D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20221112-2)
Convenio –  Convenio de colaboración de 11 de octubre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades), Think Equal y la Fundación Gomaespuma para el proyecto “Think Equal”
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 16

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 270

ANEXO 3
Material impreso del programa THINK EQUAL
Para el Nivel 1 (3-4 años)
Paquete por aula (impreso) que contiene:
-22 libros de narrativa,
-Un cuadernillo de 90 Planes de Estudio
-Un cuaderno de Recursos
Para el Nivel 2 (4-5 años)
Paquete por aula (copia impresa) que contiene:
-23 libros de narrativa,
-Un cuaderno de 90 Planes de Estudio
-Un cuaderno de Recursos
Para el Nivel 3 (5-6 años)
Paquete por aula (copia impresa) que contiene:
- 24 libros de narrativa,
- Un cuaderno de 90 planes de clase
- Un cuaderno de Recursos

ANEXO 4
Materiales de Seguimiento y Evaluación Suministrados por THINK EQUAL
OBSERVACIÓN DEL PROFESORADO
Colegio y nivel:
Nombre del observador:
Fecha:
Por favor, escriba qué libro enseñó el profesor la semana pasada:

A veces

no

si

El profesor/a (Por favor, marque la respuesta que corresponda)

¿Tiene dispuestos todos los recursos TE necesarios para la lección?
¿Ha contado con suficiente material para preparar adecuadamente lasesión TE?
¿Sigue la planificación de la sesión TE de forma efectiva?
¿Utiliza estrategias de lectura de los materiales TE que fomenten lainteracción con los alumnos?
¿Utiliza y favorece el uso de un lenguaje positivo y cordial a lo largo dela sesión?
¿Utiliza con eficiencia las estrategias de uso de los materiales TE,conforme a la formación recibida?
¿Fomenta la participación de los alumnos y mantiene su atencióndurante la sesión a través del uso de los materiales?
¿Genera un ambiente de motivación en el uso de los materiales delprograma?
¿Aprovecha las oportunidades de intervención espontánea de losalumnos que surgen durante la sesión para fomentar
actitudes derespeto y tolerancia?
¿Ha alcanzado los objetivos TE planteados para el desarrollo de lasesión?
¿Se integra el uso de los materiales TE de forma significativa en laprogramación de aula?

Utilice el resto de la página para escribir las observaciones que considere significativas, así
como comentarios del profesor en relación a la implementación del programa en el contexto
concreto de su aula.

BOCM-20221112-2

¿Han surgido dificultades en el desarrollo de la sesión que requieranorientación adicional?