Altas Energías junto con las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana, Aragón e Illes Balears.
La financiación de los Planes Complementarios se hace de manera conjunta entre el
Estado y las Comunidades Autónomas. El Estado transfiere a las Comunidades Autónomas
la cantidad correspondiente a su financiación, y son las comunidades autónomas las encargadas de conceder la totalidad de los fondos a los organismos de investigación.
Los Acuerdos del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de 8 de
noviembre de 2021 y de 11 de marzo de 2022 establecieron el marco para la implementación de los Planes Complementarios que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y
regularon la participación de la Comunidad de Madrid en las áreas de Comunicaciones
Cuánticas, Energía e Hidrógeno renovable y Materiales Avanzados.
El 21 de marzo de 2022, el Ministerio de Ciencia e Innovación publicó la Orden por la
que se convoca la petición de manifestaciones de interés para la incorporación de Comunidades Autónomas en los programas de I+D+i que se están desarrollando en el marco de los
Planes Complementarios del Plan De Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Comunidad de Madrid participó en este proceso de presentación de expresiones de interés y
fue seleccionada para participar en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas energías.
El 27 de julio de 2022 se publicó el Real Decreto 633/2022, de 26 de julio, por el que
se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para financiar
su incorporación a programas de los Planes Complementarios de I+D+I, que forman parte
del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado
"Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación". Las disposiciones operativas del Plan de Recuperación prevén, como indicador de cumplimiento del objetivo 258.1, la firma de cuatro convenios antes de que finalice 2025. Con objeto de cumplir con este objetivo hito 258.1, se han firmado
cuatro nuevos convenios marco que establecen un protocolo general de actuación en el que
se desarrollará la colaboración entre la Administración General del Estado, a través del
MCIN, y las administraciones de las comunidades autónomas para la implementación de
los Planes Complementarios, basados en la ejecución de programas de I+D+I en las áreas
de (i) Agroalimentación (ii) Astrofísica y Física de Altas Energías (iii) Biodiversidad y (iv)
Materiales Avanzados.
Con fecha 7 de noviembre de 2022 se comunicó la Orden de la Ministra de Ciencia e
Innovación por la que se concede a la Comunidad Autónoma de Madrid la subvención prevista en el Real Decreto 633/2022, de 26 de julio.
Quinto
La participación de la Comunidad de Madrid en la ejecución del Plan Complementario del Área de Astrofísica y Física de Altas Energías se lleva a cabo a través del Proyecto
tecnologías Avanzadas para la Exploración del Universo y sus Componentes (TAU-CM)
BOCM-20230120-22
Cuarto