D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20221015-3)
Convenio –  Publicación convenio-subvención de 23 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid y los grupos de acción local, para el desarrollo del proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 54

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE OCTUBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 246

3. Promover, apoyar e impulsar actividades en orden de la defensa del Patrimonio Cultural, Artístico, Histórico, Arquitectónico y Natural.
4. Promover y apoyar todo tipo de iniciativas que tengan por objeto la promoción de actividades de interés general para la comunidad.
— ADI Sierra Oeste, tiene su ámbito de actuación en municipios de la Sierra Oeste de
Madrid. La Asociación, para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste tiene, entre
otros, los fines de:
1. Participar en la iniciativa del Programa Leader II de la UE.
2. Sensibilizar a las administraciones con el objeto de optimizar el aprovechamiento de los recursos endógenos de la comarca de cara a su desarrollo armónico e integral, prestando especial atención al desarrollo rural.
3. Posibilitar entre los asociados el intercambio de experiencias y, metodologías
de intervención en el ámbito de Desarrollo Local y Regional.
4. Constituir un Centro de Desarrollo Rural (CEDER), al objeto de mejorar las
posibilidades de crecimiento y desarrollo de la zona de actuación apoyándose en iniciativas locales bajo un enfoque integrado.
— La Asociación de Desarrollo Rural Comarca de las Vegas y Alcarria de Alcalá
(Aracove) es una entidad centrada en la promoción y fomento del desarrollo rural
de sus zonas asociadas, a través de la utilización de los recursos del territorio rural, elaboración de planes y programas de actuación, promoción de proyectos específicos, difusión y gestión de ayudas regionales, estatales y comunitarias, y acciones formativas, coordinando las acciones de los agentes socio-económicos,
medioambientales y la entidades locales como elementos determinantes en el desarrollo de la zona, con el fin último de promover la generación endógena de riqueza en la Comarca de la Vegas y Alcarria de Alcalá.
Para el desarrollo de este proyecto territorial de emprendimiento, dinamizar el desarrollo local sostenible y fomentar la participación de la población, se ha implicado a los tres
GAL por ser quienes mejor conocen la idiosincrasia económica, social y demográfica de
cada territorio.
IV. Que el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, prevé una serie de instrumentos
jurídicos para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos, entre los cuales
se encuentra la celebración de convenios. De esta forma, los citados convenios se configuran como uno de los instrumentos a través de los cuales las Administraciones Públicas intervinientes acuerdan los proyectos, hitos y objetivos de los mismos, así como la financiación establecida para cada uno de ellos.
V. Que, por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, se aprobó el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que detalla las inversiones y reformas
para el período 2021-2023, con la finalidad de impulsar la recuperación de la economía tras
la pandemia causada por la COVID-19. La ejecución de dicho Plan se realiza en el Marco
Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, a través de la puesta en marcha del Fondo de Recuperación NextGenerationEU, cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia.
VI. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del eje transversal de cohesión social y territorial, en la política palanca VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”, se encuadra el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”. Dicho
Componente tiene por objetivo promover un crecimiento inclusivo y sostenible desde el punto de vista económico y social y garantizar la seguridad jurídica. Para ello, se diseña un conjunto de políticas públicas que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la
transición digital y ecológica.
VII. Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este Componente se incluye la
Inversión 4 “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad”, en esta inversión
que incluye los proyectos de “Colectivos especialmente vulnerables” y “Emprendimiento
y microempresas”. Los proyectos de emprendimiento y microempresa abordarán el reto demográfico y facilitarán la transformación productiva, en particular hacia una economía verde

BOCM-20221015-3

BOCM