D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20221214-36)
Convenio –  Convenio de 17 de noviembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Ecoembalajes España, S. A., y la Federación de Municipios de Madrid, por el que se establece la regulación de los compromisos relativos al Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG)
199 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 634

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 297

Estas áreas de aportación pueden adicionalmente ser completas contando con
contenedores para fracción resto.
Si esta estructura no fuera posible o la opción elegida por el municipio reseñar la
importancia de que los usuarios del servicio dispongan de contenedores suficientes
para la fracción papel cartón y vidrio a una distancia que no desincentive su empleo,
lo que podría traducirse en una mayor presencia de estos residuos, no solicitados o
impropios, en el contenedor amarillo.
Aún siendo la recuperación de vidrio mayoritaria en canales de hostelería y
restauración o la de papel cartón en los centros públicos, o comercios, no se debe
olvidar el servicio al ciudadano y por tanto debe considerarse la distancia a los
contenedores de estas fracciones con criterios similares a los definidos para envases.
Existen alternativas a la gestión de los residuos textiles (ropa y zapatos) que no
suponen coste para los municipios a través de gestores de estos residuos (con o sin
ánimo de lucro) evitándose que se depositen en los contenedores amarillos, otras
recogidas selectivas o los contenedores de la fracción resto.
En cuanto a la capacidad y el número de contenedores se plantea “como una primera
referencia básica o general” considerar un número basado en la población (1
contenedor cada x habitantes), en función de la tipología del municipio y del sistema
de recogida, y considerando un ajuste en función de la dispersión y horizontalidad.
Municipios

Municipios

referencia

Urbanos

Semiurbanos

rurales

Iglú 2,5 m3

1 x 500 hab

1 x 400 hab

1 x 275 hab

Soterrado 4 m3

1 x 600 hab

1 x 500 hab

1 x 400 hab

C. Lateral

2,4 m3

1 x 320 hab

1 x 250 hab

1 x 220 hab

C. Trasera

1 m3

1 x 150 hab

1 x 120 hab

1 x 80 hab

C. Superior

Municipios

BOCM-20221214-36

Contenedor de
Sistema