A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-2)
Plan de estudios – Decreto 90/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico Deportivo en Balonmano
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 71
Instrumentos y medios de control de la condición física en etapas de iniciación y
perfeccionamiento:
Hojas de registro, planillas de observación y seguimiento, gráficas de evolución, etc.
Métodos del entrenamiento de la condición física en balonmano propios de estas
edades.
Autocargas, desarrollo muscular, coordinación intermuscular, resistencia mixta,
factores de la velocidad, flexibilidad global, integración de trabajos en función de
los tiempos disponibles, etc.
Carácter de los ejercicios físicos: generales, dirigidos, especiales y de competición.
Integración del trabajo técnico-táctico y la condición física.
Tipos de sesión de entrenamiento y la periodización básica en la preparación física
del balonmano en categorías inferiores e intermedias.
Los parámetros de las cargas en la sesión de entrenamiento de iniciación y
perfeccionamiento físico y su adaptación al balonmano.
Sistemas de control y cuantificación de las cargas en la aplicación de los métodos de
desarrollo de la condición física del balonmano.
El entrenamiento integrado como recurso útil en situaciones concretas que optimicen
el trabajo con deportistas en formación.
3. Diseña y dirige sesiones de desarrollo de la condición física del balonmano, analizando
y aplicando técnicas y medidas de dirección, organización y control del grupo.
La organización de sesiones de condición física. Formas básicas: trabajo por bloques o
en circuito, continuo o fraccionado, en parrilla, semicírculo, círculo, ochos, grouping, etc.
Características de la información al jugador de balonmano en el desarrollo de la
sesión de condición física.
La sesión de entrenamiento de condición física: contingencias más comunes,
posibles causas y soluciones a adoptar: estado individual del deportista, gestión de
molestias musculares o articulares durante la práctica, densidad en la ordenación
espacial, gestión de los tiempos de trabajo-pausa, etc.
La calidad en la organización y dirección de sesiones de condición física en
balonmano. Aspectos a valorar, instrumentos de recogida de información sobre la
organización y dirección de sesiones, criterios de referencia y de valoración.
Estrategias y dinámicas de grupo que promueven la buena disposición para realizar
sesiones de desarrollo de condición física.
Papel del técnico en el desarrollo de la sesión de condición física: organización,
dirección, medidas preventivas y autoevaluación. Aspectos a valorar, instrumentos
de recogida de información, criterios de referencia y de valoración.
4. Promueve prácticas deportivas saludables, identificando la necesidad de trabajo
complementario, en base al análisis de los gestos deportivos predominantes y las pautas
higiénicas más adecuadas en las etapas de iniciación y tecnificación deportiva, para la
prevención de lesiones y patologías propias del balonmano.
Programas de tecnificación.
El gesto técnico deportivo: bases para la ejecución de ejercicios físicos e integrados.
Lesiones derivadas de la práctica inadecuada del balonmano en niveles intermedios.
Hábitos posturales adecuados durante la práctica del balonmano.
Contraindicaciones y beneficios del entrenamiento de la condición física en las
etapas de iniciación y tecnificación en balonmano.
Protocolos de calentamiento y vuelta a la calma específicos del balonmano.
Análisis y valoración de los programas de preparación física para la prevención de
lesiones y readaptación del deportista:
Trabajo de grupos musculares complementarios, propiocepción, fortalecimiento
del núcleo central o core, etc.
BOCM-20220905-2
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pág. 71
Instrumentos y medios de control de la condición física en etapas de iniciación y
perfeccionamiento:
Hojas de registro, planillas de observación y seguimiento, gráficas de evolución, etc.
Métodos del entrenamiento de la condición física en balonmano propios de estas
edades.
Autocargas, desarrollo muscular, coordinación intermuscular, resistencia mixta,
factores de la velocidad, flexibilidad global, integración de trabajos en función de
los tiempos disponibles, etc.
Carácter de los ejercicios físicos: generales, dirigidos, especiales y de competición.
Integración del trabajo técnico-táctico y la condición física.
Tipos de sesión de entrenamiento y la periodización básica en la preparación física
del balonmano en categorías inferiores e intermedias.
Los parámetros de las cargas en la sesión de entrenamiento de iniciación y
perfeccionamiento físico y su adaptación al balonmano.
Sistemas de control y cuantificación de las cargas en la aplicación de los métodos de
desarrollo de la condición física del balonmano.
El entrenamiento integrado como recurso útil en situaciones concretas que optimicen
el trabajo con deportistas en formación.
3. Diseña y dirige sesiones de desarrollo de la condición física del balonmano, analizando
y aplicando técnicas y medidas de dirección, organización y control del grupo.
La organización de sesiones de condición física. Formas básicas: trabajo por bloques o
en circuito, continuo o fraccionado, en parrilla, semicírculo, círculo, ochos, grouping, etc.
Características de la información al jugador de balonmano en el desarrollo de la
sesión de condición física.
La sesión de entrenamiento de condición física: contingencias más comunes,
posibles causas y soluciones a adoptar: estado individual del deportista, gestión de
molestias musculares o articulares durante la práctica, densidad en la ordenación
espacial, gestión de los tiempos de trabajo-pausa, etc.
La calidad en la organización y dirección de sesiones de condición física en
balonmano. Aspectos a valorar, instrumentos de recogida de información sobre la
organización y dirección de sesiones, criterios de referencia y de valoración.
Estrategias y dinámicas de grupo que promueven la buena disposición para realizar
sesiones de desarrollo de condición física.
Papel del técnico en el desarrollo de la sesión de condición física: organización,
dirección, medidas preventivas y autoevaluación. Aspectos a valorar, instrumentos
de recogida de información, criterios de referencia y de valoración.
4. Promueve prácticas deportivas saludables, identificando la necesidad de trabajo
complementario, en base al análisis de los gestos deportivos predominantes y las pautas
higiénicas más adecuadas en las etapas de iniciación y tecnificación deportiva, para la
prevención de lesiones y patologías propias del balonmano.
Programas de tecnificación.
El gesto técnico deportivo: bases para la ejecución de ejercicios físicos e integrados.
Lesiones derivadas de la práctica inadecuada del balonmano en niveles intermedios.
Hábitos posturales adecuados durante la práctica del balonmano.
Contraindicaciones y beneficios del entrenamiento de la condición física en las
etapas de iniciación y tecnificación en balonmano.
Protocolos de calentamiento y vuelta a la calma específicos del balonmano.
Análisis y valoración de los programas de preparación física para la prevención de
lesiones y readaptación del deportista:
Trabajo de grupos musculares complementarios, propiocepción, fortalecimiento
del núcleo central o core, etc.
BOCM-20220905-2
B.O.C.M. Núm. 211
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID