A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-4)
Plan de estudios –  Decreto 92/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid los planes de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Bravas, Técnico Deportivo en Piragüismo de Aguas Tranquilas y Técnico Deportivo en Piragüismo Recreativo Guía en Aguas Bravas
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 211

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 141

ANEXO II
Módulos de enseñanza deportiva del bloque específico del ciclo inicial de grado
medio en piragüismo
01. Módulo específico de enseñanza deportiva: Técnica de aguas bravas.
Código: MED- PIPI102.
Duración: 30 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a, c, d, g, h, j, k,
m, n y o; y las competencias a, c, d, e, g, i, l, n, ñ, o del ciclo inicial de grado medio en
piragüismo, establecidos en el artículo 9 y el anexo II del Real Decreto 981/2015, de 30
de octubre.

BOCM-20220905-4

B. Contenidos.
1. Valora y demuestra la ejecución de la técnica de navegación en aguas bravas hasta
grado II en la iniciación en piragüismo, identificando los aciertos y los errores más
habituales y relacionándolos con las tareas de refuerzo y corrección respectivamente.
 Técnica básica de Kayak en aguas bravas: Posición de base, embarque y
desembarque, técnicas y coordinación de las rotaciones.
 Técnica de canoa en aguas bravas: Posición de base, técnica de paleo y técnicas de
rotación en los tres ejes.
 Hidrotopografía elemental. El río, la corriente, desnivel, pendiente, caudal.
 Formaciones elementales y otros elementos: Corriente, poza, ola, salto, rebufo,
drosage, sifón, roca, obstáculos artificiales.
 Escala de dificultad de aguas bravas. Características de los rápidos en cada grado.
 Lectura de río: Identificación de las formas, interacción de las corrientes con el
kayak.
 Maniobras elementales: Entrada y salida de la corriente, bac y figuras básicas.
 Instrumentos de observación de la técnica: Planillas de control.
 Reglamento de slalom y descenso de aguas bravas a nivel de iniciación.
2. Demuestra y valora la ejecución de las técnicas de seguridad y rescate en piragüismo
de aguas bravas hasta grado II, seleccionando la más adecuada a la contingencia.
 Medidas preventivas para reducir el riesgo. Normas generales de seguridad en
aguas bravas.
 Material de seguridad.
 Técnicas de afrontamiento cuando la prevención no ha sido eficaz: Corbatas, rulos,
obstáculos artificiales, etc.
 Vuelco, autorescate, esquimotaje con ayuda, esquimotaje solo. Natación en aguas
bravas.
 Remolque de piragua y piragüista.
 Vaciado de piraguas solo, con ayuda y reembarque solo o con ayuda.
 Rescate desde embarcación.
 Rescate desde la orilla, uso de bolsa de seguridad y otros materiales.
 Vigilancia y actitud de seguridad.
3. Concreta y dirige las sesiones de iniciación en piragüismo de aguas bravas hasta
grado II a partir de la programación de referencia, describiendo los elementos y
organización de la programación, adaptando secuencias de aprendizaje, y describiendo
y aplicando procedimientos de dinamización, evaluación y control.
 Objetivos en el aprendizaje de las técnicas de aguas bravas a nivel de Iniciación.
 Selección, secuenciación y adaptación de contenidos en la enseñanza de aguas