D) Anuncios - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20221003-26)
Convenio – Publicación de 8 de agosto de 2022, de segunda adenda de modificación al convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades) y la Fundación Pryconsa para la atención a alumnos con altas capacidades y con talento, en centros docentes públicos de la Comunidad de Madrid
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 235
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 155
En virtud de lo anterior, las partes
ACUERDAN
Primero
Objeto
Es objeto de la presente adenda modificar y prorrogar hasta el 31 de agosto de 2023,
el convenio de colaboración firmado el 9 de enero de 2017, entre la Comunidad de Madrid,
Consejería competente en materia de Educación, y la Fundación Pryconsa para la realización del programa de atención a los alumnos con altas capacidades intelectuales y con talento, prorrogado mediante la adenda de modificación de 1 de septiembre de 2019, mediante la aplicación de metodologías adecuadas para dichos alumnos, y que incluye la
formación del profesorado y de los profesionales de la orientación educativa de los centros
públicos que impartan la Educación Secundaria.
Las acciones que conlleva el programa se situarán dentro de los ámbitos de intervención siguientes:
1. Difundir y promover la aplicación en el aula de los materiales de enriquecimiento específicos con carácter multidisciplinar, basados en la integración de técnicas y saberes,
tanto del ámbito de las humanidades como del de las ciencias, las ciencias aplicadas o el de
la educación artística.
2. Implementar con el soporte de la red de formación del profesorado de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades acciones formativas destinadas al profesorado, que faciliten la detección de las altas capacidades y el trabajo en el aula con grupos en que haya alumnos de estas características.
3. Crear y mantener un espacio web alojado en la estructura de EducaMadrid que
permita el acceso a los materiales formativos y didácticos.
4. Coordinar a los profesores y alumnos en la difusión y aplicación de los materiales.
Segundo
Para el cumplimiento de los fines del convenio, las partes se comprometen, respectivamente, a realizar todas las actuaciones precisas para el buen fin del mismo, así como dar
a conocer y difundir las acciones y materiales que la comisión de seguimiento del convenio
estime pertinentes:
1. La Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades), para la que el presente convenio no implica ningún tipo de gasto, se compromete a:
— Facilitar el contacto con los centros públicos que impartan la Educación Secundaria,
así como contribuir al desarrollo de las actividades especificadas en el convenio
objeto de esta adenda.
— Proponer y colaborar en el diseño y organización de las diferentes acciones formativas dirigidas a los profesionales de orientación de los centros públicos que imparten la Educación Secundaria de cara a la detección del alumnado de altas capacidades y al tratamiento de los mismos dentro de la dinámica ordinaria del centro.
— Facilitar la realización de acciones formativas sobre altas capacidades destinadas
a los centros públicos que imparten la Educación Secundaria, así como a la difusión y aplicación de los materiales realizados.
— Colaborar en la coordinación de los diferentes profesionales que intervienen en el
programa.
— Participar, en el marco de la comisión de seguimiento, en la vigilancia, control y
supervisión del desarrollo adecuado del cumplimiento de las actuaciones sujetas
al convenio.
2. La Fundación Pryconsa se compromete a:
— Participar en la organización y desarrollo del programa objeto del convenio, así
como la puesta a disposición de los medios materiales y humanos necesarios para
su ejecución.
— Financiar el programa contando con un presupuesto máximo de 40.000 euros a lo
largo del curso escolar 2022-2023 afectado por la vigencia de la presente prórroga del convenio.
BOCM-20221003-26
Obligaciones que asumen las partes
B.O.C.M. Núm. 235
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2022
Pág. 155
En virtud de lo anterior, las partes
ACUERDAN
Primero
Objeto
Es objeto de la presente adenda modificar y prorrogar hasta el 31 de agosto de 2023,
el convenio de colaboración firmado el 9 de enero de 2017, entre la Comunidad de Madrid,
Consejería competente en materia de Educación, y la Fundación Pryconsa para la realización del programa de atención a los alumnos con altas capacidades intelectuales y con talento, prorrogado mediante la adenda de modificación de 1 de septiembre de 2019, mediante la aplicación de metodologías adecuadas para dichos alumnos, y que incluye la
formación del profesorado y de los profesionales de la orientación educativa de los centros
públicos que impartan la Educación Secundaria.
Las acciones que conlleva el programa se situarán dentro de los ámbitos de intervención siguientes:
1. Difundir y promover la aplicación en el aula de los materiales de enriquecimiento específicos con carácter multidisciplinar, basados en la integración de técnicas y saberes,
tanto del ámbito de las humanidades como del de las ciencias, las ciencias aplicadas o el de
la educación artística.
2. Implementar con el soporte de la red de formación del profesorado de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades acciones formativas destinadas al profesorado, que faciliten la detección de las altas capacidades y el trabajo en el aula con grupos en que haya alumnos de estas características.
3. Crear y mantener un espacio web alojado en la estructura de EducaMadrid que
permita el acceso a los materiales formativos y didácticos.
4. Coordinar a los profesores y alumnos en la difusión y aplicación de los materiales.
Segundo
Para el cumplimiento de los fines del convenio, las partes se comprometen, respectivamente, a realizar todas las actuaciones precisas para el buen fin del mismo, así como dar
a conocer y difundir las acciones y materiales que la comisión de seguimiento del convenio
estime pertinentes:
1. La Comunidad de Madrid (Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades), para la que el presente convenio no implica ningún tipo de gasto, se compromete a:
— Facilitar el contacto con los centros públicos que impartan la Educación Secundaria,
así como contribuir al desarrollo de las actividades especificadas en el convenio
objeto de esta adenda.
— Proponer y colaborar en el diseño y organización de las diferentes acciones formativas dirigidas a los profesionales de orientación de los centros públicos que imparten la Educación Secundaria de cara a la detección del alumnado de altas capacidades y al tratamiento de los mismos dentro de la dinámica ordinaria del centro.
— Facilitar la realización de acciones formativas sobre altas capacidades destinadas
a los centros públicos que imparten la Educación Secundaria, así como a la difusión y aplicación de los materiales realizados.
— Colaborar en la coordinación de los diferentes profesionales que intervienen en el
programa.
— Participar, en el marco de la comisión de seguimiento, en la vigilancia, control y
supervisión del desarrollo adecuado del cumplimiento de las actuaciones sujetas
al convenio.
2. La Fundación Pryconsa se compromete a:
— Participar en la organización y desarrollo del programa objeto del convenio, así
como la puesta a disposición de los medios materiales y humanos necesarios para
su ejecución.
— Financiar el programa contando con un presupuesto máximo de 40.000 euros a lo
largo del curso escolar 2022-2023 afectado por la vigencia de la presente prórroga del convenio.
BOCM-20221003-26
Obligaciones que asumen las partes