B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230111-4)
Plan de formación –  Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Directora General de Función Pública, por la que se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2023 y se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
136 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 9

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023

Pág. 21

I. COMUNIDAD DE MADRID

B) Autoridades y Personal
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2022, de la Directora General de Función
Pública, por la que se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2023 y se abre el plazo de
presentación de solicitudes de participación.

Las Administraciones Públicas y el personal que las integra en el cumplimiento de su
fin prioritario, la prestación de unos servicios de públicos de calidad y el aumento progresivo de los niveles de eficacia, han de adaptarse, necesariamente, a las circunstancias de una
sociedad cambiante, especialmente afectada, en la actualidad, por nuevos escenarios económicos, sociales, sanitarios y tecnológicos.
Consciente de ello y de que la formación de los trabajadores y empleados públicos al
servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid es uno de los elementos clave para
el incremento de los estándares de calidad propios de una administración cercana, comprometida con la ciudadanía y atenta a sus nuevas necesidades, la Dirección General de Función
Pública ha elaborado un plan de formación en ejecución de un política formativa que contribuya a impulsar y extender el conocimiento, garantizando, no solo la mejora de las destrezas y competencias de las personas que en ella prestan servicios, sino también su adaptación
a los cambios globales, estructurales, organizativos y a las modificaciones normativas en las
que se traducen los cambios producidos en la sociedad. En definitiva, una política formativa que potencie la vocación de servicio y las competencias de sus destinarios, y que, además,
configure la formación como un instrumento de satisfacción personal, de reducción del estrés y de la fatiga diaria, así como un vehículo para la interrelación y el espíritu colaborativo propio de cualquier organización viva.
A estos objetivos responde el plan que la Dirección General de Función Pública, en el
desempeño de la función atribuida sobre el diseño y ejecución de la política de formación
del personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid, ha proyectado un
año más, con el que, nuevamente, adquiere el compromiso de ofrecer un proyecto formativo dirigido a los empleados públicos madrileños que aborde las necesidades planteadas en
cualquiera de los estratos sobre los que la Administración autonómica extiende su actuación
y, que a la vez, llegue al mayor número posible de colectivos de empleados públicos.
Este plan mantiene todos aquellos aspectos positivos que la pandemia del coronavirus
obligó a impulsar. Así, continuará teniendo acogida la formación a través de la utilización
de los recursos que las nuevas tecnologías ponen a disposición de la comunidad educativa,
y la flexibilidad de aprendizaje que estas comportan, especialmente la videoconferencia sin
abandonar la confluencia temporal entre docentes y alumnos, el contacto intelectual, el intercambio de experiencias ni la oportunidad de formar un grupo de alumnos que interactúan
y pueden extender la conexión más allá de la acción formativa.
Siguiendo el camino iniciado en anteriores ejercicios, el plan de formación se configura como un conjunto ordenado y coherente de instrumentos y acciones cuyo objeto es impulsar el desarrollo integral de las competencias y habilidades de quienes prestan servicios
en esta Administración, teniendo en cuenta tanto las necesidades de cualificación para el
desempeño del puesto de trabajo por parte de sus destinatarios, como el deber de facilitarles el desarrollo profesional y personal.
El plan, como los que le preceden, gira en torno a los ejes inspiradores de la política
formativa implantada en ejercicios anteriores.
El primero de ellos trata de encontrar un equilibrio entre las diferentes modalidades de
formación, aunque, como ha quedado dicho, reconociendo las indudables mejoras que ofrece la apuesta por la digitalización y por el empleo de herramientas tecnológicas en el proceso formativo.
El segundo eje incide en la confianza en el talento interno para la impartición de las
acciones formativas. A través de esta línea, una gran parte de las acciones formativa que integran el plan cuenta con un consolidado cuerpo docente de alto nivel de especialización y
elevado nivel de compromiso integrado por empleados públicos, que participan, por su per-

BOCM-20230111-4

4