C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220922-17)
Plan estratégico ayudas – Orden 2727/2022, de 13 de septiembre, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se modifica el Plan Estratégico para la concesión directa de ayudas vinculadas a los fondos NextGeneration-EU
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 59
La concesión de las ayudas se ha regulado mediante el Real Decreto 633/2022, de 26 de
julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas
para financiar su incorporación a programas de los Planes Complementarios de I+D+I, que
forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Por ello, debe modificarse el plan estratégico para que refleje la participación de la Comunidad de Madrid en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas energías.
En virtud de lo anterior,
Modificar la Orden 2993/2021, de 6 de octubre, del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se aprueba el plan estratégico para la
concesión directa de ayudas vinculadas a los fondos NextGenerationEU, con el siguiente
detalle:
I. Objetivos estratégicos, presupuesto y proyectos subvencionables en el marco de
los planes complementarios financiados con cargo al Mecanismo Europeo de Recuperación
y Resiliencia (MRR).
e) Características del plan complementario en Astrofísica y Física de Altas energías
del proyecto a realizar en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid se incorpora a este plan complementario en el que ya trabajan
las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana, Aragón e Illes Balears. Tiene por objetivo dar un salto cualitativo en la participación española en
la siguiente generación de proyectos internacionales líderes en el área de Astrofísica y Física
de Altas Energías, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos. Se estructura
en 8 grandes líneas de investigación, y la Comunidad de Madrid va a participar en:
— LA-1: Desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos de
Física de Partículas y Nuclear.
— LA-2: Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales.
— LA-5: Búsquedas directas de materia oscura.
Los desarrollos de instrumentación de vanguardia que se proponen en las líneas de actuación seleccionadas, garantizan un progreso sostenido en nuestra adquisición de conocimientos de frontera y pueden tener uso en campos de la ciencia con aplicaciones más inmediatas a retos sociales directos.
En la Comunidad de Madrid la ejecución de este plan complementario se llevará a
cabo mediante la realización de un proyecto, coordinado por la Universidad Autónoma de
Madrid y realizado en colaboración con Universidad Complutense de Madrid, la Agencia
Estatal Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
El proyecto tendrá una duración máxima de tres años, comenzará tras la transferencia
de los fondos del Estado a las comunidades autónomas, finalizando como máximo el 31
de diciembre de 2025. El presupuesto total del proyecto es de 1.621.500 euros de los
cuales 685.084 euros serán financiados con fondos otorgados por el Estado con cargo al
Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y 936.416 euros con fondos
propios de la Comunidad de Madrid. El gasto total destinado al plan complementario en
materiales avanzados se imputará al Programa 466 A, subconcepto 78200, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el 2022.
f) Concesión de la subvención a los proyectos desarrollados en el marco de los planes complementarios. Las subvenciones se concederán de forma directa mediante la suscripción de convenios-subvención, en los términos del artículo 4.5 c) 3.o
de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.
IV. Cumplimiento de los objetivos estratégicos. Indicadores.
a) Indicadores para las ayudas a proyectos desarrollados en el marco de planes complementarios.
BOCM-20220922-17
DISPONGO
B.O.C.M. Núm. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 59
La concesión de las ayudas se ha regulado mediante el Real Decreto 633/2022, de 26 de
julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas
para financiar su incorporación a programas de los Planes Complementarios de I+D+I, que
forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
Por ello, debe modificarse el plan estratégico para que refleje la participación de la Comunidad de Madrid en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas energías.
En virtud de lo anterior,
Modificar la Orden 2993/2021, de 6 de octubre, del Consejero de Educación, Universidades, Ciencia y Portavoz del Gobierno, por la que se aprueba el plan estratégico para la
concesión directa de ayudas vinculadas a los fondos NextGenerationEU, con el siguiente
detalle:
I. Objetivos estratégicos, presupuesto y proyectos subvencionables en el marco de
los planes complementarios financiados con cargo al Mecanismo Europeo de Recuperación
y Resiliencia (MRR).
e) Características del plan complementario en Astrofísica y Física de Altas energías
del proyecto a realizar en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid se incorpora a este plan complementario en el que ya trabajan
las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana, Aragón e Illes Balears. Tiene por objetivo dar un salto cualitativo en la participación española en
la siguiente generación de proyectos internacionales líderes en el área de Astrofísica y Física
de Altas Energías, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos. Se estructura
en 8 grandes líneas de investigación, y la Comunidad de Madrid va a participar en:
— LA-1: Desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos de
Física de Partículas y Nuclear.
— LA-2: Desarrollo de instrumentación astrofísica de vanguardia para ICTS, proyectos ESFRI en astronomía, y misiones espaciales.
— LA-5: Búsquedas directas de materia oscura.
Los desarrollos de instrumentación de vanguardia que se proponen en las líneas de actuación seleccionadas, garantizan un progreso sostenido en nuestra adquisición de conocimientos de frontera y pueden tener uso en campos de la ciencia con aplicaciones más inmediatas a retos sociales directos.
En la Comunidad de Madrid la ejecución de este plan complementario se llevará a
cabo mediante la realización de un proyecto, coordinado por la Universidad Autónoma de
Madrid y realizado en colaboración con Universidad Complutense de Madrid, la Agencia
Estatal Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
El proyecto tendrá una duración máxima de tres años, comenzará tras la transferencia
de los fondos del Estado a las comunidades autónomas, finalizando como máximo el 31
de diciembre de 2025. El presupuesto total del proyecto es de 1.621.500 euros de los
cuales 685.084 euros serán financiados con fondos otorgados por el Estado con cargo al
Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y 936.416 euros con fondos
propios de la Comunidad de Madrid. El gasto total destinado al plan complementario en
materiales avanzados se imputará al Programa 466 A, subconcepto 78200, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el 2022.
f) Concesión de la subvención a los proyectos desarrollados en el marco de los planes complementarios. Las subvenciones se concederán de forma directa mediante la suscripción de convenios-subvención, en los términos del artículo 4.5 c) 3.o
de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.
IV. Cumplimiento de los objetivos estratégicos. Indicadores.
a) Indicadores para las ayudas a proyectos desarrollados en el marco de planes complementarios.
BOCM-20220922-17
DISPONGO