Majadahonda (BOCM-20220907-62)
Urbanismo. Estudio detalle
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 164

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 213

El sistema de colocación de los paneles es coplanar, es decir constituye un plano horizontal de mínima intrusión visual.
Esta actuación, no afecta por su naturaleza a los parámetros urbanísticos de aprovechamiento u ocupación de la parcela.
Es una intervención programada que tiene una gran transcendencia como desarrollo del
Plan de Gestión Ambiental 2021-2024, en la línea de Gestión de energía y Huella de Carbono.
La dotación de aparcamiento en el conjunto de la parcela debe en todo momento mantener el estándar de 1 plaza por cada 100 m² de superficie edificada de hecho se supera, pues
las plazas previstas en el actual Estudio de Detalle (475) superan las 396 que serían necesarias para el cumplimiento del PGOU.
4.4.

Consolidación urbanística y entorno.

El Campus actualizado y renovado reúne unas condiciones de gran funcionalidad y las
intervenciones recientes de mejora, rehabilitación y ampliación prácticamente agotan el actual aprovechamiento urbanístico de la parcela.
En el proceso de reordenación de áreas edificables, se han aplicado criterios de optimización del aprovechamiento del suelo y de funcionalidad en los usos, de lo que resultará
un conjunto de edificaciones en muchos casos conectadas entre sí y en la que los edificios
más antiguos se han rehabilitado para actividades de menor carga tecnológica, y esta se ha
materializado en las construcciones recientes y está prevista en las programadas.
La nueva ordenación propuesta es compatible y acorde con las zonas residenciales situadas en su entorno inmediato. Las necesidades nuevas descritas en el apartado 3, permiten completar la ordenación, en beneficio tanto de la situación actual como del estado final
del Campus.
Se trata en términos cuantitativos y de estructura urbana de un cambio menor, sin efectos urbanísticos que afecten a la edificabilidad ni a la ocupación, pero con una importancia
y valor fundamental para las nuevas necesidades del ISCIII.
5. Imagen final del Campus del ISCIII en Majadahonda
5.1. Ordenación.
El Campus del ISCIII se desenvuelve en una parcela única en la que se sitúan diversas
edificaciones más o menos conectadas o relacionadas entre sí, junto con los espacios libres
de relación social, viario y servicios antes descritos.
En este Estudio de Detalle se pueden observar dos zonas diferenciadas.
— El área contenida por el anillo principal de circulación, incluido este, como ámbito
en el que se sitúan los edificios principales científico técnicos actuales y futuros,
con volumetrías y alturas variables, que alcanzan cuatro plantas más sótanos, independientes o conectados entre sí.
Zona capaz de alojar nuevas edificaciones de características similares a las más recientes, en los espacios libres, aparcamientos, o espacios resultantes de demoliciones, congruentes con ampliaciones programadas.
— La franja exterior al anillo y taludes de borde. En esta zona los taludes se protegen
como un elemento de compatibilidad con las edificaciones de cuatro plantas en las
parcelas colindantes y con el mismo objetivo de integración en el entorno.
Imagen final.

A partir del estado actual y edificaciones programadas, Ampliación de Laboratorios y
Laboratorio NCB4, junto con las demoliciones previstas, se presenta una imagen final, dando cabida a la edificación programada para la parcela.
El conjunto de las edificaciones en esta imagen final define un espacio central del
Campus que relaciona todas las edificaciones. Estas a su vez están en muchos casos conectados entre sí por galerías o pasarelas.
Esta imagen no es una foto fija. La mejora de las edificaciones pendientes o en proceso de rehabilitación, la posible sustitución de alguna de las más obsoletas, la mejora de las
instalaciones centralizadas, o su reubicación, la mejora de la urbanización y espacios libres
de estancia o ajardinados, todo ello en el marco de un proceso gradual y continuado para
elevar las condiciones técnicas, funcionales y ambientales de Campus y el normal desenvolvimiento de la actividad de la Institución.

BOCM-20220907-62

5.2.