C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20221103-32)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 1902/2022, de 19 de octubre, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Dirección General de Promoción Cultural para 2023
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 262

5. Fomentar el acceso de los ciudadanos en toda la región a la cultura; prestando una
especial atención a los más jóvenes, para las artes escénicas, la música, circo; la cinematografía y el audiovisual.
6. Promoción de la Comunidad de Madrid como polo de atracción de las industrias
culturales, facilitando la digitalización y sostenibilidad de las mismas, atrayendo el talento,
y apoyando el emprendimiento, fomentando los rodajes audiovisuales, entre otras.
7. Fomentar una oferta cultural internacional en nuestra región con una especial
atención a la creación y cultura hispanoamericana, promocionando la internacionalización
de nuestros creadores, así como la colaboración con instituciones culturales públicas y privadas internacionales.
Estos objetivos se materializarán, por un lado, mediante el apoyo a las entidades culturales emblemáticas y museos de la Comunidad de Madrid, por subvenciones de concesión
directa en los términos previstos en la normativa vigente, y, por otro, mediante el apoyo a la
actividad cultural que realizan ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro, empresas productoras en el sector cultural, así como artistas y creadores a través de las correspondientes
convocatorias públicas vigentes en 2023, en régimen de concurrencia competitiva, bajo los
principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación.
La Dirección General de Promoción Cultural pretende conseguir los siguientes efectos:
1. Promocionar la creación y producción madrileña en sus diferentes vertientes, tanto nacional como internacionalmente.
2. Presentar, difundir y promocionar la cultura tradicional de nuestra región.
3. Incrementar la audiencia de las actividades culturales que tienen lugar en nuestra
región.
4. Captar nuevos públicos para las artes escénicas, la música, y las artes audiovisuales y cinematográficas.
5. Impulsar el conocimiento del arte contemporáneo y fomentar la actividad expositiva y su acercamiento a los ciudadanos.
6. Apoyar a los artistas residentes en la región en la realización de proyectos originales de creación, con la finalidad de dar a conocer su obra y reconocer el trabajo desarrollado, así como favorecer la formación, la movilidad y los contactos internacionales de los
artistas y comisarios.
En cumplimiento de sus atribuciones, y al objeto de proteger, fomentar y promocionar
dichas actividades, la Dirección General de Promoción Cultural, establecerá las líneas de
subvención que más adelante se detallan, en sus dos ámbitos competenciales:
— Bellas Artes: museos, exposiciones, artes visuales y moda como disciplina creativa.
— Promoción Cultural: artes escénicas, circenses, musicales, cinematográficas y audiovisuales, y videojuegos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS VINCULADOS AL PLAN DE RECUPERACIÓN,
TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA
La magnitud de las consecuencias sanitarias, sociales y económicas derivadas del brote
de SARS-CoV-2, denominado coronavirus COVID-19, ha hecho necesario adoptar medidas
que ayuden a paliar el impacto causado por este brote de carácter pandémico. En el contexto
de la crisis del COVID-19, se ha hecho necesario reforzar el marco de ayuda a los Estados
miembros de la Unión Europea y proporcionarles ayudas financieras directas mediante una
herramienta innovadora. A tal fin, mediante el Reglamento (UE) número 241/2021 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Por su parte, el Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se configura como un instrumento promovido a nivel de la Unión Europea orientado a mitigar los impactos de la citada pandemia, así
como a transformar la sociedad, con los objetivos de modernizar el tejido productivo, impulsar la “descarbonización” y el respeto al medio ambiente, fomentar la digitalización, y
la mejora de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación, consiguiendo en última instancia una mayor capacidad de la sociedad para superar problemas
como la pandemia.
El PRTR recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el
año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el Plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes, según diversos ejes de actuación en

BOCM-20221103-32

Pág. 110

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID