D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221230-37)
Convenio – Convenio de colaboración de 3 de diciembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y el Ayuntamiento de Madrid, para la realización de actuaciones contra la violencia de género
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Pág. 387
Para el cumplimiento de las funciones asignadas, en cada uno de los PMORVG se
atenderá por parte del personal adecuado a las necesidades que se demanden debiendo
contar con personal suficiente y cualificado. En todo caso, cada PMORVG estará dotado
por un equipo multidisciplinar básico de, al menos:
-
Un/a psicólogo/a
Un/a trabajador/a social
Un/a asesor/a jurídico
Además de este equipo, podrán imputarse a este Programa los costes de personal
para tareas de coordinación, administrativas y otros profesionales especialistas en
materia de violencia de género distinto de los anteriores.
A los profesionales que integren este equipo multidisciplinar básico y a otros
profesionales especialistas en materia de violencia de género con los que se pudiera
contar, se les exigirá una experiencia profesional en la misma categoría y en un recurso
especializado de atención a mujeres y/o menores, según proceda, víctimas de violencia
de género de un mínimo de un año y haber recibido o impartido al menos 100 horas
de formación especializada en materia de violencia de género, lo que deberá ser
debidamente acreditado durante el primer mes de vigencia del Convenio ante la
Dirección General de Igualdad, que dará el visto bueno. Queda excluido de esta
obligación el personal que desarrolle tareas meramente administrativas y de
coordinación.
Estos mismos profesionales, incluido personal administrativo y de coordinación,
deberán además suscribir expresamente el deber de confidencialidad y de protección
de datos personales a los que tengan acceso por razón del desempeño de sus
funciones. El deber de secreto continuará vigente, sin límite de tiempo, para todas las
personas involucradas en la ejecución del Convenio.
En caso de producirse nuevas contrataciones de personal para la realización de
la asistencia integral a las víctimas de violencia de género que formen parte del equipo
multidisciplinar básico, éstas deberán hacerse necesariamente con profesionales en
posesión de la titulación, formación y experiencia requerida en los párrafos anteriores,
no admitiéndose otra categoría profesional, y deberá solicitarse el visto bueno por parte
de la Dirección General de Igualdad.
Se considerarán cantidades indebidamente justificadas, las relativas a los gastos
de los servicios de PMORVG prestados por personal que no haya recibido el visto
bueno de la Dirección General de Igualdad.
BOCM-20221230-37
La Comunidad de Madrid, en ningún caso, tendrá vinculación jurídico-laboral
con el personal que presta sus servicios en el PMORVG, permaneciendo ajena a dichas
relaciones. Tanto si el personal ha sido directamente contratado por la Entidad Local
como si a través de un procedimiento público de licitación, ésta contrata a una empresa
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022
Pág. 387
Para el cumplimiento de las funciones asignadas, en cada uno de los PMORVG se
atenderá por parte del personal adecuado a las necesidades que se demanden debiendo
contar con personal suficiente y cualificado. En todo caso, cada PMORVG estará dotado
por un equipo multidisciplinar básico de, al menos:
-
Un/a psicólogo/a
Un/a trabajador/a social
Un/a asesor/a jurídico
Además de este equipo, podrán imputarse a este Programa los costes de personal
para tareas de coordinación, administrativas y otros profesionales especialistas en
materia de violencia de género distinto de los anteriores.
A los profesionales que integren este equipo multidisciplinar básico y a otros
profesionales especialistas en materia de violencia de género con los que se pudiera
contar, se les exigirá una experiencia profesional en la misma categoría y en un recurso
especializado de atención a mujeres y/o menores, según proceda, víctimas de violencia
de género de un mínimo de un año y haber recibido o impartido al menos 100 horas
de formación especializada en materia de violencia de género, lo que deberá ser
debidamente acreditado durante el primer mes de vigencia del Convenio ante la
Dirección General de Igualdad, que dará el visto bueno. Queda excluido de esta
obligación el personal que desarrolle tareas meramente administrativas y de
coordinación.
Estos mismos profesionales, incluido personal administrativo y de coordinación,
deberán además suscribir expresamente el deber de confidencialidad y de protección
de datos personales a los que tengan acceso por razón del desempeño de sus
funciones. El deber de secreto continuará vigente, sin límite de tiempo, para todas las
personas involucradas en la ejecución del Convenio.
En caso de producirse nuevas contrataciones de personal para la realización de
la asistencia integral a las víctimas de violencia de género que formen parte del equipo
multidisciplinar básico, éstas deberán hacerse necesariamente con profesionales en
posesión de la titulación, formación y experiencia requerida en los párrafos anteriores,
no admitiéndose otra categoría profesional, y deberá solicitarse el visto bueno por parte
de la Dirección General de Igualdad.
Se considerarán cantidades indebidamente justificadas, las relativas a los gastos
de los servicios de PMORVG prestados por personal que no haya recibido el visto
bueno de la Dirección General de Igualdad.
BOCM-20221230-37
La Comunidad de Madrid, en ningún caso, tendrá vinculación jurídico-laboral
con el personal que presta sus servicios en el PMORVG, permaneciendo ajena a dichas
relaciones. Tanto si el personal ha sido directamente contratado por la Entidad Local
como si a través de un procedimiento público de licitación, ésta contrata a una empresa