D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20221020-33)
Convenio –  Convenio de 11 de octubre de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación Vivir sin Barreras (FUNVIBA), para facilitar la movilidad en los hospitales adscritos al Servicio Madrileño de Salud mediante vehículos eléctricos de asistencia para pacientes y sus familiares con movilidad reducida
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 250

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022

f)
3.
a)

b)
c)
d)
e)
f)
g)

h)

Pág. 281

Mencionar la colaboración derivada del convenio, con inserción del logo de FUNVIBA en cualquier información, difusión o comunicación que afecte al objeto del
convenio.
FUNVIBA se compromete a:
Aportar, al menos un vehículo eléctrico (scooter) para personas con movilidad reducida propiedad de la fundación en cada uno de los centros hospitalarios en que
se aplica el convenio, mantener en óptimas condiciones y reparar estos vehículos.
Los datos de los vehículos se incluirán en una ficha de cada hospital cuyo contenido sea, al menos, el señalado en el modelo anexo II.
Designar un responsable que actúe como interlocutor en la aplicación y seguimiento del convenio y, de considerarlo necesario, un responsable en cada centro.
Respetar las normas internas de funcionamiento de los centros y las indicaciones
de la Consejería de Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud.
Garantizar la confidencialidad de los datos personales a que pudiera tener acceso
en virtud del convenio y el cumplimiento de la legislación de protección de datos
aplicable en cada momento.
Remitir a la comisión de seguimiento del convenio una memoria anual que incluya las actividades desarrolladas y sus costes.
Mencionar a la Consejería de Sanidad y el Servicio Madrileño de Salud en cualquier información, difusión o comunicación que afecte al objeto del convenio, con
inserción de su logo.
Informar previamente a la Consejería de Sanidad y consensuar con ella el contenido de cualquier difusión o información a los medios de comunicación sobre las actividades desarrolladas en virtud del convenio e incluir en todo caso la referencia
expresa al convenio suscrito.
Comunicar con carácter previo a la unidad de comunicación del centro el acceso
de posibles patrocinadores de la fundación de los medios de comunicación y la intención de realizar grabaciones, reportaje gráfico, fotos, videos o cualquier tipo de
difusión de los pacientes. Se estará a lo establecido en los protocolos institucionales de los servicios de prensa de la consejería y de las unidades de comunicación
de los centros sanitarios.

Cuarta
Financiación
FUNVIBA facilitará los recursos para el desarrollo del objeto del convenio, por un importe estimado de 3.000 euros vehículo/año.
El convenio no genera obligaciones económicas para la Comunidad de Madrid ni el
Servicio Madrileño de Salud.
Quinta
Titularidad de resultados de la actividad
La titularidad de los resultados o derechos que pudieran derivarse de la actividad desarrollada corresponderá a la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y
FUNVIBA, sin perjuicio de la propiedad de FUNVIBA respecto a los scooter.
Sexta
Las partes se comprometen a cumplir las previsiones contenidas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la
Directiva 95/46/CE (Reglamento de Protección de Datos), así como la normativa posterior
que lo desarrolle o modifique, sin perjuicio de las previsiones de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y la Ley 10/2019,
de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid.
Los datos de carácter personal que se recaben u obtengan las partes en el desarrollo y aplicación del convenio, serán tratados y utilizados de conformidad con la normativa vigente.

BOCM-20221020-33

Protección de datos, confidencialidad y transparencia