D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20221214-36)
Convenio – Convenio de 17 de noviembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Ecoembalajes España, S. A., y la Federación de Municipios de Madrid, por el que se establece la regulación de los compromisos relativos al Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG)
199 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 632
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 297
Recogida Neumática. Por aspiración del residuo hasta una central en redes de
tuberías enterradas, bien con buzones en calle, bien dentro de las zonas comunes de
las viviendas,
Corresponde a cada entidad local, en aplicación a sus características definir el modelo
o modelos que mejor responda a sus necesidades, teniendo en cuenta su integración
con la recogida de otras fracciones, las necesidades de espacio y circulación de su
municipio, la disposición de equipos de reserva etc.
En el presente documento sólo son objeto de análisis los sistemas más generalizados,
sin incluir los casos específicos de recogida neumática y de recogida por cubos
domiciliarios, por su especificidad en cuanto a la población atendida.
Diseño de la Recogida Selectiva.
En función de la o las tecnologías que mejor se adapten a las necesidades del
municipio se realiza la implantación de contenedores.
El primer paso definir la capacidad y el número de contenedores a instalar, planificar
su correcta ubicación teniendo en cuenta aspectos de seguridad de uso y de vaciado
y accesibilidad de los usuarios con criterios de distancia, procurando una distribución
homogénea de carga de población con objeto de obtener unos llenados también
homogéneos evitando desbordes y en general evitando ubicaciones que puedan
suponer un riesgo a la actividad al usuario, al tráfico y/o al operador de la recogida.
Sobre esta planificación se debe organizar la prestación del servicio definiendo rutas
programadas de recogida, de manera que se aproveche al máximo la capacidad de
carga del equipo recolector.
El proceso de implantación puede precisar de ajustes en la ubicación de contenedores
y definición de rutas para su adaptación a las particularidades del municipio.
Implantación de la infraestructura. Definición de la distribución y número de
contenedores en el municipio.
Tipologías de Municipios.
La ocupación del territorio, en general, tiene una relación directa con el número de
habitantes del municipio, a este respecto se considera como válida la consideración
de establecer tres grandes grupos dentro de los cuales sería previsible un
comportamiento más o menos homogéneo1.
Municipios de más de 50.000 habitantes. Municipios URBANOS.
BOCM-20221214-36
•
Pág. 632
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 297
Recogida Neumática. Por aspiración del residuo hasta una central en redes de
tuberías enterradas, bien con buzones en calle, bien dentro de las zonas comunes de
las viviendas,
Corresponde a cada entidad local, en aplicación a sus características definir el modelo
o modelos que mejor responda a sus necesidades, teniendo en cuenta su integración
con la recogida de otras fracciones, las necesidades de espacio y circulación de su
municipio, la disposición de equipos de reserva etc.
En el presente documento sólo son objeto de análisis los sistemas más generalizados,
sin incluir los casos específicos de recogida neumática y de recogida por cubos
domiciliarios, por su especificidad en cuanto a la población atendida.
Diseño de la Recogida Selectiva.
En función de la o las tecnologías que mejor se adapten a las necesidades del
municipio se realiza la implantación de contenedores.
El primer paso definir la capacidad y el número de contenedores a instalar, planificar
su correcta ubicación teniendo en cuenta aspectos de seguridad de uso y de vaciado
y accesibilidad de los usuarios con criterios de distancia, procurando una distribución
homogénea de carga de población con objeto de obtener unos llenados también
homogéneos evitando desbordes y en general evitando ubicaciones que puedan
suponer un riesgo a la actividad al usuario, al tráfico y/o al operador de la recogida.
Sobre esta planificación se debe organizar la prestación del servicio definiendo rutas
programadas de recogida, de manera que se aproveche al máximo la capacidad de
carga del equipo recolector.
El proceso de implantación puede precisar de ajustes en la ubicación de contenedores
y definición de rutas para su adaptación a las particularidades del municipio.
Implantación de la infraestructura. Definición de la distribución y número de
contenedores en el municipio.
Tipologías de Municipios.
La ocupación del territorio, en general, tiene una relación directa con el número de
habitantes del municipio, a este respecto se considera como válida la consideración
de establecer tres grandes grupos dentro de los cuales sería previsible un
comportamiento más o menos homogéneo1.
Municipios de más de 50.000 habitantes. Municipios URBANOS.
BOCM-20221214-36
•