C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220922-17)
Plan estratégico ayudas –  Orden 2727/2022, de 13 de septiembre, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se modifica el Plan Estratégico para la concesión directa de ayudas vinculadas a los fondos NextGeneration-EU
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 58

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 226

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades
ORDEN 2727/2022, de 13 de septiembre, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se modifica el Plan Estratégico para la concesión directa de ayudas vinculadas a los fondos NextGeneration-EU.

El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de
carácter básico, establece que los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera
entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con
su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes
de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad
presupuestaria. La Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de
Madrid, recoge en idénticos términos esta misma obligación, en su artículo 4 bis.
El Plan Estratégico de Subvenciones es un instrumento de gestión de carácter programático que carece de rango normativo en sentido estricto. No tiene incidencia en la esfera
de los particulares y no crea derechos ni obligaciones. Su efectividad queda condicionada
a la ejecución de las distintas líneas de subvención, en los términos que el mismo contempla, y a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.
Por Orden 2993/2021, de 6 de octubre, del Consejero de Educación, Universidades,
Ciencia y Portavoz del Gobierno, se aprobó el plan estratégico para la concesión directa de
ayudas vinculadas a los fondos NextGeneration-EU.
Dicho plan contempla, entre otros, la financiación de tres proyectos de investigación
mediante los cuales se articula la participación de la Comunidad de Madrid en los Planes
Complementarios.
Los planes complementarios se configuran como una novedosa herramienta en materia de I+D+I, con el fin de establecer colaboraciones y alinear la ejecución de los fondos regionales, nacionales y europeos a través de programas conjuntos que favorezcan la generación de conocimiento y la innovación tecnológica.
Se implementan a través de medidas conjuntas de financiación entre el Estado y las
Comunidades Autónomas, mediante las que se ponen en marcha grandes proyectos de investigación en ocho áreas temáticas consideradas estratégicas para el país: Comunicaciones cuánticas, Energía e hidrógeno renovable, Agroalimentación, Biodiversidad, Astrofísica y física de altas energías, Ciencias Marinas, Materiales Avanzados, Biotecnología
Aplicada a la Salud.
Los Acuerdos del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación de 8 de
noviembre de 2021 y de 11 de marzo de 2022, establecieron el marco para la implementación de los Planes Complementarios que forman parte del Componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, y
regularon la participación de la Comunidad de Madrid en las áreas de Comunicaciones
Cuánticas, Energía e Hidrógeno Renovable y Materiales Avanzados.
El 21 de marzo, el Ministerio de Ciencia e Innovación publicó la Orden por la que se
convoca la petición de manifestaciones de interés para la incorporación de Comunidades
Autónomas en los programas de I+D+I que se están desarrollando en el marco de los Planes Complementarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Comunidad de Madrid participó en este proceso de presentación de expresiones de interés y fue
seleccionada para participar en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas
Energías.
Esta participación ha quedado ratificada por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, que el 22 de junio de 2022 aprobó el Acuerdo por el que se determina la incorporación de comunidades autónomas en los programas de I+D+I derivados
del primer y segundo marco para la implementación de los planes complementarios que
forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se modifican los
acuerdos de 8 de noviembre de 2021 y de 11 de marzo de 2022.

BOCM-20220922-17

17