Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (BOCM-20230105-81)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
4.2. Fase de oposición (80 puntos):
Esta fase estará formada por dos ejercicios, siendo calificados cada uno de ellos de 0 a 80
puntos. Ambos tendrán carácter eliminatorio siendo imprescindible obtener la calificación mínima de cuarenta puntos en cada uno de ellos para pasar a la siguiente prueba y fase.
4.2.1. Primer ejercicio: tipo test. Consistirá en contestar, en un tiempo máximo de noventa minutos, a un cuestionario de preguntas de conocimientos sobre materias comprendidas en el programa del Anexo I con tres respuestas alternativas
de las que solo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 80 preguntas más 5 de reserva para posibles anulaciones.
El ejercicio se calificará sobre 80 puntos para el total de respuestas correctas,
penalizándose las respuestas erróneas con la mitad del valor de cada respuesta acertada. Las preguntas sin respuesta no penalizarán. Las respuestas de las
preguntas de reserva se valorarán con idénticos criterios y solo serán tenidas
en cuenta en el caso de anulación de alguna o algunas de las anteriores, según
su orden de numeración.
4.2.2. Segundo ejercicio: práctico. Consistirá en desarrollar por escrito y durante el
tiempo máximo de dos horas uno o varios supuestos prácticos propuestos por
el Tribunal, relacionados con las materias comprendidas en el programa del
Anexo I y con las funciones de trabajador/a social, pudiendo consistir en la elaboración de un proyecto.
Este ejercicio podrá ser leído por el aspirante en sesión pública ante el Tribunal, si así lo decide éste. En este ejercicio, se valorará la capacidad de análisis
y la aplicación razonada y precisa de los conocimientos teóricos a la resolución
de las cuestiones prácticas planteadas, pudiendo el Tribunal hacer preguntas
relacionadas con el mismo, por un tiempo máximo de 15 minutos.
4.3. Fase de concurso (20 puntos):
Esta fase consistirá en la valoración de los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, y se realizará conforme al baremo y puntuación siguiente:
4.3.1. Experiencia profesional (máximo 10 puntos):
— Servicios prestados en cualquier Administración Pública como personal
laboral fijo, con la categoría y funciones de trabajador/a social, a razón de
los siguientes puntos por año trabajado: 0,60 puntos por año, hasta un
máximo de 10 puntos.
— Se computarán por períodos de seis meses, excluyendo fracciones de tiempo de menor duración. En caso de contratos a tiempo parcial, se computará prorrateándose la parcialidad con referencia a un contrato a tiempo
completo.
4.2.2. Titulación (máximo 7 puntos):
a) Licenciatura o grado universitario en psicología, sociología, educación
social o derecho: 1 punto.
b) Cursos de Postgrado, con la titulación de Experto Universitario o especialista relacionados con la intervención social o funciones del puesto: 0,75
puntos por curso hasta un máximo de 3 puntos.
c) Título Oficial de Máster en el ámbito de la intervención social: 1 punto por
máster hasta un máximo de 2 puntos.
d) Título específico en violencia de género y/o igualdad de al menos 120 horas: 0,50 puntos por curso hasta un máximo de 1 punto.
4.2.3. Formación (máximo 3 puntos):
Se valorará la participación en cursos de formación y perfeccionamiento sobre
materias relacionadas directamente con las funciones propias de la plaza, convocadas por las Administraciones Públicas, Universidades, por promotores incluidos en los acuerdos nacionales de formación continua o impartidos por colegios profesionales, hasta un máximo de 3 puntos, según la siguiente escala:
a) Curso desde 121 horas: 0,50 puntos por curso, con un máximo de 1,50
puntos.
b) Curso desde 61 a 120 horas: 0,25 puntos por curso, con un máximo de 1 punto.
c) Cursos de menos de 60 horas: 0,05 puntos por curso, hasta un máximo de 0,50
puntos.
Pág. 367
BOCM-20230105-81
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
4.2. Fase de oposición (80 puntos):
Esta fase estará formada por dos ejercicios, siendo calificados cada uno de ellos de 0 a 80
puntos. Ambos tendrán carácter eliminatorio siendo imprescindible obtener la calificación mínima de cuarenta puntos en cada uno de ellos para pasar a la siguiente prueba y fase.
4.2.1. Primer ejercicio: tipo test. Consistirá en contestar, en un tiempo máximo de noventa minutos, a un cuestionario de preguntas de conocimientos sobre materias comprendidas en el programa del Anexo I con tres respuestas alternativas
de las que solo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 80 preguntas más 5 de reserva para posibles anulaciones.
El ejercicio se calificará sobre 80 puntos para el total de respuestas correctas,
penalizándose las respuestas erróneas con la mitad del valor de cada respuesta acertada. Las preguntas sin respuesta no penalizarán. Las respuestas de las
preguntas de reserva se valorarán con idénticos criterios y solo serán tenidas
en cuenta en el caso de anulación de alguna o algunas de las anteriores, según
su orden de numeración.
4.2.2. Segundo ejercicio: práctico. Consistirá en desarrollar por escrito y durante el
tiempo máximo de dos horas uno o varios supuestos prácticos propuestos por
el Tribunal, relacionados con las materias comprendidas en el programa del
Anexo I y con las funciones de trabajador/a social, pudiendo consistir en la elaboración de un proyecto.
Este ejercicio podrá ser leído por el aspirante en sesión pública ante el Tribunal, si así lo decide éste. En este ejercicio, se valorará la capacidad de análisis
y la aplicación razonada y precisa de los conocimientos teóricos a la resolución
de las cuestiones prácticas planteadas, pudiendo el Tribunal hacer preguntas
relacionadas con el mismo, por un tiempo máximo de 15 minutos.
4.3. Fase de concurso (20 puntos):
Esta fase consistirá en la valoración de los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, y se realizará conforme al baremo y puntuación siguiente:
4.3.1. Experiencia profesional (máximo 10 puntos):
— Servicios prestados en cualquier Administración Pública como personal
laboral fijo, con la categoría y funciones de trabajador/a social, a razón de
los siguientes puntos por año trabajado: 0,60 puntos por año, hasta un
máximo de 10 puntos.
— Se computarán por períodos de seis meses, excluyendo fracciones de tiempo de menor duración. En caso de contratos a tiempo parcial, se computará prorrateándose la parcialidad con referencia a un contrato a tiempo
completo.
4.2.2. Titulación (máximo 7 puntos):
a) Licenciatura o grado universitario en psicología, sociología, educación
social o derecho: 1 punto.
b) Cursos de Postgrado, con la titulación de Experto Universitario o especialista relacionados con la intervención social o funciones del puesto: 0,75
puntos por curso hasta un máximo de 3 puntos.
c) Título Oficial de Máster en el ámbito de la intervención social: 1 punto por
máster hasta un máximo de 2 puntos.
d) Título específico en violencia de género y/o igualdad de al menos 120 horas: 0,50 puntos por curso hasta un máximo de 1 punto.
4.2.3. Formación (máximo 3 puntos):
Se valorará la participación en cursos de formación y perfeccionamiento sobre
materias relacionadas directamente con las funciones propias de la plaza, convocadas por las Administraciones Públicas, Universidades, por promotores incluidos en los acuerdos nacionales de formación continua o impartidos por colegios profesionales, hasta un máximo de 3 puntos, según la siguiente escala:
a) Curso desde 121 horas: 0,50 puntos por curso, con un máximo de 1,50
puntos.
b) Curso desde 61 a 120 horas: 0,25 puntos por curso, con un máximo de 1 punto.
c) Cursos de menos de 60 horas: 0,05 puntos por curso, hasta un máximo de 0,50
puntos.
Pág. 367
BOCM-20230105-81
BOCM