D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20230105-32)
Convenio –  Convenio de 13 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y UNICEF Comité Español, para el desarrollo del proyecto “Distribución segura y equitativa de las vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo COVAX de la población indígena guaraní en el chaco chuquisaqueño y cruceño de Bolivia”
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 4

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Pág. 207

X. La especificidad de las actividades objeto del proyecto son de claro interés público y humanitario que justifican que la ayuda solicitada se tramite por medio de una concesión directa a través de la formalización de un convenio de colaboración y por tanto, se
cumple con lo establecido en el artículo 4.5.c) de la Ley de subvenciones de la Comunidad
de Madrid.
XI. En virtud de cuanto antecede y conforme a lo dispuesto en la Ley 13/1999, de 29 de
abril, de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid; en el artículo 9 del
Decreto 208/2021, de 1 de septiembre el Consejo de Gobierno, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y en el Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid, es deseo de ambas partes, dada su confluencia de
intereses, suscribir este convenio, conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El presente convenio tiene como objeto establecer el marco de colaboración entre la
Consejería de Familia, Juventud y Política Social y UNICEF Comité Español para la concesión de una subvención para el desarrollo del proyecto “distribución segura y equitativa
de las vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax de la población indígena guaraní en el chaco chuquisaqueño y cruceño de Bolivia”.
Segunda
Finalidad y objetivos

— Junto a gobiernos municipales y el responsable de salud de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), fortalecer la capacidad de las redes de salud Monteagudo y
Cordillera para programar, implementar y monitorear planes de vacunación contra la COVID-19. Así, responder a las necesidades de la población, especialmente comunidades indígenas guaraníes, que muestran bajos porcentajes de vacunación en relación a otras comunidades.
— Fortalecer la cadena de frio para el almacenaje y distribución de las vacunas contra
la COVID-19 conforme normas establecidas.
— Desarrollar estrategias de comunicación y movilización social, lideradas por los
responsables de salud de las capitanías guaraníes, para promover mayores tasas de
vacunación.

BOCM-20230105-32

Esta actuación pretende dar respuesta a la emergencia ocasionada por el COVID-19,
apoyando al Mecanismo COVAX, de tal manera, que mediante el apoyo técnico y la logística en campañas de vacunación en determinados territorios de Bolivia, en concreto, en las
áreas rurales e indígenas de difícil acceso, puedan acceder a las vacunas contra la COVID-19,
garantizando que éstas sean entregadas de manera segura a todos aquellos que las necesitan.
El objetivo general es contribuir al objetivo del COVAX AMC de reducir el impacto
de la COVID-19 a través del mecanismo COVAX, a países de rentas bajas y medias bajas
(países AMC), acelerando la adquisición global y la distribución equitativa de vacunas contra la COVID-19 a aquellos países del mundo con ingresos bajos y que tienen clara dificultad en la posibilidad de adquirir dichas vacunas.
El objetivo específico es contribuir al incremento de cobertura de la vacunación a través de implementar estrategias que incidan en el incremento de la cobertura de vacunación
contra la COVID-19, especialmente a través de redes de salud en comunidades donde la población indígena, como la guaraní, es mayoritaria. Entre las estrategias a implementar se
priorizará el fortalecimiento de las redes de salud Cordillera (Santa Cruz) y Monteagudo
(Chuquisaca) para la adecuada manipulación, conservación y distribución de las vacunas
contra la COVID-19; el desarrollo procesos de planificación y evaluación participativa de
la estrategia de vacunación contra la COVID-19; el fortalecimiento de la cadena de frio; y
el desarrollo de campañas de vacunación, movilización y comunicación con las comunidades guaraníes.
Los resultados que se buscan con los objetivos propuestos son los siguientes: