D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20230118-19)
Convenio – Convenio de 23 de diciembre de 2022, entre la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) para el impulso de la Oficina Técnica de apoyo para proyectos europeos de la Comunidad de Madrid
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 15
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
ticular, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia hacia las pymes y los trabajadores autónomos.
— Establecerá una metodología de seguimiento y coordinación, que permita asegurar la evolución de la actividad, su alineamiento con los planes regionales de aplicación y la detección y aprovechamiento de sinergias con otras posibles actuaciones del ecosistema regional de ciencia, tecnología, innovación y competitividad,
desde su perspectiva europea.
Esta metodología incluirá el establecimiento de unos indicadores de actividad, eficiencia, eficacia y resultados en cuanto a la consecución del objeto de este proyecto que deberán ser acordes a los recursos disponibles en el convenio.
— Favorecerá la máxima difusión y conocimiento del proyecto.
— A través de la Comisión de Seguimiento favorecerá el análisis de los indicadores
de actividad e impacto, el impulso a los proyectos presentados a nivel regional y
el aprovechamiento eficaz de los fondos.
— Participará activamente en las reuniones técnicas periódicas vinculadas al Convenio.
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM): aportará los medios materiales y personales que sean necesarios para la consecución de los fines recogidos en el presente convenio que no estén cubiertos por la aportación de la Comunidad de Madrid, y se
compromete a:
— Dotar a la Oficina Técnica de los recursos humanos necesarios para su funcionamiento, al menos los contemplados en la cláusula segunda del Convenio.
— Poner a disposición del personal de la Oficina Técnica un espacio físico donde desarrollar sus funciones, así como el resto de medios materiales necesarios para llevarlas a cabo.
— Elaborar un Plan de Trabajo de referencia para el ejercicio, que, de forma orientativa, incluya las actividades a desarrollar y los retornos tecno-económicos en forma de proyectos asociados al funcionamiento de la oficina, calendario, objetivos,
e indicadores, que se acordará con la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea. Este plan estará sujeto a las adaptaciones y actualizaciones que requiera el cumplimiento de los objetivos y compromisos reflejados en
este Convenio.
— Mantener identificadas las necesidades y capacidades de las pymes madrileñas en
el marco de los Programas Europeos de Gestión Directa.
— Facilitar a la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea
la información relativa a las actividades de este Convenio de forma continua a través de alguna de las distintas plataformas telemáticas de trabajo ya disponibles.
— Desarrollar un servicio de información y orientación en relación al análisis de las convocatorias, información sobre las mismas e identificación de posibles proyectos.
— Contribuir en la financiación de la Oficina Técnica en la parte que le corresponda.
— Colaborar en la emisión de los informes, consultas y propuestas en el ámbito del
asesoramiento de la Oficina, y elaborar los informes mensuales de actividad para
su coordinación con la Dirección General de Cooperación con el Estado y la
Unión Europea. Asimismo, incorporar los informes de actividad en las actas de las
reuniones de la Comisión de Seguimiento.
— Participar en los informes y análisis que realice la Comisión de Seguimiento o Comité de Coordinación de la Comunidad de Madrid sobre la situación de los programas de gestión directa de la Comisión Europea objeto de este Convenio.
— Difundir las convocatorias y sus requisitos y facilitar información y asesoramiento
sobre las mismas a las empresas de la Comunidad de Madrid y resto del tejido productivo.
— Comunicar y difundir las actividades enmarcadas en el presente convenio y facilitar su conocimiento por parte de las Pymes de la región.
— Elaboración de los informes mensuales de seguimiento de las actividades que se
desarrollen en el ámbito de este convenio.
— Elaboración de la Memoria Justificativa de las actividades desarrolladas con evaluación de los resultados obtenidos y de la Memoria económica que detalle los
gastos realizados en ese período.
— Participar activamente en las reuniones técnicas periódicas vinculadas al Convenio.
Pág. 53
BOCM-20230118-19
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
ticular, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia hacia las pymes y los trabajadores autónomos.
— Establecerá una metodología de seguimiento y coordinación, que permita asegurar la evolución de la actividad, su alineamiento con los planes regionales de aplicación y la detección y aprovechamiento de sinergias con otras posibles actuaciones del ecosistema regional de ciencia, tecnología, innovación y competitividad,
desde su perspectiva europea.
Esta metodología incluirá el establecimiento de unos indicadores de actividad, eficiencia, eficacia y resultados en cuanto a la consecución del objeto de este proyecto que deberán ser acordes a los recursos disponibles en el convenio.
— Favorecerá la máxima difusión y conocimiento del proyecto.
— A través de la Comisión de Seguimiento favorecerá el análisis de los indicadores
de actividad e impacto, el impulso a los proyectos presentados a nivel regional y
el aprovechamiento eficaz de los fondos.
— Participará activamente en las reuniones técnicas periódicas vinculadas al Convenio.
La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM): aportará los medios materiales y personales que sean necesarios para la consecución de los fines recogidos en el presente convenio que no estén cubiertos por la aportación de la Comunidad de Madrid, y se
compromete a:
— Dotar a la Oficina Técnica de los recursos humanos necesarios para su funcionamiento, al menos los contemplados en la cláusula segunda del Convenio.
— Poner a disposición del personal de la Oficina Técnica un espacio físico donde desarrollar sus funciones, así como el resto de medios materiales necesarios para llevarlas a cabo.
— Elaborar un Plan de Trabajo de referencia para el ejercicio, que, de forma orientativa, incluya las actividades a desarrollar y los retornos tecno-económicos en forma de proyectos asociados al funcionamiento de la oficina, calendario, objetivos,
e indicadores, que se acordará con la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea. Este plan estará sujeto a las adaptaciones y actualizaciones que requiera el cumplimiento de los objetivos y compromisos reflejados en
este Convenio.
— Mantener identificadas las necesidades y capacidades de las pymes madrileñas en
el marco de los Programas Europeos de Gestión Directa.
— Facilitar a la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea
la información relativa a las actividades de este Convenio de forma continua a través de alguna de las distintas plataformas telemáticas de trabajo ya disponibles.
— Desarrollar un servicio de información y orientación en relación al análisis de las convocatorias, información sobre las mismas e identificación de posibles proyectos.
— Contribuir en la financiación de la Oficina Técnica en la parte que le corresponda.
— Colaborar en la emisión de los informes, consultas y propuestas en el ámbito del
asesoramiento de la Oficina, y elaborar los informes mensuales de actividad para
su coordinación con la Dirección General de Cooperación con el Estado y la
Unión Europea. Asimismo, incorporar los informes de actividad en las actas de las
reuniones de la Comisión de Seguimiento.
— Participar en los informes y análisis que realice la Comisión de Seguimiento o Comité de Coordinación de la Comunidad de Madrid sobre la situación de los programas de gestión directa de la Comisión Europea objeto de este Convenio.
— Difundir las convocatorias y sus requisitos y facilitar información y asesoramiento
sobre las mismas a las empresas de la Comunidad de Madrid y resto del tejido productivo.
— Comunicar y difundir las actividades enmarcadas en el presente convenio y facilitar su conocimiento por parte de las Pymes de la región.
— Elaboración de los informes mensuales de seguimiento de las actividades que se
desarrollen en el ámbito de este convenio.
— Elaboración de la Memoria Justificativa de las actividades desarrolladas con evaluación de los resultados obtenidos y de la Memoria económica que detalle los
gastos realizados en ese período.
— Participar activamente en las reuniones técnicas periódicas vinculadas al Convenio.
Pág. 53
BOCM-20230118-19
BOCM