C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230110-13)
Regulación concesión ayudas – Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de las ayudas de Tarifa Cero de la Comunidad de Madrid
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 48
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 10 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 8
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
13
ACUERDO de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión
directa de las ayudas de Tarifa Cero de la Comunidad de Madrid.
I
En los últimos cuatro años el número de autónomos en la Comunidad de Madrid ha venido
creciendo de forma importante, finalizando 2021 con una cifra media anual de 412.030 autónomos frente a los 395.572 de 2018, lo que suponen 16.458 nuevos autónomos, esto es, un 4,16
por 100 más. Este crecimiento fue superior en el caso de los hombres representando las mujeres un 36 por 100 del total de personas autónomas.
Asimismo, se observa que el porcentaje de permanencia en el sector es muy importante,
ascendiendo al 89 por 100 Si analizamos esta variable de permanencia por sexos el porcentaje
de permanencia es superior en los hombres que en las mujeres con un 89,51 por 100 frente
al 88,10 por 100.
Esta evolución y variaciones unido a la importancia que tiene los autónomos en la economía regional para generar empleo y riqueza, ponen de manifiesto que no solo hay que impulsar la entrada de nuevas personas trabajadoras autónomas al mercado laboral, sino que
hay que apoyarlas hasta su consolidación, mejorando las posibilidades de supervivencia y
fortalecimiento del trabajo autónomo iniciado o creado y que las medidas que se adopten
para favorecer el inicio y la permanencia de las personas trabajadoras autónomas en el ámbito económico deben favorecer la presencia de la mujer.
El apoyo que se ha venido prestando a los autónomos en nuestra región a lo largo de
los años refleja resultados positivos, conforme los últimos datos, correspondientes al mes
de septiembre de 2022 el número de autónomos alcanza un registro record con 415.770, la
cifra más alta del mes de septiembre de los últimos cinco años, con un crecimiento anual
del 0,8 por 100, superior al 0,3 por 100 nacional.
En el ámbito legislativo en la línea de favorecer la creación de empleo a través de la
fórmula del trabajo autónomo, se dictó la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, que ha sido objeto de sucesivas modificaciones.
Entre estas modificaciones destaca las que se han producido en virtud del Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para
los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad y el Real Decreto-Ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica
en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de
ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural, que
establecen un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos con una serie de bonificaciones y reducciones que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
Así se prevé una bonificación a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo en determinados supuestos, una reducción a la cotización por inicio de una actividad por
cuenta propia y otra bonificación en la cotización en supuestos de cuidado de menor afectado
por cáncer u otra enfermedad grave, como medida clave para el mantenimiento de la actividad.
No obstante lo expuesto, este conjunto de medidas establecidas a nivel estatal se muestra aún insuficiente para apoyar las iniciativas emprendedoras de trabajo autónomo, y más
aún para la supervivencia de las mismas hasta su consolidación.
Por ello, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo, pretende reforzar el apoyo a los emprendedores madrileños mediante ayudas adicionales a las reducciones y bonificaciones previstas, de manera que la cuota de los trabajadores por cuenta propia acogidos a los “Incentivos y medidas de fomento y promoción del
BOCM-20230110-13
II
Pág. 48
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 10 DE ENERO DE 2023
B.O.C.M. Núm. 8
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
13
ACUERDO de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión
directa de las ayudas de Tarifa Cero de la Comunidad de Madrid.
I
En los últimos cuatro años el número de autónomos en la Comunidad de Madrid ha venido
creciendo de forma importante, finalizando 2021 con una cifra media anual de 412.030 autónomos frente a los 395.572 de 2018, lo que suponen 16.458 nuevos autónomos, esto es, un 4,16
por 100 más. Este crecimiento fue superior en el caso de los hombres representando las mujeres un 36 por 100 del total de personas autónomas.
Asimismo, se observa que el porcentaje de permanencia en el sector es muy importante,
ascendiendo al 89 por 100 Si analizamos esta variable de permanencia por sexos el porcentaje
de permanencia es superior en los hombres que en las mujeres con un 89,51 por 100 frente
al 88,10 por 100.
Esta evolución y variaciones unido a la importancia que tiene los autónomos en la economía regional para generar empleo y riqueza, ponen de manifiesto que no solo hay que impulsar la entrada de nuevas personas trabajadoras autónomas al mercado laboral, sino que
hay que apoyarlas hasta su consolidación, mejorando las posibilidades de supervivencia y
fortalecimiento del trabajo autónomo iniciado o creado y que las medidas que se adopten
para favorecer el inicio y la permanencia de las personas trabajadoras autónomas en el ámbito económico deben favorecer la presencia de la mujer.
El apoyo que se ha venido prestando a los autónomos en nuestra región a lo largo de
los años refleja resultados positivos, conforme los últimos datos, correspondientes al mes
de septiembre de 2022 el número de autónomos alcanza un registro record con 415.770, la
cifra más alta del mes de septiembre de los últimos cinco años, con un crecimiento anual
del 0,8 por 100, superior al 0,3 por 100 nacional.
En el ámbito legislativo en la línea de favorecer la creación de empleo a través de la
fórmula del trabajo autónomo, se dictó la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, que ha sido objeto de sucesivas modificaciones.
Entre estas modificaciones destaca las que se han producido en virtud del Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para
los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad y el Real Decreto-Ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica
en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de
ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural, que
establecen un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos con una serie de bonificaciones y reducciones que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
Así se prevé una bonificación a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo en determinados supuestos, una reducción a la cotización por inicio de una actividad por
cuenta propia y otra bonificación en la cotización en supuestos de cuidado de menor afectado
por cáncer u otra enfermedad grave, como medida clave para el mantenimiento de la actividad.
No obstante lo expuesto, este conjunto de medidas establecidas a nivel estatal se muestra aún insuficiente para apoyar las iniciativas emprendedoras de trabajo autónomo, y más
aún para la supervivencia de las mismas hasta su consolidación.
Por ello, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y
Empleo, pretende reforzar el apoyo a los emprendedores madrileños mediante ayudas adicionales a las reducciones y bonificaciones previstas, de manera que la cuota de los trabajadores por cuenta propia acogidos a los “Incentivos y medidas de fomento y promoción del
BOCM-20230110-13
II