C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20230102-18)
Pruebas capacitación profesional –  Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial, por la que se convocan los exámenes del año 2023, para la obtención de los carnés profesionales o certificados de cualificación profesional en materia de seguridad industrial, de instalador, mantenedor u operador en las ramas que se indican y de maquinista y palista minero
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 140

LUNES 2 DE ENERO DE 2023

















B.O.C.M. Núm. 1

Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, aprobado por Real Decreto
552/2019, de 27 de septiembre, y sus instrucciones técnicas complementarias,
Reglamento (CE) nº 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de
septiembre de 2009 sobre las sustancias que agotan la capa de ozono, en lo que se
refiere a la aplicación del RITE.
Reglamento (CE) nº 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de
2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero.
Conocimientos sobre las certificaciones de profesionales para la manipulación de gases
fluorados, en el ámbito de actividad de esta cualificación profesional: Título II «Comercialización
y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, y certificación de los
profesionales que los utilizan» y Anexo I «Certificados personales» (apartados 1 y 2) del Real
Decreto 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación
de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los
profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las
instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados.
Orden 9343/2003, de 1 de octubre, del Consejero de Economía e Innovación Tecnológica
por la que se establece el procedimiento para el registro, puesta en servicio e inspección de
instalaciones térmicas no industriales en los edificios, conforme a lo establecido en el
Decreto 38/2002 de 28 de febrero.
Nociones sobre reglamentos vigentes respecto a la seguridad y defensa del medio
ambiente que puedan afectar a estas instalaciones y a las instalaciones de protección
en caso de incendio.
Nociones sobre reglamentos y condiciones de seguridad que regulan la utilización y las
instalaciones de los distintos tipos de combustibles.
Nociones sobre reglamentos en lo concerniente a seguridad de instalaciones y aparatos
a presión y a las instalaciones eléctricas aplicables a estas materias.
Decreto 10/2014, de 6 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el
procedimiento para llevar a cabo las inspecciones de eficiencia energética de
determinadas instalaciones térmicas de edificios.
Orden de 30 de julio de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se
desarrolla el procedimiento para llevar a cabo las inspecciones de eficiencia energética de
determinadas instalaciones térmicas de los edificios y se aprueban los modelos de informe.

























Tipos de uniones de tuberías, conductos, aparatos y accesorios. Su ejecución.
Ejecución de los distintos tipos de uniones mecánicas y soldadas.
Doblado y curvado de tubos.
Roscado, abocardado y aterrajado de tubos.
Fijación de tuberías y colocación de protecciones y pasamuros.
Dispositivos utilizados para compensar las dilataciones térmicas.
Instalación de aislamientos térmicos de tuberías, equipos y accesorios.
Ciclo frigorífico: descripción y función de los componentes principales y complementarios.
Tuberías frigoríficas (líneas de aspiración, descarga y líquido): diseño, cálculo,
materiales, montaje, soldaduras, accesorios, pruebas para la puesta en servicio.
Puesta en marcha de un sistema frigorífico. Comprobación de fugas.
Diagramas frigoríficos.
Elecciones de equipos
Determinación de coeficientes de eficiencia energética.
Pruebas específicas relativas a la seguridad y uso racional de la energía (rendimiento
de calderas, comprobaciones de equipos, etc.).
Otras pruebas para la puesta en funcionamiento de las instalaciones (pruebas
hidráulicas, pruebas de libre dilatación, pruebas de circuitos frigoríficos, etc.).
Esquemas y croquis de las instalaciones y documentación pertinente para la
legalización de las mismas.
Conocimientos sobre corrosión y forma de evitarla.
Conocimientos sobre fluidos refrigerantes.
Conocimiento de los distintos sistemas de regulación y control y dispositivos de medida.
Conocimientos específicos del montaje, utilización, funcionamiento, reparación y
mantenimiento de los distintos equipos, aparatos y accesorios (quemadores, calderas,
equipo frigorífico, bombas, ventiladores, etc.).
Conocimientos del cálculo, equilibrado, pruebas, funcionamiento, reparación y mantenimiento
de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.
Conocimientos relativos a la alimentación de combustibles líquidos y gaseosos a generadores.
Conocimientos de montaje y funcionamiento de las centralitas de regulación automática
y cuadros eléctricos.

BOCM-20230102-18

B.2. Prueba práctica: