D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220914-25)
Convenio – Convenio de 30 de agosto de 2022, entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid, para la impartición de un título de postgrado universitario en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el año 2022, cofinanciado por el FSE en el P. O. 2014-2020 de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 219
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 115
Comunicación con el alumnado:
x
x
Se potenciará el uso del foro para la participación e interacción del alumnado.
Se utilizará el correo electrónico para informar sobre las novedades del curso.
Tutorías: Online y presenciales, previa solicitud.
El Plan de Estudios del especialista se desarrolla, en cada uno de los módulos que lo componen, a
través de la Guía Docente o Ficha donde se recogen, además de las actividades formativas,
información relevante para el alumnado y el método de evaluación.
Todas las asignaturas de la Titulación disponen de una programación detallada, elaborada por la
coordinadora, que recoge la siguiente información:
x
x
x
x
x
El contenido de las sesiones síncronas
Contenido de las sesiones online
Los recursos materiales necesarios para el desarrollo de las sesiones.
Una descripción del trabajo que el alumnado llevará a cabo fuera del aula cada semana.
Una estimación de las horas de trabajo necesarias para llevar a cabo dichos trabajos.
Esta programación detallada es accesible el alumnado, en formato pdf, a través de la plataforma
“Aula Global”. Además, disponen, para cada módulo, de información detallada del profesorado y
métodos de contacto (foros y correo electrónico)
Estudiantes de la Titulación también tienen la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares
durante el curso académico en su ámbito profesional. Éstas son gestionadas por el Servicio de
Orientación y Empleo de la UC3M https://www.fundacion.uc3m.es/orientacion-empleo/.
La UC3M tiene implantados mecanismos de coordinación docente a lo largo de todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje, en los que intervienen distintos estamentos docentes de acuerdo con sus
responsabilidades. Estas figuras están reconocidas institucionalmente en los Estatutos de la
Universidad y sus normas de desarrollo.
Los órganos de Dirección del título se encargan de la coordinación transversal entre los módulos de
la Titulación. Sobre la satisfacción con la dirección en la encuesta realizada al alumnado en la
pregunta “Sobre la Dirección del Máster” el resultado es 4,6 sobre 5 lo que nos indica que los
mecanismos de coordinación docente han funcionado correctamente.
Debido al número de profesoras y profesores que participan en la docencia, y al tratarse de
docencia online donde los contenidos de la plataforma “Aula Global” y los seminarios que le
acompañan deben ser coherentes y no redundantes la coordinación ha desempeñado un papel
esencial. Por este motivo se han establecido a lo largo del curso mecanismos de coordinación.
Se ha creado la figura de coordinadora del módulo, bajo la supervisión directa de las directoras.
La coordinación transversal (entre las distintas asignaturas del título) se realiza desde el equipo
de dirección, a través de la supervisión de los programas, el feedback obtenido del estudiantado
y de la gestora y las reuniones generales de coordinación. Los resultados de las encuestas
muestran un alto grado de satisfacción tanto en la calidad Global del título con un 4,4, la
dirección con un 4,6 y la organización con un 4.2, todos estos resultados sobre 5 (encuesta
realizada por el Sistema de Garantía Interno de la UC3M).
Al margen de estas reuniones periódicas, el canal de comunicación entre el equipo directivo, el
profesorado y el estudiantado ha estado permanentemente abierto. Desde el inicio de su
implantación, ha habido, por parte de las responsables del Título, un compromiso firme con el
aseguramiento de la calidad de la titulación y con la identificación y mejora de todos aquellos
elementos que pudiesen resultar disfuncionales para alcanzar los objetivos del título. Esto ha
permitido garantizar unos buenos resultados generales y que el alumnado alcance los resultados del
aprendizaje previstos.
Dirección del título:
x
Sainz de Baranda Andújar, Clara - Departamento de Periodismo y Comunicación
Audiovisual. Directora del Instituto Estudios de Género. Profesora Visitante.
San Segundo Manuel, Rosa - Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
x
Presidenta de la Plataforma Nacional Universitaria de Estudios Feministas (EUFEM).
Catedrática de Universidad.
BOCM-20220914-25
Equipo del postgrado:
B.O.C.M. Núm. 219
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 115
Comunicación con el alumnado:
x
x
Se potenciará el uso del foro para la participación e interacción del alumnado.
Se utilizará el correo electrónico para informar sobre las novedades del curso.
Tutorías: Online y presenciales, previa solicitud.
El Plan de Estudios del especialista se desarrolla, en cada uno de los módulos que lo componen, a
través de la Guía Docente o Ficha donde se recogen, además de las actividades formativas,
información relevante para el alumnado y el método de evaluación.
Todas las asignaturas de la Titulación disponen de una programación detallada, elaborada por la
coordinadora, que recoge la siguiente información:
x
x
x
x
x
El contenido de las sesiones síncronas
Contenido de las sesiones online
Los recursos materiales necesarios para el desarrollo de las sesiones.
Una descripción del trabajo que el alumnado llevará a cabo fuera del aula cada semana.
Una estimación de las horas de trabajo necesarias para llevar a cabo dichos trabajos.
Esta programación detallada es accesible el alumnado, en formato pdf, a través de la plataforma
“Aula Global”. Además, disponen, para cada módulo, de información detallada del profesorado y
métodos de contacto (foros y correo electrónico)
Estudiantes de la Titulación también tienen la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares
durante el curso académico en su ámbito profesional. Éstas son gestionadas por el Servicio de
Orientación y Empleo de la UC3M https://www.fundacion.uc3m.es/orientacion-empleo/.
La UC3M tiene implantados mecanismos de coordinación docente a lo largo de todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje, en los que intervienen distintos estamentos docentes de acuerdo con sus
responsabilidades. Estas figuras están reconocidas institucionalmente en los Estatutos de la
Universidad y sus normas de desarrollo.
Los órganos de Dirección del título se encargan de la coordinación transversal entre los módulos de
la Titulación. Sobre la satisfacción con la dirección en la encuesta realizada al alumnado en la
pregunta “Sobre la Dirección del Máster” el resultado es 4,6 sobre 5 lo que nos indica que los
mecanismos de coordinación docente han funcionado correctamente.
Debido al número de profesoras y profesores que participan en la docencia, y al tratarse de
docencia online donde los contenidos de la plataforma “Aula Global” y los seminarios que le
acompañan deben ser coherentes y no redundantes la coordinación ha desempeñado un papel
esencial. Por este motivo se han establecido a lo largo del curso mecanismos de coordinación.
Se ha creado la figura de coordinadora del módulo, bajo la supervisión directa de las directoras.
La coordinación transversal (entre las distintas asignaturas del título) se realiza desde el equipo
de dirección, a través de la supervisión de los programas, el feedback obtenido del estudiantado
y de la gestora y las reuniones generales de coordinación. Los resultados de las encuestas
muestran un alto grado de satisfacción tanto en la calidad Global del título con un 4,4, la
dirección con un 4,6 y la organización con un 4.2, todos estos resultados sobre 5 (encuesta
realizada por el Sistema de Garantía Interno de la UC3M).
Al margen de estas reuniones periódicas, el canal de comunicación entre el equipo directivo, el
profesorado y el estudiantado ha estado permanentemente abierto. Desde el inicio de su
implantación, ha habido, por parte de las responsables del Título, un compromiso firme con el
aseguramiento de la calidad de la titulación y con la identificación y mejora de todos aquellos
elementos que pudiesen resultar disfuncionales para alcanzar los objetivos del título. Esto ha
permitido garantizar unos buenos resultados generales y que el alumnado alcance los resultados del
aprendizaje previstos.
Dirección del título:
x
Sainz de Baranda Andújar, Clara - Departamento de Periodismo y Comunicación
Audiovisual. Directora del Instituto Estudios de Género. Profesora Visitante.
San Segundo Manuel, Rosa - Departamento de Biblioteconomía y Documentación.
x
Presidenta de la Plataforma Nacional Universitaria de Estudios Feministas (EUFEM).
Catedrática de Universidad.
BOCM-20220914-25
Equipo del postgrado: