A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios – Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 161
Así, por tanto, en cuanto a la enseñanza presencial o semipresencial de los RA del
módulo:
El RA 1 y el RA2 deben impartirse de forma presencial, a través del trabajo en
grupos. Se hace casi imprescindible la utilización de medios audiovisuales para
completar la formación. Estos RA permiten el planteamiento de gran cantidad de
situaciones prácticas que favorecen la consecución del resto de los RA.
Los RA3 y RA4 pueden trabajarse a distancia, aunque es importante, tal como ya se
ha señalado, relacionar parte de los contenidos con el RA 1 y RA2.
Los RA5 y RA6 pueden impartirse de forma semipresencial, dado que cuenta con
parte de contenidos de carácter conceptual. Para los recursos didácticos, estilos de
enseñanza, comunicación con el palista, para el uso del video y extracción de datos
del mismo y la valoración técnica se hace imprescindible que sea presencial, y sería
muy adecuado trabajar con grupos reales (clubes y escuelas deportivas) o sobre
imágenes.
La metodología para impartir este módulo debe permitir la participación activa del
alumno. Es fundamental que el docente tenga presente, en todo momento, que el
objetivo es que el alumno aprenda a enseñar, y en ningún caso la mejora técnica del
futuro técnico deportivo.
Para los RA1 y RA2 será muy importante establecer bases claras de los contenidos, de
forma muy especial en todos los puntos relacionados con patrones técnicos y también
en el desarrollo de progresiones técnicas y de corrección de errores. Es un módulo que
permite y aconseja el trabajo por grupos de forma que se potencie la participación del
alumno y el enriquecimiento mutuo del grupo. Uno de los objetivos que debemos
conseguir con este módulo es favorecer la reflexión sobre las situaciones y evitar
estereotipos. Las tecnologías audiovisuales deben ser una herramienta muy útil a tener
en cuenta.
05. Módulo específico de enseñanza deportiva: Seguridad, lectura y material técnico en
piragüismo de aguas bravas.
Código: MED-PIAB206.
Duración: 55 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales g, h, i, n y ñ; y las
competencias g, h, m y n del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas bravas,
establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Valora, selecciona y adapta el material de piragüismo propio del nivel de
tecnificación en piragüismo de aguas bravas, identificando las características de
piraguas, palas e indumentaria, y relacionándolo con las características técnicas y
físicas del palista de aguas bravas, del entorno y de la competición.
Material de piragüismo de aguas bravas: Embarcaciones de slalom y de descenso
de aguas bravas, palas, indumentaria, material auxiliar y material de seguridad.
Elementos, tipos y características.
Embarcaciones de aguas bravas a nivel de tecnificación: Características de
estabilidad, velocidad y maniobrabilidad. Parámetros que las modifican.
Materiales de construcción: características, usos habituales, adaptación al
deportista, medio y actividad.
Asignación de material: Criterios según deportistas, medio, actividad, especialidad.
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 161
Así, por tanto, en cuanto a la enseñanza presencial o semipresencial de los RA del
módulo:
El RA 1 y el RA2 deben impartirse de forma presencial, a través del trabajo en
grupos. Se hace casi imprescindible la utilización de medios audiovisuales para
completar la formación. Estos RA permiten el planteamiento de gran cantidad de
situaciones prácticas que favorecen la consecución del resto de los RA.
Los RA3 y RA4 pueden trabajarse a distancia, aunque es importante, tal como ya se
ha señalado, relacionar parte de los contenidos con el RA 1 y RA2.
Los RA5 y RA6 pueden impartirse de forma semipresencial, dado que cuenta con
parte de contenidos de carácter conceptual. Para los recursos didácticos, estilos de
enseñanza, comunicación con el palista, para el uso del video y extracción de datos
del mismo y la valoración técnica se hace imprescindible que sea presencial, y sería
muy adecuado trabajar con grupos reales (clubes y escuelas deportivas) o sobre
imágenes.
La metodología para impartir este módulo debe permitir la participación activa del
alumno. Es fundamental que el docente tenga presente, en todo momento, que el
objetivo es que el alumno aprenda a enseñar, y en ningún caso la mejora técnica del
futuro técnico deportivo.
Para los RA1 y RA2 será muy importante establecer bases claras de los contenidos, de
forma muy especial en todos los puntos relacionados con patrones técnicos y también
en el desarrollo de progresiones técnicas y de corrección de errores. Es un módulo que
permite y aconseja el trabajo por grupos de forma que se potencie la participación del
alumno y el enriquecimiento mutuo del grupo. Uno de los objetivos que debemos
conseguir con este módulo es favorecer la reflexión sobre las situaciones y evitar
estereotipos. Las tecnologías audiovisuales deben ser una herramienta muy útil a tener
en cuenta.
05. Módulo específico de enseñanza deportiva: Seguridad, lectura y material técnico en
piragüismo de aguas bravas.
Código: MED-PIAB206.
Duración: 55 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales g, h, i, n y ñ; y las
competencias g, h, m y n del ciclo final de grado medio en piragüismo de aguas bravas,
establecidos en el artículo 13 y el anexo III del Real Decreto 981/2015, de 30 de octubre.
BOCM-20220905-4
B. Contenidos.
1. Valora, selecciona y adapta el material de piragüismo propio del nivel de
tecnificación en piragüismo de aguas bravas, identificando las características de
piraguas, palas e indumentaria, y relacionándolo con las características técnicas y
físicas del palista de aguas bravas, del entorno y de la competición.
Material de piragüismo de aguas bravas: Embarcaciones de slalom y de descenso
de aguas bravas, palas, indumentaria, material auxiliar y material de seguridad.
Elementos, tipos y características.
Embarcaciones de aguas bravas a nivel de tecnificación: Características de
estabilidad, velocidad y maniobrabilidad. Parámetros que las modifican.
Materiales de construcción: características, usos habituales, adaptación al
deportista, medio y actividad.
Asignación de material: Criterios según deportistas, medio, actividad, especialidad.