B) Autoridades y Personal - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20221230-8)
Convocatoria proceso selectivo –  Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso por el turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022

Pág. 83

ANEXO III
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECTIVO: CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL
Y ADMINISTRATIVA
I-A.

Fase de oposición

1. Constará de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
1.1 Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un
cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en el Anexo VI. Constará de 100
preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio de será de 90 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos. La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (el
equivalente al 50% de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de
instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las
personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas
quedando ya excluidas del proceso selectivo.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que
contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán
puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas
acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal contendrá 104 preguntas, las 100 primeras ordinarias y
evaluables y las 4 últimas de reserva. Si celebrado el examen, el Tribunal tuviera que anular una o
más preguntas ordinarias, establecerá en el mismo Acuerdo la sustitución, a efectos de su
evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
1.2 Segundo ejercicio. De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 10
preguntas tipo-test, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 1,5
puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas
múltiples descontarán 0,30 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para
superar la prueba se precisará un mínimo de 7,5 puntos (el equivalente al 50% de la nota máxima
posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del
sistema general o de personas con discapacidad) las personas que no superen esta nota no serán
convocadas al tercer ejercicio.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva. En caso de
anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que
puntúen, por su orden, las preguntas de reserva en lugar de las anuladas.
1.3 Tercer ejercicio. De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar sin ayuda de texto
alguno y con letra legible a 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del Programa.
La duración de la prueba será de 45 minutos, sin limitación de papel.
El Tribunal del ámbito correspondiente, procederá a la lectura del ejercicio y lo puntuará, bajo los
criterios fijados por el Tribunal Calificador Único, que se harán públicos antes del inicio de las
correcciones. La nota del ejercicio será de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 5 puntos por
pregunta, atendiendo al nivel de conocimientos de los aspirantes, la claridad y el orden de ideas y
la calidad de expresión escrita y su forma de presentación. Para superar la prueba se precisará un
mínimo de 12,5 puntos (equivalentes al 50% de la puntuación máxima posible), quien no obtenga
esta nota mínima quedará excluido del proceso selectivo.

1.4 La superación de los tres ejercicios no supone la del proceso selectivo al venir limitada, en
cada ámbito territorial, por el número de plazas ofertadas.
1.5 La puntuación final de las personas aprobadas en la oposición estará compuesta por la suma
de las puntuaciones de los tres ejercicios.
Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará pública la lista de personas
aprobadas, que incluirá, ordenados de mayor a menor la puntuación total acumulada de los tres
ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.

BOCM-20221230-8

Las puntuaciones serán sumadas, sin incluir ni la más alta ni la más baja, dividiéndose el total que
resulte, hecha esta deducción, por el número de miembros asistentes cuya calificación se hubiere
computado. La cifra del cociente constituirá la calificación. De todo ello, así como de una sucinta
motivación global del Tribunal, deberá dejarse constancia en acta.