Alcorcón (BOCM-20221004-58)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 210
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 236
45. Accesibilidad y usabilidad, Estándares W3C. Pautas de accesibilidad WCAG,
UAAG, ATAG Diseño universal adaptativo.
46. Aplicaciones web. Lenguaje HTML. CSS. Lenguajes de script. Tecnologías de
programación web: CGI, javaScript, applets, servlets, ASP, PHP, JSP. Servidores Web.
47. Web Services: estándares, protocolos asociados. Internacionalización y localización. UTF8. Unicode. Formatos de intercambio de datos (XML, JSON, etc.). Características. Esquemas, conceptos, fundamentos y tipos de datos.
48. Ingeniería inversa. Conceptos básicos. Principales herramientas. Descompiladores y desensambladores.
49. Sistemas y Tecnologías de Teletrabajo. Herramientas de trabajo en grupo. Sistemas de videoconferencia. Aplicaciones prácticas en la Administración local. Securización
en entornos de teletrabajo. La problemática del Shadow IT.
50. Virtualización del puesto de trabajo. Movilidad del puesto de trabajo. Sistemas VDI.
51. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y pequeños. Virtualización de aplicaciones.
52. Equipos departamentales y estaciones gráficas de trabajo. Dispositivos personales: PC Portátil, Tablet, Smartphone y otros dispositivos. La conectividad de los dispositivos personales.
53. Paradigmas de computación distribuida y Servicios en Cloud. IaaS, PaaS, SaaS.
Nubes privadas, públicas e híbridas. Securización en entornos en la nube. La seguridad de
los servicios cloud públicos.
54. Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales, SAN,
NAS, Tecnologías de discos SATA, NL-SAS, SAS y SSD. Tiering. Topologías de almacenamiento de alta disponibilidad.
55. Sistemas de Backup. Políticas de gestión de copias de seguridad. Backup en
cloud. Sistemas de recuperación de la información. Seguridad en las copias de seguridad,
procedimientos y métodos para la conservación de la información.
56. Sistemas operativos (SO). Windows, Unix, Linux y otros SO de uso común.
Administración de Sistemas operativos.
57. Bastionado SO Windows. Cifrado, GPOs…
58. Bastionado SO Linux. Cifrado, SELinux, servicios, políticas…
59. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Clústeres y Sistemas de altas prestaciones.
60. Arquitectura de Sistemas de Información. Servidores de datos y de aplicaciones.
Granjas de servidores.
61. Virtualización de servidores y SO. Tecnología de contenedores, microservicios,
y serverless. Sistemas hiperconvergentes.
62. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. Acceso y Control de Datos con
Bases de Datos relacionales (ORACLE, MySQL, SQL SERVER… etc.). Administración
de Bases de Datos.
63. Centro de Proceso de Datos: adecuación, características físicas. Seguridad física
y lógica de un CPD. Control de acceso físico al CPD y a dispositivos. Niveles de Seguridad y acceso.
64. Tecnologías de Cadenas de bloques (Blockchain).
65. Técnicas de machine learning (aprendizaje automático), Inteligencia Artificial y
Big Data.
66. Seguridad en el puesto de usuario. Formación, concienciación, auditoría, restricciones a aplicar.
67. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de
acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de redes.
Gestión de usuarios. Monitorización y control de tráfico. Gestión SNMP. Configuración y
gestión de redes virtuales (VLAN).
68. Securización de redes LAN.
69. Arquitectura de las redes Intranet y Extranet. Concepto, estructura y características. Su implantación en las organizaciones.
70. Redes inalámbricas: el estándar IEE 802.11. Características funcionales y técnicas. Sistemas de expansión del espectro. Sistemas de acceso. Autenticación. Modos de operación, Blueetooth. Seguridad. Normativa reguladora.
71. Seguridad de redes inalámbricas. Ataques conocidos, configuraciones de seguridad, medidas adicionales de seguridad.
72. Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio. Transición y convivencia IPv4-IPv6.
BOCM-20221004-58
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 236
45. Accesibilidad y usabilidad, Estándares W3C. Pautas de accesibilidad WCAG,
UAAG, ATAG Diseño universal adaptativo.
46. Aplicaciones web. Lenguaje HTML. CSS. Lenguajes de script. Tecnologías de
programación web: CGI, javaScript, applets, servlets, ASP, PHP, JSP. Servidores Web.
47. Web Services: estándares, protocolos asociados. Internacionalización y localización. UTF8. Unicode. Formatos de intercambio de datos (XML, JSON, etc.). Características. Esquemas, conceptos, fundamentos y tipos de datos.
48. Ingeniería inversa. Conceptos básicos. Principales herramientas. Descompiladores y desensambladores.
49. Sistemas y Tecnologías de Teletrabajo. Herramientas de trabajo en grupo. Sistemas de videoconferencia. Aplicaciones prácticas en la Administración local. Securización
en entornos de teletrabajo. La problemática del Shadow IT.
50. Virtualización del puesto de trabajo. Movilidad del puesto de trabajo. Sistemas VDI.
51. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y pequeños. Virtualización de aplicaciones.
52. Equipos departamentales y estaciones gráficas de trabajo. Dispositivos personales: PC Portátil, Tablet, Smartphone y otros dispositivos. La conectividad de los dispositivos personales.
53. Paradigmas de computación distribuida y Servicios en Cloud. IaaS, PaaS, SaaS.
Nubes privadas, públicas e híbridas. Securización en entornos en la nube. La seguridad de
los servicios cloud públicos.
54. Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales, SAN,
NAS, Tecnologías de discos SATA, NL-SAS, SAS y SSD. Tiering. Topologías de almacenamiento de alta disponibilidad.
55. Sistemas de Backup. Políticas de gestión de copias de seguridad. Backup en
cloud. Sistemas de recuperación de la información. Seguridad en las copias de seguridad,
procedimientos y métodos para la conservación de la información.
56. Sistemas operativos (SO). Windows, Unix, Linux y otros SO de uso común.
Administración de Sistemas operativos.
57. Bastionado SO Windows. Cifrado, GPOs…
58. Bastionado SO Linux. Cifrado, SELinux, servicios, políticas…
59. El procesamiento cooperativo y la arquitectura cliente-servidor. Clústeres y Sistemas de altas prestaciones.
60. Arquitectura de Sistemas de Información. Servidores de datos y de aplicaciones.
Granjas de servidores.
61. Virtualización de servidores y SO. Tecnología de contenedores, microservicios,
y serverless. Sistemas hiperconvergentes.
62. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. Acceso y Control de Datos con
Bases de Datos relacionales (ORACLE, MySQL, SQL SERVER… etc.). Administración
de Bases de Datos.
63. Centro de Proceso de Datos: adecuación, características físicas. Seguridad física
y lógica de un CPD. Control de acceso físico al CPD y a dispositivos. Niveles de Seguridad y acceso.
64. Tecnologías de Cadenas de bloques (Blockchain).
65. Técnicas de machine learning (aprendizaje automático), Inteligencia Artificial y
Big Data.
66. Seguridad en el puesto de usuario. Formación, concienciación, auditoría, restricciones a aplicar.
67. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos de
acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de redes.
Gestión de usuarios. Monitorización y control de tráfico. Gestión SNMP. Configuración y
gestión de redes virtuales (VLAN).
68. Securización de redes LAN.
69. Arquitectura de las redes Intranet y Extranet. Concepto, estructura y características. Su implantación en las organizaciones.
70. Redes inalámbricas: el estándar IEE 802.11. Características funcionales y técnicas. Sistemas de expansión del espectro. Sistemas de acceso. Autenticación. Modos de operación, Blueetooth. Seguridad. Normativa reguladora.
71. Seguridad de redes inalámbricas. Ataques conocidos, configuraciones de seguridad, medidas adicionales de seguridad.
72. Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio. Transición y convivencia IPv4-IPv6.
BOCM-20221004-58
BOCM