C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20221229-30)
Bien de interés cultural –  Decreto 132/2022, de 21 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid la pintura “Adoración de los Magos”, realizada por Anton Van Dyck
<< 4 << Página 4
Página 5 Pág. 5
-
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 254

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 310

ra que, en parte, se perdería como consecuencia del incendio del Alcázar de 1734). La nobleza española contribuyó al éxito de este pintor flamenco debido a su poder e influencia y
a su considerado buen gusto. Su pintura formó parte de las mejores colecciones de Europa.
A día de hoy las colecciones públicas españolas conservan la mayor colección que existe de
obras tempranas de Van Dyck.
En su gran mayoría, los tratadistas españoles elogiaron su obra y valoraron el color, la
sutileza o la dulzura de su pintura. Lo elogia Vicente Carducho en sus Diálogos de la Pintura (1633); el padre fray Francisco de los Santos en su Descripción breve del Monasterio
de san Lorenzo el Real del Escorial (1657) hace referencia a las ocho pinturas de Van Dyck
que se encontraban en el monasterio y las describe con indiscutible mérito. Antonio Palomino en su Museo pictórico y escala óptica (1715) encumbra al pintor flamenco y lo equipara con Tiziano. Antonio Ponz en su Viage de España (1772-1794) también admiró la riqueza y diafanidad del color. Otros muchos testimoniaron su admiración a Van Dyck, como
fue Ceán Bermúdez (1749-1829) dedicando espacio a su maestría en la pintura de historia
y su superioridad en los retratos.
B) Estado de conservación del Bien y criterios básicos por los que deberán
regirse las futuras intervenciones
La evaluación del estado de conservación de la pintura se llevó a cabo el día 7 de marzo de 2022, mediante análisis organoléptico, sin ayuda de material técnico específico, con
luz artificial suficiente para una correcta observación.
La capa pictórica está bien adherida al soporte, con incipiente cuarteado ligeramente
levantado, pero sin generar fisuras importantes. El barniz o barnices se encuentran estables
y homogéneos en cuanto a brillo.
Estructuralmente la obra presenta una consolidación de soporte mediante un reentelado. El tejido utilizado es de carácter orgánico y tiene falta de homogeneidad en trama y urdimbre que provoca la presencia de nudos y por lo tanto una interferencia de textura con el
original. Está formado por dos paños mediante costura sencilla golpeada y tratada para evitar que se marque por el anverso.
El bastidor original ha sido sustituido por uno de sistema móvil mediante doble cuña.
Además, no tiene trasera de protección por lo que el soporte textil parece que se encuentra
en un estado de equilibrio entre el movimiento por cambios ambientales y su tensión en el
bastidor.
La obra se encuentra por tanto estable estructuralmente con poca protección para los
cambios ambientales ya que no presenta trasera y el conjunto es de carácter orgánico. Se
encuentra restaurada y no se aprecia apenas reintegración.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

La pintura “Adoración de los Magos” es una obra inédita de Anton van Dyck, uno de
los pintores más importantes del siglo XVII, con mayor proyección europea, incluso ya en
sus primeros años de producción.
Es una obra de su período de juventud, de 1616-1617, cuando el pintor tenía apenas 17
o 18 años, en la que destaca la creatividad y radicalidad que caracterizó los momentos iniciales de su carrera. La etapa juvenil del pintor flamenco siempre ha despertado el interés
de los historiadores por la extraordinaria precocidad de su talento.
Se trata, pues, de una de las obras más tempranas que se conocen de un pintor cuya
precocidad es un valor, siendo anterior a todas las obras tempranas de Van Dyck presentes
en las colecciones públicas en la Comunidad de Madrid.
A todo lo anterior se añade el buen estado de conservación que presenta la pintura.
Por todo lo anterior, la obra “Adoración de los Magos” realizada por Anton van Dyck
adquiere un destacado valor para el Patrimonio Histórico-Artístico de la Comunidad de
Madrid y cuenta con valores de interés histórico artístico relevantes para su declaración
como Bien de Interés Cultural.
(03/24.896/22)

http://www.bocm.es

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

D. L.: M. 19.462-1983

ISSN 1989-4791

BOCM-20221229-30

C) Valores que justifican la Declaración del Bien