Humanes de Madrid (BOCM-20221229-81)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 310

La composición del tribunal calificador es la siguiente:
El Tribunal Calificador de las pruebas selectivas será nombrado por el alcalde-presidente
(titulares y suplentes), y estará constituido de un Presidente, un Secretario (el de la Corporación Municipal, con voz pero sin voto ), más cuatro vocales:
— Tres vocales que determine la convocatoria,
— Un vocal Comunidad de Madrid.
Además de sus respectivos suplentes.
Todos los miembros anteriores, tendrán voz y voto.
— Un observador con voz y sin voto. Para su designación, la autoridad que nombre a
los miembros del órgano de selección requerirá a las organizaciones sindicales el
listado de profesionales susceptibles de aquella designación. El/la observador/a
deberá ser funcionario/a de carrera o personal laboral fijo del Ayuntamiento de
Humanes de Madrid, no siendo necesario que posea titulación de igual nivel o superior a la exigida para el acceso a las plazas convocadas.
Cuando el proceso selectivo así lo requiera el Tribunal podrá disponer la incorporación
a sus trabajos de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas que actuarán con
voz pero sin voto.
La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Para la válida constitución del órgano de selección a efectos de celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos se requiere la presencia del/la presidente/a, del/la
secretario/a o, en su caso, de quienes les sustituyan, y de al menos, un/a vocal.
El órgano de selección actuará indistintamente con sus miembros titulares o suplentes.
En los casos de ausencia o de enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, cuando no estuviesen presentes los titulares de la Presidencia o Secretaría ni
sus suplentes, podrán ser sustituidos por cualquiera de los/las vocales o suplentes de vocal
designados/as.
En aquellas sesiones en las que se dé la concurrencia de titulares y suplentes, sólo podrán ejercer su derecho a voto los miembros titulares del órgano de selección.
La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Sexta. Sistemas de selección y desarrollo de los procesos
Procedimiento de selección: concurso
De conformidad con la disposición adicional sexta de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público las Administraciones Públicas convocarán, con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto
en el artículo 61.6 y 7 del TREBEP, por el sistema de concurso, aquellas plazas que, reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 2.1, hubieran estado ocupadas con carácter
temporal de forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016, o se trate de plazas vacantes de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación, de esta naturaleza, anterior al 1 de enero de 2016.
Méritos computables: Solo podrán valorarse los méritos que las personas aspirantes
posean antes de la finalización del plazo de admisión de instancias, y que se acrediten documentalmente como se especifica a continuación.
a) Formación: hasta un máximo de 2 puntos.
a.1) Por los cursos de formación recibidos, en el marco del Acuerdo de Formación para el empleo o de los Planes para la Formación Continua del Personal de las Administraciones Públicas, en Centros oficiales reconocidos por
el Ministerio de Educación Cultura, o impartidos por Organizaciones Sindicales, orientados todos ellos al desempeño de funciones en el puesto de trabajo al que se desea acceder a juicio del Tribunal.
Por cada curso de formación se otorgarán los siguientes puntos en relación
con los siguientes tramos:
— Hasta 20 horas: 0,10 puntos.
— De 21 a 40 horas: 0,25 puntos.
— De 41 a 60 horas: 0,40 puntos.
— De 61 a 80 horas: 0,60 puntos.

BOCM-20221229-81

Pág. 574

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID