Madrid (BOCM-20221025-48)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía. Reservas carga y descarga
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 254
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 287
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
48
MADRID
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Acuerdo de 13 de octubre de 2022 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por
el que se determinan los requisitos para el establecimiento del sistema automatizado de control del uso y las condiciones de utilización de las reservas de carga y descarga, mediante
la aplicación Madrid DUM 360.
La realización de la distribución urbana de mercancías (DUM) conlleva una serie de
problemas ambientales para la ciudad, como la mala utilización de las reservas de carga y
descarga que aumenta la congestión del tráfico, o el aumento de la intensidad de circulación, que incrementan las emisiones contaminantes, agravadas por los más altos niveles de
emisión de los vehículos empleados para el reparto de mercancías. De esta manera, mientras que en Madrid representan el 10 por 100 de los vehículos-kilómetro recorridos, son responsables del 21 por 100 de las emisiones de óxidos de nitrógeno y de más del 14 por 100
de las de CO2, según el último inventario de emisiones de la ciudad de Madrid.
Por este motivo, tanto la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 como el
Plan de Movilidad Sostenible de la ciudad de Madrid contemplan medidas de control automatizado para la gestión de la DUM y, en particular, de las reservas de carga y descarga.
Así, el Plan de Movilidad Sostenible aprobado el 4 de diciembre de 2014 ya establecía, entre sus medidas, la “optimización de la distribución urbana de mercancías”, concretando en su desarrollo las acciones a implementar para ello, entre las que destacaba la implantación de instrumentos tecnológicos que permitan el control de la máxima duración del
estacionamiento en las zonas de carga y descarga, así como el control de la indisciplina en
dichas zonas.
El vigente Plan de Movilidad Sostenible, aprobado el 7 de julio de 2022, establece dentro de la “Acción 73” “Crear un sistema de gestión y control de plazas de aparcamiento en
vía pública reservadas para carga y descarga en Madrid”. Se prevé, de esta forma, la implantación de un sistema de gestión y control de la carga y descarga en vía pública mediante el desarrollo de una aplicación para los teléfonos móviles de los profesionales del sector.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, con la que el Ayuntamiento de
Madrid pretende cumplir definitivamente con los límites de calidad del aire establecidos en
la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
recoge también el proyecto para la DUM de la “carga y descarga inteligente”.
Por otro lado, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018, en su redacción dada por la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018, dedica su título segundo a la
“Distribución urbana de mercancías y otros servicios”. Dentro del mismo, el artículo 202
indica, en su apartado tercero, que “el Ayuntamiento de Madrid establecerá sistemas para
controlar el cumplimiento de la normativa sobre uso de las reservas de carga mediante medios personales, automatizados o la combinación de ambos”. Su apartado cuarto establece
que “la Junta de Gobierno u órgano en que delegue determinará los requisitos para el establecimiento de sistemas automatizados de control del uso y las condiciones de utilización
de las reservas de carga y descarga”.
De esta forma, partiendo del principal objetivo de reducir las emisiones contaminantes producidas por la realización de esta actividad económica y de implementar mejoras en
la gestión de la carga y descarga en las zonas y barrios en los que esté implantado el Servicio de Estacionamiento Regulado en el municipio de Madrid, este proyecto contribuye a
mejorar la adaptación a las necesidades de los operadores logísticos, comerciales y de los
residentes en la ciudad de Madrid.
La naturaleza del servicio, los rápidos avances en el uso de tecnologías móviles a través de teléfonos inteligentes o “smartphones”, los altos niveles de seguridad, fiabilidad y
rapidez en las telecomunicaciones, unidos a una fuerte penetración de dichos dispositivos
en la sociedad actual, permiten llevar a cabo un mejor y más eficiente control, seguimien-
BOCM-20221025-48
Área de Gobierno de Vicealcaldía
B.O.C.M. Núm. 254
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 287
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
48
MADRID
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Acuerdo de 13 de octubre de 2022 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por
el que se determinan los requisitos para el establecimiento del sistema automatizado de control del uso y las condiciones de utilización de las reservas de carga y descarga, mediante
la aplicación Madrid DUM 360.
La realización de la distribución urbana de mercancías (DUM) conlleva una serie de
problemas ambientales para la ciudad, como la mala utilización de las reservas de carga y
descarga que aumenta la congestión del tráfico, o el aumento de la intensidad de circulación, que incrementan las emisiones contaminantes, agravadas por los más altos niveles de
emisión de los vehículos empleados para el reparto de mercancías. De esta manera, mientras que en Madrid representan el 10 por 100 de los vehículos-kilómetro recorridos, son responsables del 21 por 100 de las emisiones de óxidos de nitrógeno y de más del 14 por 100
de las de CO2, según el último inventario de emisiones de la ciudad de Madrid.
Por este motivo, tanto la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 como el
Plan de Movilidad Sostenible de la ciudad de Madrid contemplan medidas de control automatizado para la gestión de la DUM y, en particular, de las reservas de carga y descarga.
Así, el Plan de Movilidad Sostenible aprobado el 4 de diciembre de 2014 ya establecía, entre sus medidas, la “optimización de la distribución urbana de mercancías”, concretando en su desarrollo las acciones a implementar para ello, entre las que destacaba la implantación de instrumentos tecnológicos que permitan el control de la máxima duración del
estacionamiento en las zonas de carga y descarga, así como el control de la indisciplina en
dichas zonas.
El vigente Plan de Movilidad Sostenible, aprobado el 7 de julio de 2022, establece dentro de la “Acción 73” “Crear un sistema de gestión y control de plazas de aparcamiento en
vía pública reservadas para carga y descarga en Madrid”. Se prevé, de esta forma, la implantación de un sistema de gestión y control de la carga y descarga en vía pública mediante el desarrollo de una aplicación para los teléfonos móviles de los profesionales del sector.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, con la que el Ayuntamiento de
Madrid pretende cumplir definitivamente con los límites de calidad del aire establecidos en
la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
recoge también el proyecto para la DUM de la “carga y descarga inteligente”.
Por otro lado, la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018, en su redacción dada por la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 5 de octubre de 2018, dedica su título segundo a la
“Distribución urbana de mercancías y otros servicios”. Dentro del mismo, el artículo 202
indica, en su apartado tercero, que “el Ayuntamiento de Madrid establecerá sistemas para
controlar el cumplimiento de la normativa sobre uso de las reservas de carga mediante medios personales, automatizados o la combinación de ambos”. Su apartado cuarto establece
que “la Junta de Gobierno u órgano en que delegue determinará los requisitos para el establecimiento de sistemas automatizados de control del uso y las condiciones de utilización
de las reservas de carga y descarga”.
De esta forma, partiendo del principal objetivo de reducir las emisiones contaminantes producidas por la realización de esta actividad económica y de implementar mejoras en
la gestión de la carga y descarga en las zonas y barrios en los que esté implantado el Servicio de Estacionamiento Regulado en el municipio de Madrid, este proyecto contribuye a
mejorar la adaptación a las necesidades de los operadores logísticos, comerciales y de los
residentes en la ciudad de Madrid.
La naturaleza del servicio, los rápidos avances en el uso de tecnologías móviles a través de teléfonos inteligentes o “smartphones”, los altos niveles de seguridad, fiabilidad y
rapidez en las telecomunicaciones, unidos a una fuerte penetración de dichos dispositivos
en la sociedad actual, permiten llevar a cabo un mejor y más eficiente control, seguimien-
BOCM-20221025-48
Área de Gobierno de Vicealcaldía