C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20221229-29)
Bien de interés cultural – Decreto 131/2022, de 21 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Monumento, el Convento de la Encarnación (RR. Clarisas), en Griñón (Madrid)
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 310
te alta de la fachada de la iglesia y secciones del tejado que amenazaban ruina; reconstrucción del antepecho de la galería alta del claustro; distribución de los tabiques de las celdas;
recalzado y revoco de las fachadas, sustituyendo los adobes que rellenaban las cajas de la
fábrica por ladrillos modernos; reconstrucción del aljibe y retirada del cemento con el que
había sido cubierta la huerta durante la guerra.
Entre 1999 y 2003 se llevó a cabo una restauración integral del conjunto monástico,
bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de
Madrid. En primer lugar, se repararon y consolidaron todos los elementos de la armadura
que cubre la capilla mayor, la estructura de madera de la cubierta correspondiente y retejado. Después se acondicionó el interior de la Iglesia, restauración de paramentos y bóvedas,
nuevo solado y nuevas instalaciones eléctricas y de calefacción. A continuación, se intervino en las fachadas de acceso al convento y a la iglesia, mediante la limpieza de los morteros antiguos, la consolidación de elementos integrantes y la protección contra humedades.
Se continuó con la restauración de las cubiertas del patio, consolidación de algunos paramentos, sustitución de forjados en zonas de inminente ruina en la hospedería y recuperación como pieza habitable de la galería con fachada a la calle Inmaculada; también se restauró la fachada de los pies de la iglesia.
En el año 2005 se procedió a la restauración de puertas originales y colocación de nuevos
herrajes, en el interior del convento. En 2007 se intervino en el muro de cerramiento del jardín.
En 2010 se aplicó un tratamiento antihumedad y antiplagas en la iglesia, en 2011 se intervino en el pavimento del coro bajo de la iglesia, y en 2012 se restauraron las cubiertas de
madera de las galerías del claustro.
Asimismo, se han realizado algunas intervenciones en bienes muebles de especial importancia que se encuentran en el convento: en el año 2004 se restauró el tornavoz de la iglesia; en 2010 se restauraron cuatro lienzos de la serie que representa milagros de San Antonio de Padua, posiblemente basados en dibujos o cuadros de Vicente Carducho y fechados
en el primer tercio del siglo XVII; en 2011 se restauró la sillería del coro; y en 2021 se restauraron tres cantorales y tres documentos manuscritos de los siglos XVI y XVII.
Los criterios de intervención sobre el conjunto arquitectónico objeto de la declaración en
un futuro irán orientados a preservar los valores que motivan la declaración del inmueble como
bien de interés cultural. En cualquier caso, las posibles actuaciones que se realicen en el edificio y en su entorno deben regirse por los criterios de intervención establecidas en el artículo 20
de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Se tenderá asimismo en futuras intervenciones a recuperar la visual de las construcciones históricas en la zona oeste del convento y que actualmente se encuentran ocultas por
construcciones modernas (junto a la panda oeste del claustro y el cerramiento del patio). Se
procurarán solucionar los problemas de humedades que existen en la actualidad en diversas estancias del convento (claustro, locutorio antiguo). Se procurará igualmente que los
bienes muebles de mayor interés sean debidamente conservados y custodiados.
Además de lo expuesto, será objeto de especial atención cualquier actuación urbanística en los espacios libres y vías públicas que forman parte del entorno del bien, así como cualquier implantación de mobiliario urbano que pudiera alterar la percepción del monumento.
F) PLANO DE DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DEL ENTORNO AFECTADO
BOCM-20221229-29
Se adjunta plano».
Pág. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 310
te alta de la fachada de la iglesia y secciones del tejado que amenazaban ruina; reconstrucción del antepecho de la galería alta del claustro; distribución de los tabiques de las celdas;
recalzado y revoco de las fachadas, sustituyendo los adobes que rellenaban las cajas de la
fábrica por ladrillos modernos; reconstrucción del aljibe y retirada del cemento con el que
había sido cubierta la huerta durante la guerra.
Entre 1999 y 2003 se llevó a cabo una restauración integral del conjunto monástico,
bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de
Madrid. En primer lugar, se repararon y consolidaron todos los elementos de la armadura
que cubre la capilla mayor, la estructura de madera de la cubierta correspondiente y retejado. Después se acondicionó el interior de la Iglesia, restauración de paramentos y bóvedas,
nuevo solado y nuevas instalaciones eléctricas y de calefacción. A continuación, se intervino en las fachadas de acceso al convento y a la iglesia, mediante la limpieza de los morteros antiguos, la consolidación de elementos integrantes y la protección contra humedades.
Se continuó con la restauración de las cubiertas del patio, consolidación de algunos paramentos, sustitución de forjados en zonas de inminente ruina en la hospedería y recuperación como pieza habitable de la galería con fachada a la calle Inmaculada; también se restauró la fachada de los pies de la iglesia.
En el año 2005 se procedió a la restauración de puertas originales y colocación de nuevos
herrajes, en el interior del convento. En 2007 se intervino en el muro de cerramiento del jardín.
En 2010 se aplicó un tratamiento antihumedad y antiplagas en la iglesia, en 2011 se intervino en el pavimento del coro bajo de la iglesia, y en 2012 se restauraron las cubiertas de
madera de las galerías del claustro.
Asimismo, se han realizado algunas intervenciones en bienes muebles de especial importancia que se encuentran en el convento: en el año 2004 se restauró el tornavoz de la iglesia; en 2010 se restauraron cuatro lienzos de la serie que representa milagros de San Antonio de Padua, posiblemente basados en dibujos o cuadros de Vicente Carducho y fechados
en el primer tercio del siglo XVII; en 2011 se restauró la sillería del coro; y en 2021 se restauraron tres cantorales y tres documentos manuscritos de los siglos XVI y XVII.
Los criterios de intervención sobre el conjunto arquitectónico objeto de la declaración en
un futuro irán orientados a preservar los valores que motivan la declaración del inmueble como
bien de interés cultural. En cualquier caso, las posibles actuaciones que se realicen en el edificio y en su entorno deben regirse por los criterios de intervención establecidas en el artículo 20
de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Se tenderá asimismo en futuras intervenciones a recuperar la visual de las construcciones históricas en la zona oeste del convento y que actualmente se encuentran ocultas por
construcciones modernas (junto a la panda oeste del claustro y el cerramiento del patio). Se
procurarán solucionar los problemas de humedades que existen en la actualidad en diversas estancias del convento (claustro, locutorio antiguo). Se procurará igualmente que los
bienes muebles de mayor interés sean debidamente conservados y custodiados.
Además de lo expuesto, será objeto de especial atención cualquier actuación urbanística en los espacios libres y vías públicas que forman parte del entorno del bien, así como cualquier implantación de mobiliario urbano que pudiera alterar la percepción del monumento.
F) PLANO DE DELIMITACIÓN DEL BIEN Y DEL ENTORNO AFECTADO
BOCM-20221229-29
Se adjunta plano».