D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230116-33)
Convenio – Convenio de colaboración de 19 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja, para la realización de actuaciones contra la violencia de género
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 13
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 16 DE ENERO DE 2023
Pág. 409
tiembre de 2017, aprobó sin ningún voto en contra el Informe de la Subcomisión para un
Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
Ambos informes recogen un conjunto de propuestas de actuación para los próximos
años entre las que se incluyen específicamente las principales reformas que deben acometerse para dar cumplimiento efectivo a ese fin, así como a las recomendaciones de los organismos internacionales, Naciones Unidas y Consejo de Europa.
En ellas, y dentro del ámbito competencial de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, cabe destacar las actuaciones en materia de prevención y sensibilización, a
través de la implementación de campañas y la elaboración y difusión de diversos materiales,
el establecimiento de un sistema de acompañamiento y de ayuda a la toma de decisiones, con
el fin de evitar la desprotección de la mujer y garantizar el derecho a la asistencia integral;
la promoción de unidades de apoyo en el ámbito local que, regidas por los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización en las prestaciones y mutidisciplinariedad profesional, ayuden a la identificación de las víctimas de violencia de género, mediante
un seguimiento individualizado, para asegurar la necesaria ayuda y atajar cualquier riesgo de
desprotección; la mejora de la coordinación y cooperación interinstitucional y el establecimiento de protocolos integrales de actuación; medidas específicas para sectores vulnerables, como las mujeres inmigrantes, las mujeres gitanas y otras etnias minoritarias, las mujeres mayores de 65 años, las que residen en zonas rurales, las mujeres con discapacidad y
las adolescentes, así como las dirigidas a los hijos e hijas menores de las mujeres víctimas,
visualizando y atendiendo todas las formas de violencia contra las mujeres, en particular, la
violencia sexual y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual).
Octavo
El 5 de agosto de 2018 entró en vigor el Real Decreto- ley 9/2018, de 3 de agosto, de
medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de estado contra la violencia de género. En su
disposición final primera modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de
Régimen Local, añadiendo el párrafo o) al apartado 2 del artículo 25 de la citada Ley, por
el que se otorga a las entidades locales competencias en actuaciones en la promoción de la
igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género, ya que se trata de
la Administración más cercana a la ciudadanía y, por ende, a las víctimas.
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
Segunda
Prestaciones y servicios
A) Programa contra la violencia de género
El Programa contra la violencia de género incluye la prestación de los servicios de
asistencia integral y multidisciplinar a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas y otras personas dependientes, otras prestaciones y ayudas de carácter complementario y las acciones en materia de coordinación, sensibilización y prevención de la vio-
BOCM-20230116-33
Constituye el objeto fundamental del presente Convenio el establecer la colaboración
entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja para la realización
de actuaciones contra la Violencia de Género mediante la realización de las siguientes actuaciones:
a) La prestación, en el ámbito municipal, de los servicios de asistencia integral y
multidisciplinar a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas
y otras personas dependientes y, en su caso, otras prestaciones de carácter complementario, a través del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (en adelante, PMORVG) que ya viene funcionando y que dará
también cobertura al Ayuntamiento de Casarrubuelos, puesto que no tiene, en su
municipio, un Punto Municipal que asista a las mujeres víctimas de violencia de
género de su localidad.
b) El desarrollo de acciones de carácter preventivo, de sensibilización y coordinación
contra la violencia de género, en todas sus manifestaciones.
B.O.C.M. Núm. 13
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 16 DE ENERO DE 2023
Pág. 409
tiembre de 2017, aprobó sin ningún voto en contra el Informe de la Subcomisión para un
Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.
Ambos informes recogen un conjunto de propuestas de actuación para los próximos
años entre las que se incluyen específicamente las principales reformas que deben acometerse para dar cumplimiento efectivo a ese fin, así como a las recomendaciones de los organismos internacionales, Naciones Unidas y Consejo de Europa.
En ellas, y dentro del ámbito competencial de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, cabe destacar las actuaciones en materia de prevención y sensibilización, a
través de la implementación de campañas y la elaboración y difusión de diversos materiales,
el establecimiento de un sistema de acompañamiento y de ayuda a la toma de decisiones, con
el fin de evitar la desprotección de la mujer y garantizar el derecho a la asistencia integral;
la promoción de unidades de apoyo en el ámbito local que, regidas por los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización en las prestaciones y mutidisciplinariedad profesional, ayuden a la identificación de las víctimas de violencia de género, mediante
un seguimiento individualizado, para asegurar la necesaria ayuda y atajar cualquier riesgo de
desprotección; la mejora de la coordinación y cooperación interinstitucional y el establecimiento de protocolos integrales de actuación; medidas específicas para sectores vulnerables, como las mujeres inmigrantes, las mujeres gitanas y otras etnias minoritarias, las mujeres mayores de 65 años, las que residen en zonas rurales, las mujeres con discapacidad y
las adolescentes, así como las dirigidas a los hijos e hijas menores de las mujeres víctimas,
visualizando y atendiendo todas las formas de violencia contra las mujeres, en particular, la
violencia sexual y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual).
Octavo
El 5 de agosto de 2018 entró en vigor el Real Decreto- ley 9/2018, de 3 de agosto, de
medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de estado contra la violencia de género. En su
disposición final primera modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de
Régimen Local, añadiendo el párrafo o) al apartado 2 del artículo 25 de la citada Ley, por
el que se otorga a las entidades locales competencias en actuaciones en la promoción de la
igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género, ya que se trata de
la Administración más cercana a la ciudadanía y, por ende, a las víctimas.
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
Segunda
Prestaciones y servicios
A) Programa contra la violencia de género
El Programa contra la violencia de género incluye la prestación de los servicios de
asistencia integral y multidisciplinar a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas y otras personas dependientes, otras prestaciones y ayudas de carácter complementario y las acciones en materia de coordinación, sensibilización y prevención de la vio-
BOCM-20230116-33
Constituye el objeto fundamental del presente Convenio el establecer la colaboración
entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja para la realización
de actuaciones contra la Violencia de Género mediante la realización de las siguientes actuaciones:
a) La prestación, en el ámbito municipal, de los servicios de asistencia integral y
multidisciplinar a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos e hijas
y otras personas dependientes y, en su caso, otras prestaciones de carácter complementario, a través del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (en adelante, PMORVG) que ya viene funcionando y que dará
también cobertura al Ayuntamiento de Casarrubuelos, puesto que no tiene, en su
municipio, un Punto Municipal que asista a las mujeres víctimas de violencia de
género de su localidad.
b) El desarrollo de acciones de carácter preventivo, de sensibilización y coordinación
contra la violencia de género, en todas sus manifestaciones.