D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20221028-27)
Convenio – Convenio de 9 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y Radio Televisión Madrid, S. A. U., para impulsar una visión completa y actual de la educación madrileña en los medios de comunicación
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 257
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 157
III. Telemadrid
2. Programa “Madrid Directo”:
Formación del profesado:
— Prácticas tuteladas: docente que ha aprobado recientemente las oposiciones y
cuenta qué expectativas tiene del programa de mentores.
Digitalización:
— Directo en “Nuevos espacios educativos”: visita a centro con instalaciones innovadoras digitales.
Orientación profesional:
— Centro FP: visita a centros integrado de FP donde se imparta un ciclo visual como,
por ejemplo, imagen personal.
Convivencia:
— Plan de convivencia de la CAM a través de un centro donde ha implantado iniciativas de éxito como el IES Miguel Catalán.
Becas:
— Pantallazo en plató en el directo del programa: se empleará un grafismo con los
datos sobre el aumento de becas: bachillerato es la que más crece, de 7,39 millones de euros a los 43,4 actuales. Se hablará con una familia que ha solicitado la
beca de bachillerato.
— Pantallazo con un grafismo sobre el programa “Accede libros”: becas educativas con
el ejemplo del programa Accede que alcanza los 50 millones de euros en libros y material o la reducción del menú escolar que asciende de 28,95 millones a 32,30. Hablamos con un centro que desarrolla el programa.
Universidades:
— CIAU: se hablaría sobre los servicios menos conocidos del Centro de Información
y Asesoramiento Universitario como puede ser la ayuda para encontrar dónde vivir en Madrid o su conversión en Oficina 360.
BOCM-20221028-27
1. Programa “Juntos”:
Universidades:
— Panel en el programa en directo sobre cómo los estudiantes buscan vivienda: con
cifras de estudiantes que acuden a la Comunidad a estudiar, necesidades cuando
llegan y totales del CIAU orientando sobre las posibilidades que tienen estos estudiantes.
Digitalización:
— Reportaje sobre digitalización en las aulas-Digicraft: visita a alguno de los centros
que tienen el programa Digicraft y mostrar alguno de los programas de formación
tecnológica del centro.
Enseñanzas:
— Reportaje sobre enseñanza de adultos: visitamos una clase de personas adultas que
han retomado sus estudios y conocemos los motivos que les han llevado a hacerlo, además del motivo por el que han elegido un determinado grupo o módulo de
estudio.
— Reportaje sobre escuelas de música y danza: reportaje sobre alguno de los centros
donde se impartan estas disciplinas para conocer a sus estudiantes, en lo posible,
alguno que trate de convertir esa pasión por la música en su futura profesión, y
también esos otros que lo hacen por amor, literalmente, por amor al arte.
— Reportaje sobre bachillerato de excelencia: conocemos a alguno de los chicos que
ha decidido elegir esta opción de bachillerato con un mayor nivel de exigencia, conocemos el programa y las ventajas que el alumno espera obtener de estos estudios.
— Programa bilingüe: reportaje sobre los profesores nativos que vienen a Madrid
para participar del programa de enseñanza bilingüe. ¿Cómo se sienten en Madrid?
¿Cómo es enseñar a jóvenes de otro país? ¿Por qué decidieron venir? Se hará con
los asesores lingüísticos que ayudan en para el Global Classroom (la simulación
de la Asamblea las sesiones de Naciones Unidas).
B.O.C.M. Núm. 257
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 157
III. Telemadrid
2. Programa “Madrid Directo”:
Formación del profesado:
— Prácticas tuteladas: docente que ha aprobado recientemente las oposiciones y
cuenta qué expectativas tiene del programa de mentores.
Digitalización:
— Directo en “Nuevos espacios educativos”: visita a centro con instalaciones innovadoras digitales.
Orientación profesional:
— Centro FP: visita a centros integrado de FP donde se imparta un ciclo visual como,
por ejemplo, imagen personal.
Convivencia:
— Plan de convivencia de la CAM a través de un centro donde ha implantado iniciativas de éxito como el IES Miguel Catalán.
Becas:
— Pantallazo en plató en el directo del programa: se empleará un grafismo con los
datos sobre el aumento de becas: bachillerato es la que más crece, de 7,39 millones de euros a los 43,4 actuales. Se hablará con una familia que ha solicitado la
beca de bachillerato.
— Pantallazo con un grafismo sobre el programa “Accede libros”: becas educativas con
el ejemplo del programa Accede que alcanza los 50 millones de euros en libros y material o la reducción del menú escolar que asciende de 28,95 millones a 32,30. Hablamos con un centro que desarrolla el programa.
Universidades:
— CIAU: se hablaría sobre los servicios menos conocidos del Centro de Información
y Asesoramiento Universitario como puede ser la ayuda para encontrar dónde vivir en Madrid o su conversión en Oficina 360.
BOCM-20221028-27
1. Programa “Juntos”:
Universidades:
— Panel en el programa en directo sobre cómo los estudiantes buscan vivienda: con
cifras de estudiantes que acuden a la Comunidad a estudiar, necesidades cuando
llegan y totales del CIAU orientando sobre las posibilidades que tienen estos estudiantes.
Digitalización:
— Reportaje sobre digitalización en las aulas-Digicraft: visita a alguno de los centros
que tienen el programa Digicraft y mostrar alguno de los programas de formación
tecnológica del centro.
Enseñanzas:
— Reportaje sobre enseñanza de adultos: visitamos una clase de personas adultas que
han retomado sus estudios y conocemos los motivos que les han llevado a hacerlo, además del motivo por el que han elegido un determinado grupo o módulo de
estudio.
— Reportaje sobre escuelas de música y danza: reportaje sobre alguno de los centros
donde se impartan estas disciplinas para conocer a sus estudiantes, en lo posible,
alguno que trate de convertir esa pasión por la música en su futura profesión, y
también esos otros que lo hacen por amor, literalmente, por amor al arte.
— Reportaje sobre bachillerato de excelencia: conocemos a alguno de los chicos que
ha decidido elegir esta opción de bachillerato con un mayor nivel de exigencia, conocemos el programa y las ventajas que el alumno espera obtener de estos estudios.
— Programa bilingüe: reportaje sobre los profesores nativos que vienen a Madrid
para participar del programa de enseñanza bilingüe. ¿Cómo se sienten en Madrid?
¿Cómo es enseñar a jóvenes de otro país? ¿Por qué decidieron venir? Se hará con
los asesores lingüísticos que ayudan en para el Global Classroom (la simulación
de la Asamblea las sesiones de Naciones Unidas).