D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20221116-38)
Convenio –  Convenio de 26 de octubre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y la Asociación Murialdo, para desarrollar un servicio de prevención y atención a la infancia y la adolescencia en situación de desventaja y dificultad social
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 273

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022

Pág. 241

Comunidad de Madrid, a la Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid y a la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado.
4. Que es deseo de las instituciones fomentar la colaboración mutua y prestar la
atención a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de dificultad y
desventaja social en la Comunidad de Madrid, para contribuir a su bienestar y evitar que
se produzcan situaciones de desprotección, y en virtud de las atribuciones conferidas,
acuerdan suscribir el presente convenio de acuerdo a las siguientes.
CLÁUSULAS
Primera
El objeto del presente convenio es establecer el marco de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Murialdo, para atender a niños, niñas y adolescentes, entre 6 y 17 años, y sus familias que se encuentren en situación de desventaja y dificultad
social en la Comunidad de Madrid, con la finalidad de apoyar la convivencia en su entorno
natural realizando una actuación preventiva y compensatoria de sus dificultades sociales a
través de la realización de un proyecto socio-educativo con el menor y su familia.
Este servicio de prevención es un recurso social que ofrece un apoyo socio-educativo
a los menores y a sus familias que viven en contextos de exclusión y que por circunstancias
personales, económicas, laborales y sociales no disponen de las oportunidades suficientes para
asegurar el correcto desarrollo de los menores. Se ofrece un espacio preventivo de formación
y ocio saludable donde se trabaje sobre sus necesidades sociales, educativas y académicas, mejorando de este modo su integración social y evitando situaciones de alto riesgo de los menores y el ahorro en posteriores medidas de protección, de control y punitivas.
El servicio preventivo de atención a niños y adolescentes en situación de dificultad
tiene los siguientes objetivos.
Objetivos generales:
— Con el menor: Promover la integración escolar y fomentar actitudes positivas y
motivación hacia el aprendizaje, así como desarrollar sus competencias emocionales y conductuales.
— Con la familia: Fomentar una parentalidad positiva ofreciendo espacios sociales y
educativos para mejorar la organización y el clima familiar.
— Con el entorno natural del menor: Fomentar la integración del menor y su familia
en su entorno social, familiar, escolar, participar en actividades de desarrollo
comunitario del barrio, coordinándose con los agentes sociales y entidades que
trabajan en su mismo ámbito a nivel social, educativo y sanitario.
Objetivos específicos:
— Promover la adaptación e integración del menor en el sistema educativo mediante
la detección y prevención de situaciones de absentismo.
— Desarrollar programas de promoción del éxito escolar en horario extraescolar.
— Proporcionar apoyo a las familias para que realicen un buen ejercicio de sus funciones parentales, en coordinación con el centro de servicios sociales de zona.
— Realizar actividades que fomenten el desarrollo personal, educación en valores y
hábitos saludables y ocio y tiempo libre del menor.
— Facilitar y promover el acceso de los menores y sus familias a los recursos existentes.
Las actividades a desarrollar estarán dentro de las siguientes áreas:
1. Actividades de apoyo escolar.
— Repaso de los deberes escolares.
— Refuerzo en los contenidos que presentan más dificultad.
— Apoyo individualizado.
— Enseñanza de hábitos de estudio.
— Actividades de animación a la lectura.
— Seguimiento educativo en coordinación con el centro escolar.
2. Actividades de ocio y tiempo libre.
— Actividades de ocio dirigido y de juego libre que se realizarán tanto en espacio cerrado como al aire libre.
— Actividades culturales.

BOCM-20221116-38

Objeto del convenio, objetivos y actividades a desarrollar