B) Autoridades y Personal - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20221230-8)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Pág. 87
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia:
– Certificado Celga 4 o similar: 6 puntos.
– Curso de Lenguaje Jurídico Medio: 12 puntos.
– Curso de Lenguaje Jurídico Superior: 18 puntos.
La acreditación del conocimiento de idioma se efectuará mediante la aportación de los certificados
de la Secretaría General de Política Lingüística o los equivalentes según la: Orden de 16 de julio
de 2007, de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Xustiza, (DOG de 30 de
julio de 2007) modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que se modifica la Orden de
16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de
conocimiento de la lengua gallega (Celga), (DOG de 19 de febrero de 2014) y Orden de 1 de abril
de 2005 (DOG de 14 de abril de 2005).
2.
Evaluación de los conocimientos del Derecho Civil Vasco.
Para las personas aspirantes que concurran por el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma
del País Vasco, que así lo hubieran hecho constar en su solicitud, se procederá, en los mismos
términos y con los mismos efectos que se han detallado en el apartado anterior, a la evaluación de
sus conocimientos del Derecho Civil Vasco, otorgándose por este concepto seis puntos, que se
reflejarán en todo caso separados de los obtenidos en los ejercicios obligatorios y sólo surtirán
efectos para establecer el orden de prelación dentro del ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma del País Vasco.
Para la realización y corrección de este ejercicio, el Tribunal Delegado podrá nombrar un asesor
especialista.
Criterios de Valoración:
A) La documentación válida para aquellos opositores que opten por la acreditación documental,
es la siguiente:
1.
Licenciatura en Derecho, habiendo cursado como asignaturas:
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco:
– UD, Plan 1953: 90 horas.
– UD, Plan 1998: 60 horas.
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco 1:
– UD, Plan 1993: 30 horas.
2. Grado en derecho, habiendo cursado como asignatura Derecho Civil y Autonómico Vasco/
Derecho Civil Vasco (6 créditos ECTS).
3.
Master en Derecho Civil Vasco: 540 horas (54 créditos).
4. Diploma de especialización en Derecho Civil Foral del País Vasco-presencial: 220 horas (22
créditos).
5.
Diploma de especialización en Derecho Civil Vasco online: 210 horas (21 créditos).
6.
Doctorado en Derecho: (mínimo 60 horas: 6 créditos).
Título de doctor en Derecho, con tesis sobre Derecho Civil Vasco.
Cursos de doctorado en Derecho sobre Derecho Civil Vasco.
7. Estudios Complementarios. El nuevo Derecho Civil Vasco: aspectos familiares y sucesorios (3
créditos ECTS)
B) Para aquellas personas opositoras que opten por realizar el examen, este consistirá en la
contestación a un cuestionario tipo-test de 40 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las
cuales sólo una es correcta.
El cuestionario versará sobre el temario siguiente:
Temario para examen
Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco.
1. De las fuentes del Derecho Civil Vasco. De los principios inspiradores de la Ley Civil Vasca.
Del ámbito de aplicación de la Ley Civil Vasca.
2.
De los principios de derecho patrimonial.
BOCM-20221230-8
Las respuestas acertadas se valorarán con 1 punto. Las respuestas incorrectas o las preguntas no
contestadas no serán puntuadas. Para superar el ejercicio es preciso obtener un mínimo de 20
puntos.
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Pág. 87
En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia:
– Certificado Celga 4 o similar: 6 puntos.
– Curso de Lenguaje Jurídico Medio: 12 puntos.
– Curso de Lenguaje Jurídico Superior: 18 puntos.
La acreditación del conocimiento de idioma se efectuará mediante la aportación de los certificados
de la Secretaría General de Política Lingüística o los equivalentes según la: Orden de 16 de julio
de 2007, de la Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Xustiza, (DOG de 30 de
julio de 2007) modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 por la que se modifica la Orden de
16 de julio de 2007, por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de
conocimiento de la lengua gallega (Celga), (DOG de 19 de febrero de 2014) y Orden de 1 de abril
de 2005 (DOG de 14 de abril de 2005).
2.
Evaluación de los conocimientos del Derecho Civil Vasco.
Para las personas aspirantes que concurran por el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma
del País Vasco, que así lo hubieran hecho constar en su solicitud, se procederá, en los mismos
términos y con los mismos efectos que se han detallado en el apartado anterior, a la evaluación de
sus conocimientos del Derecho Civil Vasco, otorgándose por este concepto seis puntos, que se
reflejarán en todo caso separados de los obtenidos en los ejercicios obligatorios y sólo surtirán
efectos para establecer el orden de prelación dentro del ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma del País Vasco.
Para la realización y corrección de este ejercicio, el Tribunal Delegado podrá nombrar un asesor
especialista.
Criterios de Valoración:
A) La documentación válida para aquellos opositores que opten por la acreditación documental,
es la siguiente:
1.
Licenciatura en Derecho, habiendo cursado como asignaturas:
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco:
– UD, Plan 1953: 90 horas.
– UD, Plan 1998: 60 horas.
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco 1:
– UD, Plan 1993: 30 horas.
2. Grado en derecho, habiendo cursado como asignatura Derecho Civil y Autonómico Vasco/
Derecho Civil Vasco (6 créditos ECTS).
3.
Master en Derecho Civil Vasco: 540 horas (54 créditos).
4. Diploma de especialización en Derecho Civil Foral del País Vasco-presencial: 220 horas (22
créditos).
5.
Diploma de especialización en Derecho Civil Vasco online: 210 horas (21 créditos).
6.
Doctorado en Derecho: (mínimo 60 horas: 6 créditos).
Título de doctor en Derecho, con tesis sobre Derecho Civil Vasco.
Cursos de doctorado en Derecho sobre Derecho Civil Vasco.
7. Estudios Complementarios. El nuevo Derecho Civil Vasco: aspectos familiares y sucesorios (3
créditos ECTS)
B) Para aquellas personas opositoras que opten por realizar el examen, este consistirá en la
contestación a un cuestionario tipo-test de 40 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las
cuales sólo una es correcta.
El cuestionario versará sobre el temario siguiente:
Temario para examen
Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco.
1. De las fuentes del Derecho Civil Vasco. De los principios inspiradores de la Ley Civil Vasca.
Del ámbito de aplicación de la Ley Civil Vasca.
2.
De los principios de derecho patrimonial.
BOCM-20221230-8
Las respuestas acertadas se valorarán con 1 punto. Las respuestas incorrectas o las preguntas no
contestadas no serán puntuadas. Para superar el ejercicio es preciso obtener un mínimo de 20
puntos.