Majadahonda (BOCM-20220907-62)
Urbanismo. Estudio detalle
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 213
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
2. Antecedentes y evolución del ISCIII en el Campus de Majadahonda
Desde el inicio de su implantación a principios de los años 60, antes de la creación del
ISCIII, pueden diferenciarse los períodos siguientes:
— 1963-1986. Desde la Construcción del Centro Nacional de Virología y Ecología
Sanitaria hasta la Creación del ISCIII. Edificios 51 (1963) y 53 Principal (1976).
En aquel momento en una posición aislada con instalaciones autónomas, depuradora, agua, etc. Ampliación y diversificación de Centros y funciones.
— 1968-1999. Evolucionan las funciones y Centros que se integran en el ISCIII. Se
realizan ampliaciones en el edificio original y otros añadidos para dar respuesta a
la necesidad de nuevos espacios para laboratorios. Al final del período se han añadido también pequeños módulos aislados.
— 1999-2014. Necesidades nuevas, aumento del personal y creciente necesidad de
equipamiento científico. Falta de adecuación y antigüedad del edificio original del
CNM. Propuestas de reestructuración y proyecto de un nuevo edificio, que no llega a realizarse. Construcciones de edificios modulares como respuesta rápida de
carácter puntual, en general de una sola planta, con dispersión de recursos y dificultando las comunicaciones. Plan funcional de 2009 y nuevo proyecto de CNM,
que debido a la crisis, sufre reducciones.
Proyecto de nuevo Campus en Sanchinarro 2011, que finalmente queda suspendido por restricciones presupuestarias.
— 2014-2020. Plan de ordenación general del Campus. Los problemas estructurales
graves, incluso para sus funciones actuales, del edificio original lleva a unas propuestas de reordenación funcional y espacial y cambio de modelo de organización
del Campus, con un plan de intervención 2014-2020:
d 2014-2016. Ejecución y puesta en funcionamiento del nuevo edificio CNM.
d 2016-2018 Rehabilitación del antiguo edificio CNM (Edificio 53).
d 2018-2020 Rehabilitación del edificio Principal (Edificio 51).
La consiguiente supresión de los edificios modulares dispersos va acompañada de
la urbanización de los espacios libres resultantes.
— 2021-2025. Nuevas edificaciones programadas en el Plan Estratégico del ISCIII y
propuestas paralelas del Plan de Gestión ambiental 2021-2024, que se tratan en los
apartados siguientes.
3. Objeto del Estudio de Detalle
El Campus del Instituto de Salud Carlos III en Majadahonda, cuando se hayan materializado las actuaciones programadas en el Plan Estratégico 2021-2025 del Instituto de Salud
Carlos III, habrá alcanzado un estado de renovación, actualización y nuevos laboratorios de
interés nacional e internacional, a la vez que conseguido una integración sumamente funcional y de calidad en el conjunto de edificaciones y espacios libres a la altura de su relevancia.
Todo ello fruto de las decisiones sobre la propia Institución del ISCIII, el Modelo del Campus, y las necesidades de intervención iniciadas a partir de 2012.
Situación actual
Con las previsiones del Plan Estratégico, casi se habrán alcanzado los límites de Aprovechamiento Urbanístico de la parcela, Sistema general, área remitida a planeamiento posterior, Área 14 Carlos III.
La mencionada Ficha que se adjunta, define además de los parámetros urbanísticos correspondientes, unas áreas de posibles Ampliaciones que en el Plan Estratégico del Campus no coinciden con las necesidades de ubicación y funcionales del mismo, por lo que el
objeto principal de este Estudio de Detalle, es precisamente la reordenación de las áreas disponibles y nueva ubicación de esas áreas y por tanto de las edificaciones englobadas en
ellas, tanto programadas como en programación.
Los estudios y análisis realizados en el Campus, muestran una zona poco consolidada
del conjunto, de posible ocupación como receptora de nueva edificación, incluso mejorando y completando el estado actual desde el punto de vista de la Ordenación, relación entre
edificios, e Imagen Final.
Estos factores, son los que se detallan en este Estudio de Detalle para fundamentar y justificar la propuesta de modificación de zonas asignadas a la futura edificación en relación a
las grafiadas en el ÁREA 14 del PGOU (la parcela del ISCIII), siempre respetando la edificabilidad y ocupación, las rasantes de los viarios internos, así como las condiciones relativas
al Sistema de Ordenación y atendiendo a las características del entorno en que está situado.
Pág. 159
BOCM-20220907-62
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
2. Antecedentes y evolución del ISCIII en el Campus de Majadahonda
Desde el inicio de su implantación a principios de los años 60, antes de la creación del
ISCIII, pueden diferenciarse los períodos siguientes:
— 1963-1986. Desde la Construcción del Centro Nacional de Virología y Ecología
Sanitaria hasta la Creación del ISCIII. Edificios 51 (1963) y 53 Principal (1976).
En aquel momento en una posición aislada con instalaciones autónomas, depuradora, agua, etc. Ampliación y diversificación de Centros y funciones.
— 1968-1999. Evolucionan las funciones y Centros que se integran en el ISCIII. Se
realizan ampliaciones en el edificio original y otros añadidos para dar respuesta a
la necesidad de nuevos espacios para laboratorios. Al final del período se han añadido también pequeños módulos aislados.
— 1999-2014. Necesidades nuevas, aumento del personal y creciente necesidad de
equipamiento científico. Falta de adecuación y antigüedad del edificio original del
CNM. Propuestas de reestructuración y proyecto de un nuevo edificio, que no llega a realizarse. Construcciones de edificios modulares como respuesta rápida de
carácter puntual, en general de una sola planta, con dispersión de recursos y dificultando las comunicaciones. Plan funcional de 2009 y nuevo proyecto de CNM,
que debido a la crisis, sufre reducciones.
Proyecto de nuevo Campus en Sanchinarro 2011, que finalmente queda suspendido por restricciones presupuestarias.
— 2014-2020. Plan de ordenación general del Campus. Los problemas estructurales
graves, incluso para sus funciones actuales, del edificio original lleva a unas propuestas de reordenación funcional y espacial y cambio de modelo de organización
del Campus, con un plan de intervención 2014-2020:
d 2014-2016. Ejecución y puesta en funcionamiento del nuevo edificio CNM.
d 2016-2018 Rehabilitación del antiguo edificio CNM (Edificio 53).
d 2018-2020 Rehabilitación del edificio Principal (Edificio 51).
La consiguiente supresión de los edificios modulares dispersos va acompañada de
la urbanización de los espacios libres resultantes.
— 2021-2025. Nuevas edificaciones programadas en el Plan Estratégico del ISCIII y
propuestas paralelas del Plan de Gestión ambiental 2021-2024, que se tratan en los
apartados siguientes.
3. Objeto del Estudio de Detalle
El Campus del Instituto de Salud Carlos III en Majadahonda, cuando se hayan materializado las actuaciones programadas en el Plan Estratégico 2021-2025 del Instituto de Salud
Carlos III, habrá alcanzado un estado de renovación, actualización y nuevos laboratorios de
interés nacional e internacional, a la vez que conseguido una integración sumamente funcional y de calidad en el conjunto de edificaciones y espacios libres a la altura de su relevancia.
Todo ello fruto de las decisiones sobre la propia Institución del ISCIII, el Modelo del Campus, y las necesidades de intervención iniciadas a partir de 2012.
Situación actual
Con las previsiones del Plan Estratégico, casi se habrán alcanzado los límites de Aprovechamiento Urbanístico de la parcela, Sistema general, área remitida a planeamiento posterior, Área 14 Carlos III.
La mencionada Ficha que se adjunta, define además de los parámetros urbanísticos correspondientes, unas áreas de posibles Ampliaciones que en el Plan Estratégico del Campus no coinciden con las necesidades de ubicación y funcionales del mismo, por lo que el
objeto principal de este Estudio de Detalle, es precisamente la reordenación de las áreas disponibles y nueva ubicación de esas áreas y por tanto de las edificaciones englobadas en
ellas, tanto programadas como en programación.
Los estudios y análisis realizados en el Campus, muestran una zona poco consolidada
del conjunto, de posible ocupación como receptora de nueva edificación, incluso mejorando y completando el estado actual desde el punto de vista de la Ordenación, relación entre
edificios, e Imagen Final.
Estos factores, son los que se detallan en este Estudio de Detalle para fundamentar y justificar la propuesta de modificación de zonas asignadas a la futura edificación en relación a
las grafiadas en el ÁREA 14 del PGOU (la parcela del ISCIII), siempre respetando la edificabilidad y ocupación, las rasantes de los viarios internos, así como las condiciones relativas
al Sistema de Ordenación y atendiendo a las características del entorno en que está situado.
Pág. 159
BOCM-20220907-62
BOCM