D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230119-23)
Convenio –  Convenio de colaboración de 23 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Iberdrola España, para la colaboración económica en actuaciones de conservación y restauración del Retablo Mayor de la Capilla de los Apóstoles de la Catedral de Cuenca mediante prácticas formativas de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC)
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 84

JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

B.O.C.M. Núm. 16

x Limpieza superficial de la policromía y de la madera vista.
x Consolidación estructural y consolidación material o mecánica de las zonas más
degradadas.

x
x
x
x
x
x
x

Protección temporal y consolidación de la policromía.
Reintegración volumétrica, de fendas y grietas.
Limpieza y eliminación de repintes.
Nivelación de policromías perdidas.
Reintegración cromática.
Protección final.
Montaje.

TRATAMIENTO
1. Limpieza superficial, de forma mecánica no agresiva para las policromías y zonas
traseras,mediante brochas suaves y aspirador.
2. Protección y fijación de las policromías y oro a su estrato original.
Se realiza mediante la protección de papel japonés y aplicación de cola proteínica de alta
calidad en toda la superficie de policromía y aparejo. Reblandecimiento del sustrato de policromía,
presión y fijación a la superficie de madera.
3. Desmontaje de todo el Retablo para su mejor tratamiento.
Resulta absolutamente necesario tal paso por distintos motivos:

-

Sustitución de algunos de los sistemas de anclaje por pérdida de su función estructural.
Necesidad de una limpieza trasera para eliminar todo depósito de suciedad.
Reajuste total de la estructura, y visión interna de los puntos de unión.
Mejor proceso de desinfección y desinsectación.
Preferible tratamiento de policromías y dorados, tratando las piezas por separado y en
horizontal.

4. Limpieza y tratamiento trasero de todas las maderas, consolidando aquellas partes más
debilitadas.
5. Consolidación de la madera.
6. Eliminación de todos los elementos ajenos a
la obra (clavos) yprotección anticorrosión de aquellos
clavos originales en procesos de oxidación.
7. Eliminación del papel japonés deprotección.
8. Reintegración volumétrica,
fendas.

de grietas y

9. Limpieza general de policromías, intentando
seguir como criterio el respeto máximo a la
policromía original, pátinas y envejecimientos.
10. Estucado y desestucado de todas las
lagunas que por su importancia requieran una
reintegración.

12. Reintegración cromática de policromías y
estofado. Se efectúa con un claro criterio de
conservación-restauración, ajustándose a la laguna
con una técnica totalmente reversible (acuarelas y
temperas).
13. Barnizado y protección final mediante resinas acrílicas.
14. Montaje.

BOCM-20230119-23

11. Barnizado de policromías.