D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220922-31)
Convenio – Convenio de 7 de septiembre de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y Federación de Plataformas Sociales “Pinardi” para la protección a la familia y atención a la pobreza infantil 2022
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 226
Área de Ocio, Deporte, Cultura y Tiempo Libre
Desde esta área se trabajan actitudes personales positivas y habilidades de relación interpersonal, así como alternativas de ocio que promuevan relaciones sanas con iguales y
adultos a partir de actividades saludables de ocio y tiempo libre. Entre las actividades realizadas, cabe destacar:
— Actividades deportivas: Se entiende la importancia de la actividad física como
factor facilitador de un desarrollo motor adecuado y de un desarrollo social y humano. Se apuesta por actividades de equipo para acercar a los niños/as y jóvenes
a deportes alternativos a los tradicionales, dando cabida al balonmano, bádminton,
aeróbic, atletismo…
— Excursiones y salidas culturales y de ocio: el objetivo principal se basa en ofrecer
un ocio alternativo y diverso donde los/as menores, y en numerosas ocasiones, las
familias, puedan conocer y disfrutar de actividades distintas a las que normalmente pueden acceder (teatro, espectáculos de magia, musicales, cines, museos, …)
Además, se proponen actividades dentro de sus distritos, destinadas a las familias,
con actividades encaminadas a entretener a toda la familia.
— Campamentos y Escuelas de verano: De manera específica, al finalizar el curso en
el mes de julio, se lleva a cabo el campamento urbano, que facilita el proceso de
desarrollo integral de los/as menores y, por otro, ayudan a la conciliación de la
vida familiar y laboral.
Área Hábitos Saludables y Atención a Necesidades Básicas
Comprende todas las actividades orientadas al fomento de hábitos saludables, especialmente en la alimentación. Se trabaja con la familia a través de sesiones específicas individuales y grupales donde se habla sobre la higiene personal y hábitos en la alimentación.
Para apoyar el acceso a los productos básicos de alimentación se hace entrega de ayudas a través de cheques y tarjetas de compra en supermercados específicos, nunca dinero en
efectivo. De esta manera se favorece que las personas participantes puedan autogestionar la
ayuda concedida y de forma autónoma acudan para adquirir los productos necesarios.
Área de Alfabetización Digital
Una parte importante de las actividades generadas a partir del contexto actual es la importancia de introducir alfabetización digital, de forma presencial o a distancia, puesto que
es una habilidad que, entre otras cosas, permite: Acercarse a las necesidades de niños, niñas y adolescentes como nativos digitales; Generar aprendizajes transversales de diversos
contenidos; Potenciar el trabajo autónomo al tener que resolver retos digitales por sí mismos, etc.
Se proponen actividades digitales diferenciadas según la época del curso escolar:
Campamentos urbanos; Centros abiertos en vacaciones; visita de museos “on line”; Formación para familias sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.
Área Emocional-Psicológica
En los proyectos socioeducativos que se realizan en Pinardi se pone una mirada muy
especial en el desarrollo personal y socioemocional de las personas participantes, y en la
realización de actividades de educación en valores para abordar su desarrollo integral y promover su integración social. De esta forma, prestamos especial atención al aspecto emocional, trabajando en su conjunto habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para comprender, regular y manejar los fenómenos emocionales. Entre las actividades realizadas,
cabe destacar:
— Acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes que se sienten alejados de la
escuela y con carencias de figuras de apego y referentes filiales en el hogar.
— Grupos terapéuticos de menores. espacio reservado para compartir emocionalmente con iguales, ser capaces de analizar las distintas emociones por las que están pasando y generar herramientas que les ayuden a resolver situaciones diarias
que les generan frustración, ansiedad, conflicto social o en el hogar y desmotivación ante los estudios.
BOCM-20220922-31
Pág. 120
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
B.O.C.M. Núm. 226
Área de Ocio, Deporte, Cultura y Tiempo Libre
Desde esta área se trabajan actitudes personales positivas y habilidades de relación interpersonal, así como alternativas de ocio que promuevan relaciones sanas con iguales y
adultos a partir de actividades saludables de ocio y tiempo libre. Entre las actividades realizadas, cabe destacar:
— Actividades deportivas: Se entiende la importancia de la actividad física como
factor facilitador de un desarrollo motor adecuado y de un desarrollo social y humano. Se apuesta por actividades de equipo para acercar a los niños/as y jóvenes
a deportes alternativos a los tradicionales, dando cabida al balonmano, bádminton,
aeróbic, atletismo…
— Excursiones y salidas culturales y de ocio: el objetivo principal se basa en ofrecer
un ocio alternativo y diverso donde los/as menores, y en numerosas ocasiones, las
familias, puedan conocer y disfrutar de actividades distintas a las que normalmente pueden acceder (teatro, espectáculos de magia, musicales, cines, museos, …)
Además, se proponen actividades dentro de sus distritos, destinadas a las familias,
con actividades encaminadas a entretener a toda la familia.
— Campamentos y Escuelas de verano: De manera específica, al finalizar el curso en
el mes de julio, se lleva a cabo el campamento urbano, que facilita el proceso de
desarrollo integral de los/as menores y, por otro, ayudan a la conciliación de la
vida familiar y laboral.
Área Hábitos Saludables y Atención a Necesidades Básicas
Comprende todas las actividades orientadas al fomento de hábitos saludables, especialmente en la alimentación. Se trabaja con la familia a través de sesiones específicas individuales y grupales donde se habla sobre la higiene personal y hábitos en la alimentación.
Para apoyar el acceso a los productos básicos de alimentación se hace entrega de ayudas a través de cheques y tarjetas de compra en supermercados específicos, nunca dinero en
efectivo. De esta manera se favorece que las personas participantes puedan autogestionar la
ayuda concedida y de forma autónoma acudan para adquirir los productos necesarios.
Área de Alfabetización Digital
Una parte importante de las actividades generadas a partir del contexto actual es la importancia de introducir alfabetización digital, de forma presencial o a distancia, puesto que
es una habilidad que, entre otras cosas, permite: Acercarse a las necesidades de niños, niñas y adolescentes como nativos digitales; Generar aprendizajes transversales de diversos
contenidos; Potenciar el trabajo autónomo al tener que resolver retos digitales por sí mismos, etc.
Se proponen actividades digitales diferenciadas según la época del curso escolar:
Campamentos urbanos; Centros abiertos en vacaciones; visita de museos “on line”; Formación para familias sobre el buen uso de las nuevas tecnologías.
Área Emocional-Psicológica
En los proyectos socioeducativos que se realizan en Pinardi se pone una mirada muy
especial en el desarrollo personal y socioemocional de las personas participantes, y en la
realización de actividades de educación en valores para abordar su desarrollo integral y promover su integración social. De esta forma, prestamos especial atención al aspecto emocional, trabajando en su conjunto habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para comprender, regular y manejar los fenómenos emocionales. Entre las actividades realizadas,
cabe destacar:
— Acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes que se sienten alejados de la
escuela y con carencias de figuras de apego y referentes filiales en el hogar.
— Grupos terapéuticos de menores. espacio reservado para compartir emocionalmente con iguales, ser capaces de analizar las distintas emociones por las que están pasando y generar herramientas que les ayuden a resolver situaciones diarias
que les generan frustración, ansiedad, conflicto social o en el hogar y desmotivación ante los estudios.
BOCM-20220922-31
Pág. 120
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID